Skip to content

Agradecida del apoyo a su música

Spread the love

La cantautora Zoraida Santiago celebra su trayectoria artística de 45 años, desde su tema ‘Prisa loca’ junto a Aires Bucaneros.

La cantautora Zoraida Santiago regalará un escogido de sus canciones de más de cuatro décadas. (Foto Wilma Colón)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Zoraida Santiago se encuentra jubilosa y en celebración. Labora incansablemente para ofrendar a su público una propuesta memorable con el espectáculo ‘Mi vida en canción’ donde festeja 45 años de trayectoria musical. Tras legar huellas extraordinarias junto al grupo de nueva canción, ‘Aires Bucaneros’ –Roy Brown, Carl Royce y Pablo Nieves- y una carrera brillante como solista; planifica realizar una retrospección mágica para cantar su vida musical. La cita será el sábado 30 de septiembre, desde las 8:30 de la noche en Moneró Café Teatro, Centro de Bellas Artes en Caguas.

“Voy a celebrar los 45 años, a partir de mi primera canción grabada, ‘Prisa loca’, que formó parte del primer disco de ‘Aires Bucaneros’… Lo celebro porque es un momento en que, me adentré en el mundo musical más profesionalmente… aunque venía cantando desde antes en Nueva York por diversos escenarios. Por ejemplo, en 1978, fue el Festival de la Juventud y los Estudiantes en la Habana -con Aires Bucaneros- y ese momento marcó un punto importante en mi carrera”, expresó vía telefónica, desde su residencia en Lajas, la cantautora Zoraida Santiago.

El escenario de la noche mágica y retrospectiva será Moneró Café Teatro en Bellas Artes de Caguas. (Foto Wilma Colón)

Luego, en 1980 su bolígrafo plasmó otros importantes e impactantes temas como ‘En la tierra en que nací’, ‘Canción para Vieques’ y musicalizó el poema de Julia de Burgos ‘Casi Alba’, el trío de canciones en la segunda producción de ‘Aires Bucaneros’ que lleva el nombre precisamente de ‘Casi Alba’.

“Festejo con un escogido de canciones que he ido cantando a lo largo de estos 45 años. Desde ‘Prisa loca’ hasta el presente. Planifico estrenar una canción, y estoy también, muy feliz de cantar con mi grupo de mucho tiempo, bajo la dirección de mi hermano Tato Santiago. Tan pronto hablé del concierto, Roy Brown, señaló que deseaba estar conmigo e imagínate, me acompañará en par de canciones”, destacó entusiasmada.

La creadora de proyectos musicales exquisitos en solitario como ‘Tiene que ser la luna’ (1983), ‘Canción sublevada’, ‘Del sueño al hecho’ (2004), ‘Retratos’ (2007), ‘Antología a Julia de Burgos’ (2013); y ‘Algo más que rabia’ (2019), tendrá una ardua tarea para seleccionar los temas debido su amplia cantidad de composiciones.

“Se me hizo difícil seleccionar los temas. Existen muchas canciones que son bien significativas… y el público siempre pide sus favoritas”, señaló la cantautora, quien dijo, no sabría brindar una cifra exacta de cuántas canciones ha escrito en todos estos años.

El espectáculo ‘Mi vida en canción’ contará con la participación especial de Roy Brown y Aire Benet (nieta de la cantautora); bajo la dirección musical de su hermano, Tato Santiago. (Foto Wilma Colón)

“Deben llegar casi a las cien… Tengo unas cuantas que nunca he cantado. Además, hay varias que canté y monté en un momento, y que incluso, hasta se me han olvidado y he tenido que buscar cintas de grabaciones viejas para recuperar alguna de esas canciones”, detalló la autora de temas como ‘El final de la espera’, ‘Algo más’, ‘Canciones por todas partes’ y ‘El violín de mi abuelo’ por mencionar algunas.

Tras una trayectoria de más de cuatro décadas, ¿qué es lo primero que llega a la mente de Zoraida Santiago al reflexionar sobre una carrera tan longeva y vigente?
“Que soy afortunada, porque aunque no me he dedicado a tiempo completo a la música -realizó doctorado y trabajó en la Universidad como profesora por mucho tiempo- nunca dejé de hacer música. Además, un impulso natural siempre me llevó a componer… nunca pude dejar de hacer música y por eso, siempre estoy agradecida… Dichosa de crear y dejar canciones que son parte de la historia y de la gente. En ese repertorio hay música que escribí para cine, particular para la película de Sonia Fritz sobre Luisa Capetillo, ‘Pasión de justicia’ (1993). Voy a presentar la noche del concierto una canción de esta película, que nunca había montado. Es un tema que me gusta mucho”, dijo Santiago.

Las canciones seleccionadas para el concierto forman parte del trabajo realizado como solista; su aportación junto a Aires Bucaneros; y sus musicalizaciones de los poemas de Julia de Burgos. (Foto suministrada)

Por supuesto que en esta noche mágica, estará presenta Julia de Burgos. La cantautora ha dedicado gran tiempo de su carrera para musicalizar a la poetisa carolinense. De igual manera, otro instante emotivo será la participación de su nieta, Aire de Libertad Benet –que cantó junto a su abuela en el disco ‘Algo más que rabia’- y dirá presente en el concierto.

El grupo musical dirigido por Tato Santiago (piano y teclados) contará con el apoyo musical de Javier Hernández (percusión), José Flores (guitarra), Eloy Cruz (batería) y Tony Asencio (bajo); con la participación especial de Roy Brown.

Recientemente, la cantautora entregó una reedición en formato de disco compacto y para las plataformas digitales de su primer proyecto discográfico como solista ‘Tiene que ser la luna’ producido en 1983. En la producción se encuentran los temas ‘Alza tu voz cantor’, ‘De ti, mujer’, ‘El final de la espera’ y ‘Palabras del silencio’ entre otras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *