Daniel Noboa será presidente de Ecuador tras el balotaje que puso sobre los hombros de un heredero millonario la responsabilidad de sacar adelante a un país sumido hoy en la peor crisis de seguridad de su historia

Quito, 16 oct (Prensa Latina) Daniel Noboa será presidente de Ecuador tras el balotaje que puso sobre los hombros de un heredero millonario la responsabilidad de sacar adelante a un país sumido hoy en la peor crisis de seguridad de su historia.
- octubre 16, 2023
- CDT00:48 (GMT) -0400
Con más del 90 por ciento de las actas contabilizadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el candidato de la alianza Acción Democrática Nacional, e hijo de uno de los empresarios más ricos de la nación, acumulaba el 52,21 por ciento de los votos válidos.
Mientras, su contendiente en las urnas, la representante del movimiento de izquierda Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, alcanzaba 47,79 puntos porcentuales.
El triunfo impactó a los sectores que depositaron en la RC, liderada por el expresidente Rafael Correa, la esperanza de retomar un rumbo progresista para la nación, que además de la ola de violencia, sufre problemas en la economía.
“Esta vez no lo logramos. Enfrentamos poderes enormes. Hasta se asesinó a un candidato para evitar nuestra victoria. La traición de Lenín Moreno sigue causando estragos, pero que nadie dude que, al final, Ecuador volverá a la senda del desarrollo e integración latinoamericana”, expresó Correa.
No obstante, la propia González ofreció al mandatario electo que podía contar con la RC para reconstruir el país, aunque enfatizó que sus votos en la Asamblea Nacional no aceptarían propuestas como la privatización de la salud o la educación.
El periodista ecuatoriano Orlando Pérez llamó a la reflexión con vistas a 2025, cuando tendrá lugar el próximo proceso electoral al advertir que las provincias donde ganó Noboa son prácticamente las mismas donde triunfó Guillermo Lasso en 2021.
Antes de este balotaje, analistas y políticos de izquierda alertaron que Noboa sería continuidad de Lasso, un banquero que llegó al poder e impulsó un proyecto neoliberal, beneficioso para grupos empresariales y banqueros.
Ahora la expectativa es que Noboa, a pesar de sus orígenes y haber nacido en cuna de oro, cumpla lo que prometió en campaña, sobre todo frenar la violencia y aumentar las ofertas de empleo.
El heredero millonario recibe un país estancado en lo económico, con deudas cuantiosas a organismos financieros internacionales, y en el que se han vuelto comunes los motines en las cárceles, la aparición de cadáveres desmembrados, los asesinatos a manos de sicarios y otros delitos.
Solo tendrá 16 meses, desde diciembre de este año hasta mayo de 2025, para enfrentar esos desafíos, aunque él mismo ha dicho que se postulará nuevamente en la venidera contienda electoral.
En un breve pronunciamiento desde su vivienda en la provincia costera de Santa Elena, agradeció a Dios, a su madre, a su esposa y a quienes formaron parte de un proyecto que calificó como “nuevo, joven e improbable”, destinado a devolverle paz, educación, salud y empleo a los ecuatorianos.
El próximo inquilino del Palacio de Carondelet prometió un cambio, pero ¿será diferente al banquero Lasso? Ecuador lo sabrá en los próximos meses.
kmg/avr
Obtuvo el 52,29 por ciento de los votos con más del 90 por ciento de actas escrutadas. Luisa González obtuvo el 47,71 por ciento de los sufragios

Telesur
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador dio a conocer que Daniel Noboa, de Alianza Acción Democrática Nacional, se convirtió en el presidente electo de ese país tras hacerse con el 52,29 por ciento de los votos en el balotaje realizado este domingo, en tanto que la candidata Luisa González (Revolución Ciudadana) obtuvo el 47,71 por ciento.
LEA TAMBIÉN:
Al presentar resultados preliminares de los comicios, desde la sede del CNE, su presidenta, Diana Attamaint, detalló que Noboa obtuvo esos sufragios cuando ya han sido escrutadas más del 90 por ciento de las actas, por lo que consideró que se trata de datos irreversibles.
Añadió que 3,30 por ciento de actas fueron señaladas con novedad, por lo que las Juntas Provinciales Electorales y demás funcionarios del CNE trabajarán en su procesamiento. Dijo que la autoridad electoral abre las puertas de las 24 delegaciones provinciales para que los delegados de las organizaciones políticas la acompañen en el control del proceso comicial.
Señaló que el CNE llevó a cabo un proceso electoral histórico, que puso a prueba su capacidad organizativa y felicitó al pueblo ecuatoriano por su alta asistencia a las urnas y su civismo. “Hoy ganó la democracia. Hoy ganó el Ecuador”, dijo.
En un breve encuentro con seguidores, Noboa expresó: “Mañana empezamos a trabajar por ese nuevo Ecuador y para reconstruir un país que ha sido duramente golpeado por la violencia, la corrupción y el odio”.
Por su parte, la candidata de Revolución Ciudadana felicitó a Noboa durante un encuentro con seguidores y le propuso abordar de conjunto los graves problemas que tiene el país ante sí.
Agradeció a Andrés Arauz, su candidato a la Vicepresidencia, por el trabajo de coordinación y planeación que realizaron de conjunto. También a los sectores populares que abrazaron el proyecto de país de Revolución Ciudadana -y en particular a las mujeres., así como a los ciudadanos que apoyaron el proyecto presentado por Noboa, a quien felicitó por el resultado en las urnas.
Le recordó al Presidente electo que durante su campaña ofreció a graduados de bachillerato cupos a la universidad, a los jubilados darles la pensión en el valor del salario mínimo, reactivar la economía, atraer inversiones extranjeras, pacificar el país, tomar el control de los espacios públicos, generar empleos y otros proyectos.
Expresó votos por que Noboa cumpla esas metas y le ofreció trabajar de conjunto. Cuente con nuestros votos para esos empeños siempre que no sea privatizar los recursos, la salud, la educación. Cuente con nosotros para un acuerdo común de patria. Ecuador necesita unidad, subrayó.
Las elecciones anticipadas se convocaron luego de que la Asamblea Nacional ecuatoriana inició en mayo pasado un juicio político al presidente Guillermo Lasso por el delito de malversación.
Ante la posibilidad real de ser destituido, el mandatario aplicó la figura legal conocida como “muerte cruzada”, disolvió el Parlamento y adelantó el fin de su mandato. Luego de su decisión, el CNE convocó a comicios anticipados para elegir a los nuevos asambleístas y al Presidente y Vicepresidente del país.
De acuerdo con expertos, Lasso dejará a Ecuador en diciembre próximo -cuando concluirá su mandato- con un agravamiento de la inseguridad, un ascenso del crimen organizado y crisis carcelaria, además de endeudamiento con instituciones crediticias internacionales y precarización en los sectores de educación y salud.
El 87,95 por ciento de los ecuatorianos catalogó de mala y muy mala la gestión de Lasso, según reveló un reciente sondeo de la encuestadora Perfiles de Opinión.