Teana Muldrow, seleccionada Jugadora Más Valiosa, entre otras como Tayra Meléndez, lideraron a las Gigantes a su título número 18 en la historia del BSNF

lunes, 16 de octubre de 2023 – 11:47 p.m.
Por José E. Bartolomei Torres El Nuevo Día
Carolina – La fiestaen el“Calentón” estaba encendida el lunes, incluso antes de comenzar el sexto juego de la final del Baloncesto Superior Femenino (BSNF).
RELACIONADOS:
¡El BSNF también es del “calentón”! Las Gigantes conquistan el decimoctavo campeonato de su historia
“Estoy haciendo lo que el equipo necesita de mí”: Rebecca Tobin anhela darle un título a las Atenienses
Kaela Hilarie resurge como opción para el Equipo Nacional de baloncesto femenino: “Siempre contestaré el teléfono”

Al ritmo musical de una orquesta sobre la misma tarima que vería, par de horas después, a las Gigantescelebrar el decimoctavo campeonato de su historia, el municipio de Carolina cerró el 2023 como un año de ensueño para el baloncesto profesional.
Las dirigidas por Carlos Calcaño vencieron 74-63 a las Atenienses de Manatí para volver a la cima del BSNF, dos meses y medio después, de que el equipo masculino se agenciara de su primer cetro en el Baloncesto Superior Nacional (BSN).
“Wow, no sabía eso. Estoy tan orgullosa y feliz. La fanaticada de Carolina es excepcional”, expresó a El Nuevo Día la importada Teana Muldrow, quien fue seleccionada como la Jugadora Más Valiosa de la final, anotando 34 puntos con 13 rebotes y tres tapones.

“Somos un equipo en donde todas nos respetamos como personas y jugadoras. Carolina es, sin duda, uno de los mejores donde he estado como profesional. Amo tanto a estas personas. Me dieron la bienvenida desde el primer día”, agregó.
La temporada 2023 fue la primera completa para Muldrow en Puerto Rico, luego de que en 2022 llegara a mitad de torneo.
La jugadora de 27 años aseguró que le encantaría volver en 2024 para defender el título.
“Amaría regresar acá. Un equipo con líderes como Tayra Meléndez, que fue la persona que, con su defensa, estableció el ritmo de la serie. Gran compañera. ¡Me siento tan feliz!”, sostuvo.
La inmensa actuación de Muldrow fue seguida por 13 y 12 tantos, respectivamente, de las también refuerzos Selena Lott y Jill Townsend.
“Esto es el sueño de toda jugadora profesional. Es un sentimiento indescriptible”, añadió por su lado, Townsend.
El campeonato, además, representó el primero (en su primer año) para el apoderado José Meléndez.

“Súper sorprendido y emocionado de lograr esto en mi primer año. Era lo que tanto anhelábamos. Ganar, al igual que el masculino. Agradezco a este equipo y al staff por el apoyo incondicional. Ahora toca celebrar”, destacó.
En la derrota por las Atenienses, que tuvieron el mejor récord de la temporada regular con 13-3, la centro Rebecca Tobin logró 15 tantos y 14 rebotes.
Por su parte, la armadora con experiencia en la Selección Nacional, Kaela Hilaire, consiguió 11 tantos y siete asistencias.
“Ellas (Gigantes) fueron mejor equipo, así de simple”, dijo Hilaire. “Demostraron que se merecían el campeonato”.
Hilaire fue la líder de asistencias del torneo con 7.3 y ganó el galardón de Mayor Progreso.
“Vine este año con una mentalidad diferente. De ser mejor jugadora y asumir un rol de veterana. Me encantaría regresar a Manatí. Aunque igualmente seguir compitiendo en ligas del extranjero. Me encantaría Italia”, concluyó.
Carolina emuló la gesta de Río Piedras en 1976, cuando obtuvo el título masculino (Cardenales) y femenino (Rebeldes) en el baloncesto profesional boricua, según compartió el historiador, estadístico y exsecretario de la Federación de Baloncesto, Francisco “Paquito” Rodríguez.
Aquel equipo de las Rebeldes fue dirigido Georgie Báez y estaba compuesto por las jugadoras Miriam “Betty” Segarra y María “Cuca” Cordovés, entre otras. Annie González fungió como apoderada del equipo.