
Antulio Parrilla Bonilla nació en San Lorenzo, Puerto Rico el 6 de enero de 1919.
Monseñor Parrilla fue ordenado sacerdote diocesano en 1952. Hombre de visión, estudio y oración, realizó diversos trabajos siendo sacerdote. Se destacó en el trabajo social con las comunidades.
Fue director de la Acción Social Católica, asesor de la JOC y un gran propulsor del movimiento cooperativista. En 1957 ingresa como jesuita en la Compañía de Jesús. En 1965 fue consagrado Obispo Titular de Ucres y Auxiliar de Caguas. Más tarde dirigió el Seminario Regina Cleri de Ponce. Fue profesor en el Instituto de Cooperativismo de la Universidad de Puerto Rico, asesor y director de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico y director de la Cooperativa Metropolitana de Consumo. Presidió el Comité para la renovación del currículo del Instituto de Cooperativismo de la UPR y escribió múltiples artículos sobre el tema, y dos libros que formaron parte del currículo en la UPR: Cooperativismo: teoría y práctica (1971) y Cooperativismo en Puerto Rico – una crítica (1975).
Fundó el Centro Social Juan XXIII para la formación del laicado. Escritor asiduo en diarios locales y extranjeros, defendió muchas causas en su afán por ver redimido al pueblo puertorriqueño. Fue profesor colaborador de la FUPI, colaborador del MPI y del periódico Claridad, donde escribía una columna semanal… En la década del 60 el obispo Parrilla Bonilla dirige la campaña nacional contra el SMO (Servicio Militar Obligatorio) y el militarismo en Puerto Rico.
Luego para 1970 Parrilla organiza, con estudiantes de la UPR, actos de desobediencia civil a favor de la salida de la marina de guerra de la isla de Culebra. En junio de 1970 el obispo Parrilla Bonilla, y varios estudiantes, fueron macaneados por la Fuerza de Choque de la policía en la entrada de la base del Navy en Miramar. Eso no amedrentó al obispo boricua que siguió haciendo actos de desobediencia civil para que el Navy abandonara Culebra. En marzo de 1971 Parrilla es arrestado nuevamente cuando, con un grupo de manifestantes, ingresó a Playa Flamenco para intentar detener las prácticas bélicas del Navy en Playa Flamenco. Su lucha contra el militarismo continuó en Vieques en 1980 cuando fue arrestado nuevamente con 10 personas más, cuando ingresa a Playa Yayí para intentar detener las prácticas bélicas del Navy.
El obispo Parrilla Bonilla fallece el 3 de enero de 1994 a los 75 años .