La manifestación fue convocada por la Red de Solidaridad con Palestina, que agrupa a una veintena de organizaciones sindicales, políticas, comunitarias y cívicas en apoyo al pueblo palestino

domingo, 12 de noviembre de 2023 – 6:18 p.m.
Por Valeria María Torres Nieves El nuevo Día
Cientos de personas se congregaron al lado sur del Capitolio, el domingo, para mostrar solidaridad con Palestina y exigir un cese al fuego en la Franja de Gaza.
RELACIONADOS:
Los intensos combates cerca del principal hospital de Gaza no se detienen
El principal hospital de Gaza queda a oscuras en medio de intensos combates entre Israel y Hamás
La ONU pide a países árabes y musulmanes que usen su influencia para una tregua en Gaza
La manifestación incluyó una marcha hacia la sede del Tribunal de Estados Unidos en el Viejo San Juan, convocada por la Red de Solidaridad con Palestina.
El colectivo agrupa a una veintena de organizaciones sindicales, políticas, comunitarias y cívicas en apoyo a los palestinos, al cese al fuego y a que haya un proceso de autodeterminación para esa nación.
El portavoz de la Red, Ricardo Santos Ortiz, criticó la postura de Estados Unidos ante el conflicto, al convertirse en “aliado principal del Estado israelí” y debido a que “fomenta que esta situación tan crítica esté ocurriendo”.
“En ese sentido, creemos que, como país intervenido por Estados Unidos, como colonia, nuestra aportación es llevarle ese mensaje al gobierno de Estados Unidos”, agregó Santos Ortiz.

La actividad también contó con presentaciones de artistas solidarios con la causa de Palestina y mensajes de algunos portavoces, como Carmen Ana Dávila Torres, de Comuna Caribe, quien instó a apoyar a Palestina a través de la educación y adquiriendo productos elaborados por palestinos.
“Mencionemos a Palestina en cada conversación que podamos, continuemos pintando las calles, ondeando su bandera, gritando y haciendo cada vez mas presente a Palestina en nuestro día a día. Respiremos como Palestina, bailemos como Palestina, cantemos como Palestina, seamos más palestinos y palestinas, luchemos como Palestina, amemos como Palestina”, añadió.
Entre los presentes también estaba Natalia Ibrahim-Abufarah Dávila, una boricua-palestina, quien se manifestaba en contra del conflicto con Israel y para que “los derechos de los palestinos se reconozcan y se reconozca su reclamo de libertad, equidad, justicia y retorno a su tierra”.
El reclamo lo elevaba, además, por sus familiares y conocidos en Cisjordania, Jerusalén Este y en Gaza, algunos con los que se ha podido comunicar intermitentemente y quienes, según la mujer, viven angustiados porque entienden que la violencia irá incrementándose y no habrá posibilidad de cubrir las necesidades básicas, como comida, seguridad, energía eléctrica y servicios de salud.

Santos Ortiz adelantó que entre las próximas actividades está una convocada por Madres contra la guerra, una de las organizaciones integrantes de la Red, para protestar, todos los miércoles a las 4:00 p.m., frente al consulado de Israel, en la avenida Ponce de León, en Hato Rey.
El longevo conflicto entre Israel y Palestina se recrudeció hace poco más de cinco semanas, tras un sorpresivo ataque del grupo Hamás -que gobierna el estrecho de Gaza- al territorio israelí, que dejó sobre 1,400 muertos y 5,400 heridos, según las autoridades de Israel.
Mientras, la contraofensiva terrestre israelí ha resultado en más de 11,000 palestinos fallecidos, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza.
