…son muchos los del “centro político”, independientes, intelectuales y académicos que condenan a Kissinger por tolerar o apoyar o idear bajo su mandato numerosos crímenes de guerra cometidos por los Estados Unidos y por estados nacionales “aliados con cabezas bajo la prensa aplastadora”

Antonio-Bambino Maldonado-Boschetti
trnpdeosSohlg0t177uaifl03m15h44m45775435a1h3hctguu5lugg20t i ·
LOS 100 AÑOS DEL MAQUIAVELO NORTEAMERICANO….
Henry Kissinger cumple 100 años: el controvertido Nobel de la Paz, más controversial que el Nobel de Obama, quien desarrolló y apoyó la “guerra sucia”, quien dejó miles de muertos en Camboya, Vietnam, en América Latina y por doquier que intervenía. Solo en la guerra entre Egipto e Israel su intervención ayudó a lograr la paz, siendo él hebreo, no podía permitir el mundo en guerra en favor de la Palestina contra Israel. Su más significativa estrategia geopolítica fue cuando en medio de la Guerra Fría entre Rusia y EEUU, sabiendo que China y los rusos a la época no mezclaban bien, Kissinger inició contactos con el gigante asiático para intimidar los rusos.
Kissinger fue y sigue siendo una figura controversial y polarizadora en la política de los EE. UU., venerado por la “derecha política” como un secretario de Estado de los EE. UU. muy eficaz y condenado por la “izquierda política” como un representante de intereses mezquinos del imperialismo norteamericano. Además, son muchos los del “centro político”, independientes, intelectuales y académicos que condenan a Kissinger por tolerar o apoyar o idear bajo su mandato numerosos crímenes de guerra cometidos por los Estados Unidos y por estados nacionales “aliados con cabezas bajo la prensa aplastadora”.
En general el maquiavelismo es un rasgo de personalidad que denota astucia, la capacidad de ser manipulador y un impulso a favorecer y usar cualquier medio necesario para triunfar y obtener poder. El maquiavelismo es uno de los rasgos que forma la “Tríada Oscura”, junto con el narcisismo y la psicopatía y que son típicas de las derechas. Los ejemplos del maquiavelismo por parte de Henry Kissinger con numerosos, pero para muestra, cuando se reunió en junio de 1976 con el canciller del régimen militar que hacía tres meses se había “instalado” en el poder en Argentina, éste le preguntó a Kissinger si le importaba que hablara en español porque tenía dificultades con el inglés, “para nada”, respondió Kissinger, entonces secretario de Estado de Estados Unidos y principal ajedrecista en el tablero mundial dominado imperialmente por los EE. UU.. Antes de romper el hielo con su interlocutor argentino anunciándole que asistiría al Mundial de fútbol de 1978 en su país, “pase lo que pase”. “Argentina va a ganar”, vaticinó rompiendo así el hielo y reclamando simpatías y fidelidad. El canciller, almirante César Augusto Guzzetti, le advirtió instantes después que su país tenía problemas de “terrorismo” y económicos, y le pidió apoyo de EE. UU. para el gobierno de facto. “Hemos seguido de cerca los acontecimientos en Argentina, respondiendo la mano derecha de Nixon, o viceversa, dijo: “le deseamos lo mejor al nuevo gobierno y haremos todo lo posible para ayudarlo a tener éxito”, respondió Kissinger, según se lee en un documento desclasificado de EE. UU. sobre la conversación, que tuvo lugar en Chile bajo la dictadura de Augusto Pinochet.
Específicamente, Kissinger es asociado con políticas tan controvertidas como el bombardeo estadounidense de Camboya durante la guerra de Vietnam, bombardeo a tapete de civiles vietnamitas, la participación estadounidense en el golpe militar chileno de 1973, “luz verde” y apoyo a la junta criminal militar argentina, el apoyo estadounidense a Pakistán durante la Guerra de Liberación de Bangladesh a pesar del genocidio perpetrado por Pakistán. Después de dejar el gobierno todavía con las manos ensangrentadas, Kissinger formó la “Kissinger Associates”, una firma de consultoría geopolítica internacional en la que las derechas políticas y aquellos bajo el brazo norteamericano pueden acudir para ser aconsejados. Kissinger ha escrito más de una docena de libros sobre historia diplomática y relaciones internacionales.
¡Infeliz Cumpleaños!