Skip to content

Colegio de Actores se manifiesta contra municipio de Ponce

Spread the love

Los artistas denunciamos que el honorable Luis Irizarry Pabón, alcalde del municipio de Ponce y la primera dama Miyady Velázquez han incurrido en manifestaciones y acciones anti constitucionales y en contra de los derechos humanos, relacionadas a la censura en el arte, las terapias de conversión para la comunidad LGBTQ+, y la religión como norte en la toma de decisiones del gobierno

Opima aquí para la protesta: https://fb.watch/i-qzOrsZns/?mibextid=RUbZ1f

Por este medio, denunciamos que el honorable Luis Irizarry Pabón, alcalde del municipio de Ponce y la primera dama Miyady Velázquez han incurrido en manifestaciones y acciones anti constitucionales y en contra de los derechos humanos, relacionadas a la censura en el arte, las terapias de conversión para la comunidad LGBTQ+, y la religión como norte en la toma de decisiones del gobierno.

Nos referimos a las recientes manifestaciones de la primera dama en medios noticiosos. Y a las acciones del señor alcalde, que datan desde antes de 2021, cuando removió una obra de arte de la escalera principal de la alcaldía por razones religiosas. Nos referimos además, al identificar a la ciudad con una religión, con el estribillo Ponce, ciudad del avivamiento, como se desprende de muchas propagandas.

Ponce ha dejado de ser la ciudad señorial, título que ganó por privilegio histórico, para convertirse en una ciudad ideal, solo para los ciudadanos que practican una religión determinada.

Exigimos que haya completa separación de Iglesia y Estado como manda la Constitución, y pedimos a las autoridades pertinentes una seria investigación.

– Combatimos el lenguaje que nos ha herido y ha lacerado nuestra humanidad. La dignidad de los artistas, hacedores del arte y la cultura, los ponceños y la comunidad LGBTQ+, en general, ha sido mancillada.

– Aunque urge una disculpa por violentar nuestra humanidad, nos sentiremos reivindicados conque cesen y desistan su conducta ilegal y que  actúen en contra del discrimen y la censura, lo que se espera de un gobernante en un país democrático.

– Les pedimos que hagan valer la ordenanza municipal y la orden ejecutiva que prohíben el discrimen por orientación sexual e identidad de género. Y que se amplíen dichas ordenanzas, para que incluya toda instancia pública y privada en la prohibición al discrimen de ideas y de género, y la intolerancia contra los ciudadanos LGBTQ+.

– Que bajo ninguna circunstancia se vete a ningún artista, por su personalidad, por sus ideas políticas, por sus ideas religiosas, por sus limitaciones físicas e intelectuales, o por pertenecer a la comunidad LGBTQ+. De la misma manera, que no se vete ninguna obra de arte, lo cual incluye, el teatro, la literatura en general, y las artes plásticas.

– Que se respete la tradición ponceña, como la tradición de los vejigantes, tal cual es, sin añadir, quitar o borrar el legado, bajo ninguna índole.

– Que se eduque al personal del Municipio sobre lo que implica la separación de iglesia y estado, derechos constitucionales y derechos humanos. Que se adiestra al personal del Municipio sobre competencia cultural acerca de las personas LGBTQ+, las artes, la cultura, la libertad de expresión y asociación. Le pedimos al honorable Luis Irizarry Pabón, alcalde del municipio de Ponce y la primera dama Miyady Velázquez, que a la vez que educan a su personal se eduquen ellos también sobre derechos constitucionales y humanos.

– Que se haga una investigación independiente sobre las alegaciones de que se han hecho listas para carpetear a empleados LGBTQ+, vetar obras de teatro y pinturas, así como artistas abiertamente LGBTQ+, entre otros.

– Que se investigue, independientemente, si se han ofrecido y/o dado terapias de conversión en el Municipio de Ponce, ya que son ilegales e inhumanas.

– Exigimos que se coloque la pintura “El alma de mi pueblo”, del prestigioso artista ponceño Alfredo Bauzá, en la escalera principal de la alcaldía, donde estuvo durante las incumbencias de alcaldes PPD y PNP, enorgulleciendo el arte y la tradición de la ciudad señorial durante más de 20 años, y de donde fue removida por la actual administración por, a legadamente, ser pagana.

– De la misma manera, exigimos que cualquier obra de arte que haya sido removida por razones religiosas, se devuelva a su lugar o se coloquen en museos y sitios dignos.

– Exigimos que se detenga el dirigismo religioso y las razones religiosas para clasificar y censurar todo tipo de arte.

– Exigimos que no se tomen represalias en contra de las personas en esta manifestación.

Con el afán de que la libertad de expresión sea orgullo de una ciudad, cuna del arte más excelente y de los mejores artistas, le pedimos al señor alcalde que facilite sitios de expresión y de representación, sin agentes de censura bajo ningún concepto. El propósito fundamental del arte, es entretener y enseñar, no es evangelizar. Aunque el arte puede ser usado para esos fines, las iglesias y las personas en su carácter jurídico personal lo pueden hacer. La constitución prohíbe que lo haga el gobierno.

Hemos intentado conversar con el alcalde. Algunas de esas reuniones, las cuales se han pedido, no se han dado, como el caso del artista Alfredo Bauzá, que espera una respuesta de la oficina del alcalde desde 2021. En el caso del activista de los derechos LGBTQ+, Pedro Julio Serrano, la reunión no se llegó a dar porque la alcaldía violó un acuerdo de comunicado bilateral que habían hecho. En el caso de la actriz Maddy Rivera, la reunión se dio en términos de las intenciones de la primera dama en cuando a la evangelización a través del arte, y no rindió frutos.

El comportamiento anti constitucional y las acciones en contra de los derechos humanos, alientan al odio y a la desunión. No hay intermedios en los derechos humanos, eso no se puede negociar. Tampoco se pueden negociar los derechos constitucionales. Entendemos que el problema se resuelve con el conocimiento de la ley, la cual el alcalde tiene que dejar de violar, porque juró gobernar para todos los ciudadanos. El diálogo podría darse si el comunicado es bilateral, los acuerdos son medibles y la reunión es pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *