Del 29 de agosto al 3 de septiembre en la UNAM de México

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales participa de la FILUNI 2023, la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y de los Universitarios, del 29 de agosto al 3 de septiembre en el Centro de Exposiciones y Congresos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Año a año, la FILUNI congrega a editores, académicos, bibliotecarios, investigadores, profesores, estudiantes y público en general para participar de un gran número de actividades académicas y artísticas que se desarrollan alrededor de la producción editorial universitaria internacional.
En la edición de 2023, la Feria cuenta con 181 sellos editoriales, cerca de 10 mil títulos disponibles, la participación de profesionales de la edición y programó más de 200 actividades: coloquio internacional, encuentro de libreros/as y bibliotecarios/as, muestras de cine, seminarios y talleres, entre otras.

CLACSO está presente en la Vª Feria del Libro de los Universitarios y las Universitarios (FILUNI) 2023 con un stand institucional y una nutrida agenda de actividades y reuniones para promover alianzas interinstitucionales.
El martes 29, la comitiva de CLACSO asistió a la ceremonia de inauguración de la FILUNI y a la entrega del Reconocimiento «Rubén Bonifaz Nuño» a la Trayectoria Editorial a Plínio Martins Filho, de la Editorial de la Universidad de San Pablo, certamen en el que la Directora Ejecutiva Karina Batthyány participó como miembro del jurado.
Entre las reuniones para fortalecer vínculos con otras instituciones de América Latina, el Caribe y el mundo, CLACSO tendrá encuentros con representantes de importantes universidades y centros de investigación como la Universidad Veracruzana, la Universidad de Texas y la Universidad Autónoma de México.

También se ampliará la difusión de nuestras publicaciones a través de diversos canales de distribución en México a partir de encuentros con referentes de la Red Al Texto de edición universitaria y la Red de Editoriales Independientes.
Además, CLACSO regalará a bibliotecarios y lectores de su catálogo el afiche «Una inutilidad para celebrar: libros, lectura y sociedad», un instrumento de difusión del conocimiento y extensión académica desarrollado en conjunto por el área de Publicaciones y de Comunicaciones, y de promoción de la lectura, en el que participaron dos reconocidos referentes de la cultura actual mexicana: el escritor Juan Villoro y el ilustrador Alejandro Magallanes.

El sector editorial de CLACSO estará asimismo asistiendo a actividades de formación en edición académica sobre derechos de autor y ciencias abierta en Iberoamérica con el fin de seguir profesionalizando su Departamento de Publicaciones.
El objetivo principal de la FILUNI es brindar un espacio en donde los editores universitarios encuentren un público cautivo y ávido de conocer sus propuestas; un espacio pertinente para la promoción de sus catálogos y autores, y en donde establezcan contactos profesionales en áreas de distribución, venta y el posicionamiento de sus instituciones.

El jueves 31 de agosto, a las 12:00 hora de México (UTC-6), en el salón Matilde Montoya, CLACSO y la Editorial de la Universidad Veracruzana invitan a la presentación del libro «Romper tipos. Mujeres editoras«, a cargo de Fernanda Pampín y Andrea Fuentes, con la moderación de Paola Velasco.
VISITE LOS STANDS 9 Y 10 DE CLACSO EN LA FILUNI-UNAM


El objetivo principal de la FILUNI es brindar un espacio en donde los editores universitarios encuentren un público cautivo y ávido de conocer sus propuestas; un espacio pertinente para la promoción de sus catálogos y autores, y en donde establezcan contactos profesionales en áreas de distribución, venta y el posicionamiento de sus instituciones.
