Skip to content

A 57 años de la Noche de los Bastones Largos

Spread the love

El 28 de julio de 1966, el golpe de estado liderado por el teniente general Juan Carlos Onganía derrocó al gobierno de Arturo Illia dando inicio a una dictadura franquista y fascistoide autodenominada Revolución Argentina

Atilio Borón

El 28 de julio de 1966, el golpe de estado liderado por el teniente general Juan Carlos Onganía derrocó al gobierno de Arturo Illia dando inicio a una dictadura franquista y fascistoide autodenominada Revolución Argentina. Las universidades públicas argentinas estaban entonces organizadas de acuerdo a los principios de la Reforma Universitaria, que establecían la autonomía universitaria del poder político y el cogobierno tripartito de estudiantes, docentes y graduados.
La represión del régimen fue particularmente violenta en las facultades de Ciencias Exactas y Naturales y de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. La Policía Federal Argentina, que se encontraba bajo intervención militar desde el 28 de junio de 1966, tenía órdenes de reprimir duramente a los universitarios qué habían ocupado las sedes de cinco facultades. El nombre del hecho proviene de los bastones largos usados por efectivos policiales para golpear con dureza a las autoridades universitarias, los estudiantes, los profesores y los graduados, cuando los hicieron pasar por una doble fila al salir de los edificios, luego de ser detenidos. Laboratorios y bibliotecas fueron atrasadas y al igual que se hiciera durante el nazismo las piras donde se quemaban miles de libros fueron comunes en esos días.EUDEBA, la extraordinarias editorial que hizo posible la difusión masiva de textos científicos y humanísticos a precios populares fue vandalizada y su director, Boris Spivacow, encarcelado. ¡Un día trágico para la cultura argentina que no puede caer en el olvido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *