Skip to content

Asamblea del Movimiento Victoria Ciudadana ratifica los acuerdos alcanzados con el PIP

Spread the love

La propuesta para la alianza entre las colectividades fue validada por el 96.6% de los participantes del evento, en el cual Manuel Natal oficializó que aspirará nuevamente a la alcaldía de San Juan

domingo, 19 de noviembre de 2023 – 1:57 p.m.

Por Leysa Caro González El Nuevo Día

La Asamblea Nacional del Movimiento Victoria Ciudadania (MVC) ratificó este domingo los preacuerdos alcanzados con el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en vías a apoyarse en múltiples contiendas para las próximas elecciones generales, incluyendo la candidatura a la gobernación

RELACIONADOS:

Edgardo Cruz Vélez confirma que retará a Ana Irma Rivera Lassén por la candidatura para comisionado residente por Victoria Ciudadana

Adrián González buscará convertirse en el senador del PIP por el distrito de San Juan

“Concluido el proceso de votación, con el 96.6% de los votos a favor se aprueban los ahora acuerdos con el Partido Independentista Puertorriqueño. Un 2.8% de las personas votaron en contra y un 0.6% de las personas se abstuvieron”, indicó el coordinador general del MVC, Manuel Natal, al anunciar el resultado de la votación que se llevó a cabo a través de un QRCode.

“Podemos decir con mucho orgullo y satisfacción que la alianza va, que el cambio va”, puntualizó poco después de la 1:00 p.m.

Natal cerró su mensaje anunciando, de forma oficial, que aspirará nuevamente a la alcaldía de San Juan por el MVC en las elecciones de 2024.

A principios de la semana pasada, el liderato de MVC y del PIP anunció que, tras un largo proceso de análisis y conversaciones, acordaban aliarse y presentarse al país como una alternativa para derrotar el bipartidismo que han mantenido en el país el Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Nuevo Progresista (PNP).

Los preacuerdos, explicó Natal, se dividen en tres puntos: “Apoyo mutuo”, bajo el cual ambas colectividades apoyarán al mismo candidato o candidata; “No competencia”, que busca evitar que los votos del PIP y del MVC compitan por un mismo cargo; y “Competencia fraternal”, en donde cada colectividad presentará candidatos a una misma candidatura.

“Va a haber quien apuesta a la confusión, va a haber quien apuesta a la falta de capacidad del elector. Nosotros apostamos a la educación, a la capacidad de nuestra gente de entender lo que es un voto inteligente y un voto por el cambio”, señaló Natal.

Además del cargo a la gobernación, para el cual ambas colectividades estarían apoyando la candidatura del pipiolo Juan Dalmau, se han logrado acuerdos para la silla de comisionado residente en Washignton, que en este caso los votos consolidados serían hacia la figura elegida por el MVCAsimismo, hay alianzas en los distritos representativos y senatoriales.

El acuerdo incluye, por ahora, ocho alcaldías. En cuatro de estas –San Juan, Humacao, Vega Baja y Dorado-, el PIP no presentará candidatos y apoyará a los de Victoria Ciudadana. En otras cuatro, entre estas Caguas, el independentismo presentará candidatos que serán respaldados por el MVC, que no postulará los suyos.

A nivel legislativo, específicamente de distrito, se han logrado acuerdos en 18 de las 40 posiciones.

https://www.elnuevodia.com/videos/manuelnatalyjuandalmaudetallancomofuncionaralahistoricaalianzaentreelmvcyelpip-video-285371/

Natal anunció que no se descartan lograr entendidos adicionales con otras fuerzas políticas, comunitarias, ambientales y sindicales. Las candidaturas para las próximas elecciones generales cierran el próximo 2 de enero.

“Cuando esos preacuerdos adicionales estén listos, vamos a regresar a esta Asamblea Ciudadana Nacional a presentarle esos preacuerdos”, anticipó.

A nivel de gobernanza, los preacuerdos incluyen mantener y fortalecer la colaboración a nivel de componente electoral y acordar un programa “mínimo” que incluya un proceso democrático y participativo para la descolonización de Puerto Rico a través de opciones no coloniales ni territoriales.

La asamblea se reunió, como destacó parte del liderato, en el Teatro Tapia del Viejo San Juan, donde “todo empezó” el 11 de marzo de 2019, recordó Rivera Lassén, la primera presidenta del MVC. Entonces, la colectividad informaba al país la intención de inscribir la organización de cara a las elecciones de 2020. La actividad se extendió por más de tres horas.

La alianza es parte, es tema y es germen de Victoria Ciudadana. Nuestra manera de ver el accionar político es desde el concepto de la alianza. Esa meta busca reformar, no solamente el proceso electoral, sino que permite extirpar el cáncer del inversionismo político”, dijo Rivera Lassén, primera presidenta del MVC.

En el evento participaron 1,127 personas, 644 en formato presencial y 483 de manera virtual.

“Somos un ejemplo de búsqueda de consensos en las diversidades, de respeto a las diversidades y de la fuerza en las diversidades”, manifestó Rivera Lassén. “Estamos hartos, hartas y hartes de que nos dividan por color”, agregó.

El proceso estuvo abierto a las preguntas del público, en vías a aclarar cómo se lograron los acuerdos y sus posibles implicaciones. Los asistentes –tanto presencial como virtual- expresaron dudas sobre la permanencia de la franquicia, qué plan de trabajo prevalecería si el PIP ganara la gobernación y si habrá un proceso educativo sobre los entendidos, entre otros.

Asimismo, hubo dudas sobre si ambas colectividades presentarán candidatos a la gobernación y a Washington. Al respecto, Natal respondió en la afirmativa y aclaró que, aunque hay entendidos para ambos cargos, el Código Electoral dispone que, para quedar inscritos, los partidos deben presentar candidatos a la gobernación, a comisionado residente, al menos un senador y un representante por acumulación y 39 alcaldías y legislaturas municipales.

“Lo que le estamos presentando a nuestra Asamblea Ciudadana Nacional es una alianza, no es una fusión. Victoria Ciudadana es una fuerza política distinta al PIP. Sí, tenemos puntos de consensos, pero en otros asuntos tenemos puntos que nos distinguen. La alianza se construye sobre los puntos de consenso”, subrayó Natal.

La alianza tiene ya tiene la aprobación del comité central de PIP, que es su organismo de mayor jerarquía.

Expresan preocupación

Dos de los participantes de la asamblea expresaron reservas con los acuerdos por la posible falta de representatividad, al apoyar a un candidato independentista a la gobernación, y porque la alianza tenga como resultado que la colectividad no logre el 45% de los votos íntegros necesarios para mantener su franquicia ante la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

“Dirigise a una alianza de país con el Partido Independentista… no lo veo como algo representativo a una alianza de país”, argumentó Luis Santos, residente de Gurabo.

El representante de MVC, José Bernardo Márquez, respondió a las reservas ysostuvo que “lograr mayor influencia política y aumentar las aportaciones de la colectividad desde los escaños es mucho más importante que conservar cualquier franquicia electoral”.

“Aquí hay personas que creen en la independencia, personas que creen en la libre asociación y personas que creemos en la estadidad que estamos cansados de seguir con lo mismo, que tenemos sed de cambio, y la alianza de país es la oportunidad de hacer eso. El trabajo que se ha hecho es histórico, es monumental. Tenemos que pasar la página del bipartidimos y escibir otra historia para Puerto Rico”, aseveró.

Márquez anunció esta semana que aspirará al Senado por el Distrito 2 de Bayamón en las próximas elecciones de 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *