La semilla que entregáramos a la conciencia digna de miles y miles de chilenos no podrá ser segada definitivamente” dijo desde el Palacio de la Moneda en su último mensaje a su pueblo el presidente Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973

CLACSO
“La semilla que entregáramos a la conciencia digna de miles y miles de chilenos no podrá ser segada definitivamente” dijo desde el Palacio de la Moneda en su último mensaje a su pueblo el presidente Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973.
Ese día, con su muerte y el asalto al Palacio de la Moneda, se instauró por 17 años una dictadura comandada por el general Augusto Pinochet, que puso fin al gobierno de la Unidad Popular, vencedor en las elecciones del 4 de septiembre de 1970.
Un podcast de Eric Domergue para CLACSO Radio
A

l cumplirse 50 años del golpe cívico-militar, el gobierno de Gabriel Boric implementó un plan nacional para hallar e identificar a detenidos-desaparecidos durante la dictadura, que los organismos de derechos humanos estiman en 1.469, de los cuales se recuperaron los restos de 307. “La justicia ha tardado demasiado”, dijo Boric. “Esto no es un favor a las familias, es un deber con la sociedad entera en entregar la respuesta que el país merece y necesita”.
“El Estado los apartó de sus familias y es el Estado el que se tiene que hacer responsable de la reparación, sancionar a los responsables y sostener la búsqueda”, sostuvo a su vez Luis Cordero, ministro de Justicia y Derechos Humanos de Chile.

Asimismo, Chile busca que Estados Unidos aporte información sobre su rol en el golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende, en septiembre de 1973. La Cámara de Diputados chilena aprobó el pasado 9 de agosto una resolución para que la cancillería exija a Washington que comparta expedientes secretos sobre su intervención en tiempos en que Richard Nixon gobernaba en la Casa Blanca.
Foro Memoria y Derechos Humanos
Universidad de Playa Ancha, Valparaíso | Universidad de Chile, Santiago de Chile
4 al 9 de septiembre
40 – 50 – 50 Memorias, Derechos Humanos y Democracia
2023 es un año signado por los 50 años de los golpes cívico-militares en Uruguay y en Chile y los 40 años del retorno a la democracia en la Argentina, acontecimientos de la historia contemporánea de América Latina que configuran desafíos actuales en la búsqueda de alternativas para fortalecer la democracia y mantener viva la llama de la memoria.
Podcast: Memorias, Derechos Humanos y Democracia en Argentina, Uruguay y Chile
Luis Vitale: Un marxista latinoamericano olvidado
Dentro de la Colección de los Cuadernos del pensamiento crítico latinoamericano, CLACSO presenta “Luis Vitale: Un marxista latinoamericano olvidado”, de Michael Löwy y Marco Álvarez.