Skip to content

Béisbol Doble A: sube a escena el ‘final four’ en busca de los finalistas del torneo

Spread the love

Cabo Rojo, Cayey, Camuy y Gurabo iniciarán este viernes la lucha por los dos boletos a la serie final nacional

Los Toritos de Cayey buscarán el pase a la final para conquistar su segundo cetro de forma consecutiva. (Aldwin Santiago

jueves, 24 de agosto de 2023 – 11:40 p.m.

Por Yolymar de Jesús Pérez El Nuevo Día

Tras un intenso y largo Carnaval de Campeones por múltiples empates, este viernes comenzarán las series semifinales nacionales de la Liga de Béisbol Superior Doble A.

RELACIONADOS:

Listas las semifinales de la Doble A: los Arenosos de Camuy se quedan con el último boleto

Gurabo pasa a la semifinal del Béisbol Superior Doble A con una blanqueada del lanzador Marvin Gorgas

Los Piratas de Cabo Rojo, los Arenosos de Camuy, los Halcones de Gurabo y los vigentes campeones, Toritos de Cayey, buscarán el pase a la final para eventualmente ir en pos del máximo trofeo.

En las series, Cayey enfrentará a Gurabo, y Cabo Rojo chocará contra Camuy a un máximo de siete partidos.

En la primera jornada del viernes, los Toritos recibirán a los Halcones en el Estadio Pedro Montañez, mientras que los Piratas jugarán como locales en el Estadio José “Joe” Basora de Lajas ante los Arenosos. Ambos partidos arrancarán a las 8:00 p.m.

El sábado, en tanto, Gurabo y Camuy jugarán como locales.

El Nuevo Día entrevistó a tres de los cuatro dirigentes para hablar de las expectativas de sus respectivas novenas en esta etapa de la competencia. Aquí le damos un vistazo a ambos pareos:

Cabo Rojo vs. Camuy

Cabo Rojo llegará a las semifinales por primera vez desde el 2008 y lo hará con bastante descanso. Su último juego en el Carnaval de Campeones fue el pasado 5 de agosto, cuando, con marca de 5-2, selló su pase a la semifinal. Esa noche, los Piratas derrotaron 12-4 a los subcampeones Peces Voladores de Salinas.

Los campeones de la Sección Suroeste culminaron la temporada regular con marca de 12-7 y en el ‘round robin’ del Carnaval vencieron 7-5 a los Arenosos.

Los Piratas de Cabo Rojo llevaban 15 años sin avanzar a la semifinal nacional. (Suministrada)

“Ha sido un año bien interesante y de mucho trabajo para los muchachos. Es un equipo joven que ha trabajado fuerte en contra de todos los pronósticos y como uno habla en el béisbol, se han puesto para cada uno de los juegos y hemos tenido una exitosa temporada gracias a eso… a su esfuerzo, a su labor y a su compromiso, expresó el dirigente de Cabo Rojo, Omar López, en su primera aparición en una semifinal en la dirección técnica.

Cabo Rojo fue el equipo que más bateó en el Carnaval con promedio de .282. También anotó 48 carreras en siete juegos y conectó ocho jonrones. Félix Ponce fue el líder de bateo con .440 con dos cuadrangulares y cinco remolcadas. Ricardo Hernández también impulsó ocho carreras.

Y colectivamente la efectividad de los lanzadores fue de 4.21. El derecho Alex de la Cruz tuvo marca de 2-0 con uno salvado y efectividad de 2.25 en 16 entradas.

Estamos trabajando mental y físicamente. Hay mucha emoción, mucho ánimo y mucha unión… y la química ha estado presente todo el año. Sé que va a ser una gran serie”, aseguró López, cuyo equipo no ha conquistado un título nacional.

Sobre su rival, López consideró que Camuy es un equipo con jugadores con experiencia en este tipo de escenario por lo que deberán jugar “casi perfecto” contra ellos.

“Ellos aprovechan las segundas oportunidades y entiendo que si nosotros le jugamos perfecto en cuestión de defensa, haciendo las cosas pequeñas, vamos a tener opciones a la victoria”, apuntó López.

Camuy adelantó a las semifinales del torneo por primera vez desde el 2004. Nunca ha llegado a la final en su historia. (Suministrada)

Por su parte, Camuy obtuvo el último boleto a las semifinales, tras eliminar a los Guardianes de Dorado en un juego decisivo del Carnaval.

Los Arenosos jugaron para 15-5 en la temporada regular y fueron campeones en la Sección Norte. En el Carnaval terminaron con marca de 5-5 al jugar una ronda adicional de desempate. Y están en la semifinal por primera vez desde el 2004. Nunca han avanzado a una final nacional.

“La clave es el deseo y la dedicación que tuvieron los jugadores por ganar cada uno de los juegos y el trabajo duro”, dijo el dirigente- jugador de Camuy, Dennis Pérez.

Camuy bateó para .266 con seis jonrones y 53 anotadas en 10 juegos del Carnaval. Kerby Camacho fue la figura grande con promedio de .343 con tres cuadrangulares y 10 remolcadas. Jouseph Renovales impulsó 11 carreras y Víctor Claudio promedió .368.

Fernando Cabrera ganó los últimos dos partidos de Camuy en el Carnaval de Campeones para guiar al equipo a las semifinales. (Suministrada)

En cuanto al pitcheo, la efectividad colectiva fue de 2.98. El veterano Fernando Cabrera tuvo marca de 3-1 con efectividad de 2.57 en 35 entradas.

Según Pérez, quien comenzó a dirigir a inicios de este mes tras una decisión de la junta de directores de dejar fuera al entonces mánager, Miguel Rodríguez, la meta del equipo es una: avanzar a la final por primera vez en la historia de la franquicia.

“Definitivamente, (el objetivo) es ganar la serie. No sabemos en cuánto va a ser. No sabemos cómo va a ser el desenlace, pero viéndolo desde el lado positivo vamos a obtener las victorias y el pase a la serie final”, expresó Pérez.

El pensar de los muchachos y lo que se habla mucho es aprovechar el momento y dar todo lo que tengamos para tratar de obtener esas victorias y ganar a ese campeonato”, agregó con emoción el jugador camuyano, al reconocer que podrían regalarle la primera corona a Camuy.

Gurabo vs. Cayey

Con la figura del estelar lanzador, Marvin Gorgas, los Halcones aspiran a destronar al campeón del torneo y adelantar a la final.

Gorgas, sencillamente, estuvo magistral en el Carnaval, especialmente, en las últimas dos salidas, incluyendo un ‘no-hitter’. Tiró la ruta completa y totalizó 30 ponches en las dos salidas para darle el pase a las semifinales a su novena. Y en el Carnaval registró récord de 4-1 con una tacaña efectividad de 1.58 y 65 ponches en 40 entradas.

Marvin Gorgas lanzó la ruta completa en sus últimas dos salidas en el Carnaval con Gurabo, incluyendo un ‘no-hitter’ ante Salinas. (Anexis Morales)

Claro, los Halcones, primero deberán iniciar este viernes la semifinal visitando a los actuales campeones de Cayey en el Pedro Montañez.

“Es como dicen por ahí, somos la ‘cenicienta’. Vamos contra el equipo campeón… así que juego a juego a jugar béisbol que es lo que sabemos hacer. No meternos presión en cuestión de que si vamos contra el campeón”, expresó el técnico de Gurabo, Susano Pérez.

De otro lado, Pérez destacó que el trabajo de los lanzadores ha sido una de las fortalezas del equipo. Los Halcones culminaron el Carnaval con 3.65 de efectividad colectiva y un WHIP (hits y bases por bolas por entrada) de 1.27.

En cuanto a la ofensiva, Gurabo bateó colectivamente para .246. Christian Díaz promedió .348 con cuatro remolcadas. Emmanuel Castro remolcó nueve carreras en 10 partidos.

“Si tenemos la oportunidad de ganar, obviamente la vamos a coger. No nos vamos a quitar ante ellos (Cayey)”, aseguró Pérez.

Cayey, por su lado, fue el mejor equipo del Carnaval con marca de 6-1. Fueron campeones en la Sección Central y buscan su segundo campeonato nacional al hilo, bajo la tutela del exgrandesligas Juan “Igor” González.

Kevin Luciano lució con el madero con los Toritos en el Carnaval al batear para .345 con siete remolcadas en siete partidos. (Suministrada)

En el Carnaval, los Toritos batearon colectivamente para .259 con cuatro vuelacercas en siete partidos. Kevin Luciano bateó .345 con dos jonrones y siete remolcadas, al tiempo que Emanuel Colón promedió .308 con siete impulsadas.

El pitcheo registró una efectividad colectiva de 2.82. El zurdo José Carlos Burgos tuvo marca de 2-0 con ERA de 1.54 en 11.2 entradas y Christian Bonilla de 2-0 con ERA de 1.00 en nueve innings.

El dirigente Igor González, no estuvo disponible para atender a este medio.

Aquí compartirmos unos datos históricos de las cuatro novenas:

Piratas de Cabo Rojo

  • No han conquistado el campeonato nacional en la historia del equipo.
  • Su última semifinal fue en 2008.
  • En 1996, lograron el subcampeonato tras caer ante los Azucareros de Yabucoa, quienes ese año conquistaron su tercer campeonato nacional consecutivo.
  • Llevan participando en el torneo de forma ininterrumpida desde 1968.

Arenosos de Camuy

  • La última vez que lograron llegar a una semifinal fue en el 2004 y fueron eliminados en seis juegos por los Azucareros.
  • Nunca han llegado a una final nacional.
  • Revalidaron por segundo año consecutivo como los campeones de la Sección Norte.
  • Han participado ininterrumpidamente desde 1957 en el Béibol Doble A.

Halcones de Gurabo

  • Es la primera vez desde el 2007 que logran su clasificación a los mejores cuatro equipos de la Doble A. En ese año, se eliminaron frente a los eventuales campeones, Montañeses de Utuado.
  • Comenzaron en 1972 con el nombre de los Clippers, hasta 1982.
  • Regresaron en 1989 como los Halcones hasta el 2014.
  • Con la inauguración del Estadio Evaristo “Varo” Roldán, retornaron en 2016.

Toritos de Cayey

  • Son los campeones defensores del torneo.
  • Suman cuatro coronas en su historia (1945, 1986, 2018 y 2022).
  • Participaron por primera vez en la liga en 1947.
  • Regresaron en 1954 y, desde entonces, han participado de forma ininterrumpida.
  • El dirigente de los Toritos, Juan “Igor” González, podría conseguir su tercer campeonato consecutivo con dos equipos distintos.

Datos de la Liga de Béisbol Superior Doble A.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *