
La Dra. Anamín Santiago, investigadora, profesora de teatro en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Humacao, acaba de lanzar su libro Eugenio María de Hostos, praxis teatral (392 páginas, La Casa Editora de Puerto Rico), nos dice:
“Desde mis estudios doctorales vengo estudiando a profundidad la escritura creativa de Eugenio María de Hostos. Con el Dr. Félix Córdova Iturregui como profesor de la escuela Graduada de Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras nos adentramos a sus obras desde la contemplación poética y con las herramientas del análisis literario. Otro Hostos se presenta, uno consciente de su escritura, de la importancia de reflexionar la existencia mediante la retórica precisa. La forma y el contenido se yerguen en armonía creando innovaciones semánticas. En ese ejercicio vital de nuestro compañero el teatro emergió en su identidad como disciplina escénica y como metáfora de lucha social y política. Tanto la creación de tropos como el comentario directo sobre el tema manifiestan ser parte de este quehacer artístico. Esta es la intención de este libro, demostrar que, en efecto, Eugenio María de Hostos pertenece a los teatristas de la historia.”
Sobre esta investigación, la Dra. Alinaluz Santiago Torres, profesora del Departamento de español de la Universidad de Puerto Rico en Humacao, señala:
“Frente al altar del teatro nos hemos sentado en el reservado que la actriz, escritora, maestra, Dra. Anamín Santiago nos ha compartido para aprehender y apreciar esta investigación vuelta lección magistral, que nos abre el telón a la obra teatral del Maestro de América, Eugenio María de Hostos. Hijo del decimonónico siglo romántico asume la dialéctica de su tiempo mirando a su vez desde las epifanías de las ciencias positivistas en contra canto a las artes, en busca del fin más sublime de la humanidad, la libertad. Puertorriqueño de cuerpo, mente y espíritu, observa desde la europea diáspora de su época el dolor del maltrato colonial de su Patria y los estragos de este en todo el continente americano, en especial en sus Antillas y decide actuar, sin dejar de hacerlo, ni siquiera después de la muerte.”