Skip to content

Canóvanas inaugura la Escuela de Bellas Artes con el nombre del compositor Alfonso L. Fuentes Colón

Spread the love

La Escuela de Bellas Artes de Canóvanas llevará el nombre del compositor puertorriqueño Alfonso L. Fuentes Colón. La inauguración será el jueves 17 de agosto a las 6:30 p.m. en la Calle Palmer #2, a pasos de la plaza de recreo del pueblo, según informó el mismo pianista y educador.

El Adoquín Times

La Escuela de Bellas Artes de Canóvanas llevará el nombre del compositor puertorriqueño Alfonso L. Fuentes Colón. La inauguración será el jueves 17 de agosto a las 6:30 p.m. en la Calle Palmer #2, a pasos de la plaza de recreo del pueblo, según informó el mismo pianista y educador.

Fuentes Colón señaló que la apertura de esta escuela es histórica, “ya que es la primera vez que Canóvanas, mi pueblo natal, contará con una escuela municipal de bellas artes que dará servicio a sus residentes y los de pueblos aledaños. Se han designado dos edificios para esta escuela, y una generosa inversión”, expresó el músico.

Los actos de inauguración contarán con la presencia de la alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto, miembros del gobierno central y municipal, al igual que personalidades de la cultura. La actividad contará, además, con una variedad de presentaciones artísticas.

“Estoy muy agradecido del pueblo de Canóvanas, de su distinguida alcaldesa y gobierno municipal por esta hermosa distinción. Es un honor para mí y para mi familia”, añadió Fuentes Colón, quien el pasado mayo estrenó su obra Concierto para Clarinete, como parte de la temporada 2023 del Festival Casals.

Sobre Alfonso L. Fuentes Colón…

Según la semblanza del compositor que se leerá y guardará en la biblioteca de la Escuela Bellas Artes de Canóvanas, Kaira Thaís Fuentes Viera y Thaniana Fuentes Viera escriben:

“Su primera maestra de música fue Sor Isabel Zarabozo del Colegio Nuestra Señora del Pilar, ubicado en el centro de Canóvanas pueblo. Su primera obra sinfónica, Planeaciones Ancestrales (1990), fue dedicada a ella. Dicha obra ha sido reseñada como, una de las más importantes del repertorio sinfónico Latinoamericano del Siglo XX y, que posee una orquestación sofisticada.

Las composiciones de Alfonso Fuentes han sido interpretadas por artistas célebres en varios continentes. Se destacan las siguientes agrupaciones: Across the Grain, American String Quartet, Camerata Caribe, Chameleon Arts Ensemble, Illinois Modern Ensemble, Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, Portland Youth Philharmonic, Sinfonía Varsovia, Warsaw Wind Quintet y otras. Además, han sido interpretadas por miembros de la Chicago Symphony, Los Ángeles Phil, orquestas sinfónicas de Cuba y Winston-Salem, San Francisco Chamber Players, Yoyo-Ma Silk Road Ensemble, entre muchas otras. Profesores y estudiantes universitarios de prestigiosas instituciones en diferentes países también han interpretado/interpretan sus trabajos.

En junio de 2023 se logró un hito significativo en su carrera cuando la London Symphony Orchestra grabó su obra “Concierto tropical para bajo eléctrico” en el renombrado estudio Saint Luke en la capital británica. Esta obra fue estrenada en China (2015) por la Sichuan Philharmonic Orchestra cuya transmisión televisiva original, y posteriores retransmisiones, impactaron a una vasta audiencia asiática.

A lo largo de su carrera, Alfonso ha realizado varias residencias artísticas en diferentes países, su participación en diversos simposios y congresos Iberoamericanos también ha sido distinguida. Algunas de estas residencias incluyen “Claribongo” en el Sichuan Conservatory (China), “Ode to the Fallen Trees” en la Universidad de Princeton, “Coastals in Crisis: Arts and Conversation in the Aftermath of Hurricanes” en la Universidad de Virginia. En Capitol Normal University of Beijín; Music Mountain Academy en Falls Village, y eventos en Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Guatemala, Israel, México, Panamá, Puerto Rico y Venezuela.

Como activista social ha luchado febrilmente en favor del desarrollo de la creación musical en su país.  Ha realizado cautivadores recitales de piano a nivel internacional, y se ha presentado miles de veces como músico popular a nivel global. Sus contribuciones artísticas han sido investigadas y reseñadas en decenas de libros, diccionarios, revistas y disertaciones académicas publicadas en España, China, Turquía, Estados Unidos y Puerto Rico”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *