Skip to content

Casa llena en Biblioteca Nacional, presentación del libro de Dra. Anamín Santiago

Spread the love

Por Amarilis Cintrón López

Eugenio María de Hostos: praxis teatral…

La presentación del libro de la Dra. Anamín Santiago titulado “Eugenio María de Hostos: praxis teatral” publicado por La Casa Editora es una muestra de la importancia de nuevos acercamientos a nuestras figuras ilustres que contribuyen al enriquecimiento de la historiografía puertorriqueña. Un curso con el profesor Félix Córdova Iturregui llevó a la autora a seguir indagando una figura reconocida en nuestra matria que ha sido estudiada desde su importancia como educador, sociólogo, escritor y gestor de luchas de conciencia social en Puerto Rico e Hispanoamérica pero que ahora, se le analiza desde otra vertiente en el mundo de la disciplina del teatro.

El monólogo 27 de febrero de Eugenio María de Hostos fue interpretado magistralmente por la actriz Carmen Zeta, quién hizo un trabajo escénico extraordinario. Las líneas con los movimientos corporales con las que fue dando inicio a su interpretación antes de iniciar con los parlamentos fueron una muestra de su capacidad interpretativa y del conocimiento que tiene sobre la fuerza de la pieza que estaba interpretando.

Para los asistentes, fue una cátedra de Hostos más que una presentación de un libro. Los detalles que la Dra. Anamín Santiago nos presenta sobre la visión de Hostos en relación a la función del teatro como espacio que convoca, como lugar comunal que sirve de observatorio y como ente para la organización social siguen teniendo una gran relevancia en la época contemporánea para dirigir el uso del teatro con propósito.

Contar con la asistencia entre la audiencia de una mujer encantadora como lo es Doña Tere de Hostos, nieta del prócer fue un momento muy emocionante. En lo personal, hay días que hacen historia y hoy fue uno de esos días memorables para mí como aprendiz de historiadora. Haber tenido el privilegio de estar en esa presentación, dialogar con la autora, con la actriz que anhelaba conocer en persona, con el profesor que inculcó esa semilla de la investigación por la figura de Hostos fue muy significativo y haber tenido el honor de conocer la sala de Hostos con la visita guiada de su nieta explicándome la memorabilia fue otro momento muy especial.

Anamín Santiago y a Don Ángel Agosto de La casa editora, GRACIAS, por rescatar esa otra parte de la vida de Don Eugenio María de Hostos y por tantas memorias que me llevó de la presentación. Mucho éxito con las siguientes presentaciones.

Mi agradecimiento y mis respetos,

Amarilis

Comentarios de la autora

La presentación de hoy en la Biblioteca Nacional tuvo mucho regalos. En la foto estoy con Félix Córdoba Iturregui, a quien dedicó el libro y quien fuera mi profesor del curso de Hostos desde su literatura. Y además está una nueva amiga, Teresa de Hostos, nieta de nuestro antillano, quien solicitó a la Biblioteca que se presentara mi investigación. COn broche de oro, Carmen Zeta, quien me otorgó su confianza para dirigirla en este monólogo. Su trabajo es impresionante. Yeidee Violeta y Kenia Melissa CalDe componen este cuarteto de Ludinas, junto a Ángel M. Agosto, también de los ludiones, que divulgamos a nuestro teatrista en esta jornada. Agosto leyó las estimulantes palabras liminares de Alinaluz Santiago. La presencia de Salvador Tió, Rosalina Perales, Antonio García del Toro, Eva Ayala, William Perez Vega, Federico Cintrón Fiallo, Amarilis Cintrón-López, María Isabel, la escuela Petra de Carolina, Jaime el cuentista, Carmen (de la Biblioteca),otras y otros que no conozco, que junto a la magnánima, Santia Bauzá, conformaron la concurrencia, que construyó un encuentro de incalculable valor.

Teresa de Hostos, nieta de nuestro antillano, junto a la Dra. Santiago y el Dr. Félix Cordoba Iturregui

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *