Jugadores experimentados como Héctor Santiago y Ozzie Martínez figuran en el elenco, junto a caras jóvenes como la de JC Correa, el hermano de Carlos Correa, y varios prospectos de la organización de los Pirates
domingo, 30 de octubre de 2022 – 11:40 p.m.
Por Antolín Maldonado Ríos El Nuevo Día
Nota del editor: tercero de seis análisis de los equipos que participarán en la temporada 2022-2023 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente.
La edición de los Gigantes de Carolina para la temporada de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC) que comienza este próximo sábado, presentará como atractivo principal la combinación de varios jugadores importados a observar, incluyendo a uno de los mejores prospectos de la organización de los Pirates de Pittsburgh que podría ascender pronto a las Grandes Ligas, y a otra de las mayores promesas de Japón.
Los Gigantes, que estrenarán dirigente en la temporada 2022-2023 en la figura del debutante Edwards Guzmán, tienen un acuerdo de trabajo con los Pirates, que enviaron a cinco de sus jugadores de ligas menores para trabajar en la pelota invernal con Carolina al tiempo que se siguen desarrollando. Y uno de ellos es Nick Gonzales, primera selección de Pittsburgh en el sorteo de novatos de 2020 en las Mayores.
En el papel, la plantilla de los Gigantes luce interesante para ver en el terreno, con la suma de dos figuras nativas importantes en el guardabosque Jan Hernández y el jugador del cuadro Alexis Pantoja, que tienen experiencia campeonil y llegaron en cambio desde las filas de los Cangrejeros de Santurce.
Además, Carolina contará desde el primer día con el lanzador zurdo y exjugador de Grandes Ligas, Héctor Santiago. También será atractivo ver jugar en la isla tras su transición del cuadro a la receptoría durante la pasada campaña en las ligas menores, a JC Correa, hermano del campocorto de Grandes Ligas, Carlos Correa.
“Mis expectativas son bien a corto plazo. Me gusta trabajar por etapas. Primero quería tener unos entrenamientos largos y pudimos extenderlos, y logramos comenzar 15 o 16 días antes de la temporada. Lo que espero es que estén saludables todos al terminar el entrenamiento y puedan comenzar en el día inaugural”, dijo Guzmán a El Nuevo Día, quien entra a su primera campaña como dirigente luego de siete años de experiencia con los Criollos de Caguas, en diversas capacidades como coach y administrativo.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/QEP4UIK3CBD3LLCCE34DEITCFY.jpg)
“La primera meta es que estén todos saludables y preparados para jugar. Ya luego, como todo, clasificar es lo primero. No se puede pensar en campeonato ni nada de eso. Clasificar debe ser nuestra segunda meta”, agregó Guzmán, convencido de que en los otros cinco equipos de la liga, enfrentará a equipos bien balanceados.
Guzmán resaltó la combinación de experiencia y juventud que tendrá en su cuadro interior con el torpedero Ozzie Martínez y la llegada de Pantoja en una transacción con Santurce. “Tenemos también al refuerzo Aaron Shackelford, que va a desempeñarse posiblemente más en el ‘infield’ pero también juega en el ‘left field’, y también tenemos a un japonés (Richard Sunagawa) que tuvo un buen año y rompió un récord de jonrones en las ligas menores de Japón. Va a estar desempeñándose en primera y en tercera. Y pues, José Sermo, que regresa una vez más y también se puede desempeñar en la primera, en el ‘left field’ y quizás lo podemos ver de vez en cuando en tercera base”.
Shackelford, es uno de los jugadores de la organización de los Pirates que estará en Carolina, y es un bateador zurdo de 26 años que terminó el año en Triple A pero jugó casi toda la campaña 2022 en Doble A. Con esa filial promedió .239 con 26 cuadrangulares y 79 carreras remolcadas.
Sunagawa, en tanto, tiene 23 años y viene de sacudir 32 jonrones con 89 carreras remolcadas entre dos equipos finca del Fukuoka SoftBank Hawk de Japón.
Sermo es ya un conocido de esta liga que debutó en la temporada 2019-2020 con los Atenienses de Manatí y fue tanto Novato del Año como Jugador Más Valioso.
Guzmán dijo que es para el 15 de noviembre que esperan a Gonzales, el prospecto de los Pirates, y a Correa, de la organización de los Astros de Houston.
JC Correa: catcheará algunos juegos
En el caso de Correa, Guzmán indicó que tendrá oportunidad de jugar en la receptoría a pesar de que dicha posición está bien cubierta con Brian Navarreto y existe la posibilidad de que en alguna parte de la temporada Mario Feliciano, ya con carné de Grandes Ligas, se reporte al equipo, aunque no parece haber seguridad.
“La razón por la que Nick fue primer round (en el sorteo de 2020) es por su bate. Quizás no es que le ha ido mal, pero no ha sido el desempeño que esperaban los Pirates y están buscando más consistencia. Está la oportunidad de jugar en el campocorto pero lo veo más como un segunda base natural, que su bate lo va a llevar a Grandes Ligas”, destacó el dirigente, quien subrayó como buena señal en lo que compete al talento que reciben los Gigantes, el hecho de que su organización lo haya asignado a la Arizona Fall League donde solo juegan los mejores prospectos de cada club de las Mayores, junto con la asignación para que viniera a la liga invernal boricua.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/ADVEKGKS7VDYXA5UFHFNHIECQY.jpg)
Gonzales viene de batear .270 con dos jonrones y 10 empujadas en solo 10 encuentros de la liga de otoño. Aunque en la temporada regular solo bateó .264, los años previos ha promediado sobre los .300 consistentemente.
Algo similar ocurre con Correa, quien también estuvo en la liga de otoño de Arizona.
“Estuvo en el ‘taxi squad’ de la Fall League y en la parte final le dijeron que jugará dos juegos a la semana en la receptoría”, dijo sobre el ahora receptor que en su primer año en esa posición viene de batear .309 con ocho jonrones y 64 impulsadas.
Otras de las caras a seguir serán el lanzador japonés Sota Tanoue, un japonés de solo 18 años que tiene una recta entre las 91 y 94 millas, y el estadounidense Carter Stewart, quien también es un pitcher activo en Japón.
Los Gigantes terminaron la pasada temporada en la cuarta posición con balance de 13-18, a ocho juegos del primer lugar y con 5.5 sobre el RA12, el único equipo que no pasó a la postemporada.
Luego en las series semifinales cayeron en cinco juegos (4-1) ante los Indios de Mayagüez, eventuales subcampeones.
“El pitcheo de nosotros en el área de nativos, tenemos muchos brazos. Tuvimos a 11 nativos en las primeras prácticas, que es algo positivo. Tener a Héctor Santiago desde el primer día va a ser positivo. El año pasado no pudo por una lesión en la pierna”.
Guzmán también contará con los abridores José Espada, Stewart y el también japonés Shunsuke Kasaya, otro de los importados. En cambio, al menos por el primer mes y medio dijo que no cuentan con el zurdo Giovanni Soto, quien ha estado lastimado.
Sí dijo que el relevista de los Tigers de Detroit en Grandes Ligas, Joe Jiménez, ha mostrado interés y disponibilidad para reportarse tal vez tarde en diciembre, como anticipo al próximo entrenamiento primaveral y en preparación para el Clásico Mundial de Béisbol.