Skip to content

Comienza en Cuba Cumbre del G77 y China

Spread the love

El Ministro de Salud y Bienestar Familiar de Bangladesh, Zahid Maleque, llegó hoy aquí para asitir a la Cumbre del G77 y China, que promoverá los intereses del sur global.

La Habana, 15 sep (Prensa Latina) El Ministro de Salud y Bienestar Familiar de Bangladesh, Zahid Maleque, llegó hoy aquí para asitir a la Cumbre del G77 y China, que promoverá los intereses del sur global.

La cita debe comenzar en unas horas en esta capital y se extenderá hasta mañana, tiempo durante el cual más de un centenar de delegaciones compartirán experiencias y concertarán posiciones sobre los desafíos de los países en desarrollo.

Según el programa, tras la ceremonia inaugural a cargo del mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, y donde también intervendrá el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, proseguirá el debate general.

El G77 está compuesto por 134 países los cuales representan la mayoría de los Estados miembros de las Naciones Unidas y más del 80 por ciento de la población mundial.

Se prevé que durante la cita se aborden los principales retos de los países del Sur ante una situación internacional compleja que desfavorece a loas naciones en desarrollo.

Representante de Kuwait en Cuba para Cumbre del G77 y China

La Habana, 15 sep (Prensa Latina) El representante del Emir de Kuwait, Sheikh Jarrah Jaber Al-Ahmad Al-Sabah, arribó hoy a La Habana para participar en la Cumbre del G77 y China, que comenzará en breve. La cita de Jefes de Estado y de Gobierno se extenderá hasta mañana bajo el tema «Retos actuales del desarrollo. Papel de la ciencia, la tecnología y la innovación».

Como parte de la agenda, se espera que las naciones den continuidad a los reclamos históricos del Grupo, en particular con relación al nuevo orden económico internacional, la reforma de la arquitectura financiera mundial, el rechazo a las medidas coercitivas unilaterales, las situaciones de concentración de la riqueza o de aumento de la pobreza y el agobiante peso de la deuda externa.

En la Cumbre participarán más de 100 representaciones de los Estados miembros del bloque, que representa el 80 por ciento de la población mundial y las dos terceras partes de la membresía de las Naciones Unidas.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, señaló recientemente que en la última jornada de la cita se aprobará una declaración final, cuyo proyecto ya fue consensuado mediante un proceso de negociación por parte de los embajadores de los países miembros del bloque, ante el capítulo del Grupo en Nueva York.

El jefe de la diplomacia cubana comentó que el texto es leal a los propósitos y principios del grupo, atento a las necesidades de los países en desarrollo y apegado firmemente al reclamo del derecho al desarrollo en medio de un orden internacional cada vez más excluyente e injusto.

mem/idm

  • 06:58

Experto chino resalta rol del G77 y China para países en desarrollo

Beijing, 15 sep (Prensa Latina) El G77 y China constituye un mecanismo necesario para que los países del Sur enfrenten juntos la compleja situación internacional, destacó hoy un experto de la Academia China de Ciencias Sociales.

delegaciones-de-belice-y-panama-en-cuba-para-cita-del-g77-y-china

En declaraciones a Prensa Latina el profesor Xu Shicheng señaló que el grupo refleja la aspiración común de las naciones en desarrollo de avanzar hacia una lucha conjunta para salvaguardar sus intereses vitales.

«El G77 y China ha hecho importantes contribuciones al fortalecimiento de la solidaridad y la cooperación, la promoción del establecimiento de un nuevo orden económico internacional, la aceleración del proceso de desarrollo económico y social de los países en desarrollo y la promoción de la cooperación Sur-Sur y Norte-Sur», comentó.

El investigador explicó que aunque China no es miembro del G77, el gigante asiático siempre ha apoyado las propuestas justas y las demandas razonables de la organización.

Según el profesor, el propósito de este mecanismo es expresar su justa posición a favor de los países en desarrollo y promover sus derechos e intereses económicos colectivos.

En su opinión, otro de los objetivos es «aumentar la capacidad de negociación colectiva dentro del sistema de las Naciones Unidas en el diálogo Norte-Sur sobre todas las cuestiones importantes de la economía internacional».

Para el experto, la Cumbre del G77 y China alcanza mayor relevancia en «un momento en que la situación internacional es turbulenta, los temas candentes están surgiendo uno tras otro y los conflictos geopolíticos se están intensificando».

Además, el profesor señaló que en la actualidad es más evidente la confrontación entre China y los Estados Unidos mientras que «los países en desarrollo enfrentan múltiples crisis y desafíos sin precedentes, la brecha de desarrollo se está ampliando».

Cuba convocó a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de este mecanismo a celebrarse en La Habana hoy y mañana bajo el tema «Retos actuales del desarrollo. Papel de la ciencia, la tecnología y la innovación».

Según el embajador de Cuba en China, Alberto Blanco, Beijing constituye un miembro de relevancia por sus valiosas experiencias en materia de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo sostenible y por su peso como una de las primeras economías del mundo.

El miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), Li Xi, es el representante del gigante asiático a la cita.

Li Xi es también titular de la Comisión Central de Inspección Disciplinaria del Comité Central de la mencionada organización política.

mem/idm

  • 05:52

Vice primer ministro de Vietnam llegó a Cuba para Cumbre G77 y China

La Habana, 15 sep (Prensa Latina) El vice primer ministro de Vietnam, Tran Hong Ha, llegó hoy a Cuba para participar en la Cumbre del G77 y China, que comenzará dentro de pocas horas.

La cita, convocada por el mandatario cubano y presidente pro tempore del bloque, Miguel Díaz-Canel, busca reforzar la unidad de los países miembros, así como decidir acciones colectivas y prácticas en el enfrentamiento eficaz a los retos contemporáneos.

Líderes y personalidades de varios países confirmaron su participación en la Cumbre que sesionará bajo el tema “Los retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnología y la innovación”.

Participarán más de 100 representaciones de los Estados miembros del bloque, que representa el 80 por ciento de la población mundial y las dos terceras partes de la membresía de las Naciones Unidas.

Como parte de la agenda, se espera que las naciones den continuidad a los reclamos históricos del Grupo, en particular con relación al nuevo orden económico internacional, la reforma de la arquitectura financiera mundial, el rechazo a las medidas coercitivas unilaterales, las situaciones de concentración de la riqueza o de aumento de la pobreza y el agobiante peso de la deuda externa.

jha/idm

  • 02:58

Resaltan en Palestina encuentro de Abbas con presidente de Cuba

Ramala, 15 sep (Prensa Latina) La prensa palestina resaltó hoy una reunión en La Habana entre el presidente Mahmoud Abbas y su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, como parte de las actividades relacionadas con la cumbre del Grupo de los 77 y China.

  • X @DiazCanelB

Durante el diálogo, Abbas informó a su contraparte sobre los últimos acontecimientos en Palestina, en especial los continuos ataques israelíes, detalló la agencia oficial de noticias Wafa.

También denunció la peligrosa expansión de las colonias y la confiscación de tierras por parte de los ocupantes, agregó.

Abbas expresó “su profundo agradecimiento por la postura de apoyo y solidaridad de los dirigentes y el pueblo cubanos hacia la justa lucha del pueblo palestino por establecer su Estado independiente”.

Por su parte, Díaz-Canel reafirmó el respaldo incondicional de su país a la causa palestina y su derecho a la libertad, la soberanía y el establecimiento de un Estado independiente, señaló Wafa.

Durante el encuentro, los dos presidentes abordaron diversos temas de las relaciones bilaterales y las formas de mejorarlas, concluyó.

jha/rob

  • 02:57

Viceprimer ministro etíope llegó a Cuba para Cumbre G77 y China

Addis Abeba, 15 sep (Prensa Latina) El viceprimer ministro y titular de Relaciones Exteriores de Etiopía, Demeke Mekonnen, llegó a Cuba para participar en la Cumbre G77 y China que comienza hoy en ese país caribeño, confirmó la Cancillería local.

A su llegada al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, Mekonnen fue recibido por funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores cubano y por el embajador etíope Genet Teshome.

El canciller africano encabeza una delegación que participará en la Cumbre del Grupo de los 77 y China, convocada por Cuba, que sesionará hasta mañana enfocada en los retos actuales del desarrollo: Papel de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Con la participación de más de un centenar de delegaciones de los Estados miembros del bloque y de funcionarios de organismos internacionales, la cita propiciará debates de alto nivel sobre los temas políticos y económicos más apremiantes para las naciones en desarrollo.

La agenda prevé que los participantes den continuidad a los reclamos históricos del Grupo, en particular con relación al nuevo orden económico internacional, la reforma de la arquitectura financiera mundial, el rechazo a las medidas coercitivas unilaterales, las situaciones de concentración de la riqueza y el peso de la deuda externa.

jha/nmr

  • 01:31

Presidenta de Honduras viajará a Cuba para cumbre del G77 y China

Tegucigalpa, 15 sep (Prensa Latina) La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, viajará hoy a Cuba para asistir a la cumbre de del Grupo de los 77 y China que se desarrollará durante dos días en La Habana.

Según se conoció, la gobernante se trasladará a la capital cubana luego de asistir a las actividades conmemorativas por el aniversario 202 de la independencia centroamericana.

El canciller hondureño, Enrique Reina, adelantó la semana pasada que tras la estancia en La Habana, la mandataria también viajará a Nueva York para asistir al 77 período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

A la cumbre del G77 y China está previsto que asistan unos 100 jefes de Estado y de Gobierno y según el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, en la cita se debatirán los principales desafíos y cuestiones medulares de las naciones del Sur.

El encuentro de este mecanismo se celebrará bajo el tema “Retos actuales del desarrollo. Papel de la ciencia, la tecnología y la innovación”.

jha/ybv

  • 00:54

Presidente dominicano viaja a Cuba para Cumbre G77 y China

Santo Domingo, 15 sep (Prensa Latina) El presidente dominicano, Luis Abinader, viajará hoy a Cuba para asistir a la Cumbre del G77 y China, que sesionará este viernes y mañana con la participación de más de un centenar de delegaciones.

Abinader será uno de los oradores de la reunión que tendrá lugar en el Palacio de Convenciones de La Habana, con el tema «Retos actuales del desarrollo: Papel de la ciencia, la tecnología y la innovación».

De acuerdo con el sitio de la Presidencia, cerca de las 11:30, hora local, el dignatario se dirigirá a los presentes, entre estos unos 30 Jefes de Estado y de Gobierno que ya se encuentran en su gran mayoría en esa nación caribeña.

Junto al Presidente dominicano viajarán los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García.

En La Habana se unirá a la delegación oficial el embajador Flavio Rondón, según la misma fuente.

Desde inicios de esta semana comenzaron a llegar a la mayor de las Antillas líderes de varios países y de organismos internacionales, entre ellos el secretario general de la ONU, António Guterres.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, expresó el miércoles pasado que el tema central de la Cumbre resulta de gran importancia para los 134 integrantes del G77 y China, y propiciará un debate de alto nivel, con pronunciamientos contundentes sobre los temas políticos y económicos más apremiantes para las naciones en desarrollo.

Cuba asumió en enero pasado la presidencia pro tempore del G77 y China, que representa el 80 por ciento de la población mundial y más de las dos terceras partes de los miembros de Naciones Unidas.

jha/mpv

  • 00:27

Lula viaja a Cuba para participar en Cumbre del G77 y China

Brasilia, 15 sep (Prensa Latina) El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viajará hoy a Cuba para participar en la Cumbre del Grupo de los 77 y China, que comenzará este viernes en La Habana.

Esta será la primera visita de un mandatario brasileño a la isla desde 2014 y la primera del tercer mandato de Lula, quien estuvo en el país caribeño en 2003, 2008 y 2010.

Fuentes oficiales indicaron que la presencia del fundador del Partido de los Trabajadores en la cumbre resulta otro movimiento de la actual agenda diplomática del gobierno para unir fuerzas con los países en desarrollo, equilibrando el diálogo con los ricos.

El embajador brasileño en La Habana, Christian Vargas, confirmó el miércoles a TV 247 que con la visita de Lula las dos naciones cerrarán acuerdos, principalmente de cooperación en el área agrícola de transición energética.

Vargas aclaró que el gobernante no cumplirá una visita oficial, sino que asistirá a las sesiones del evento de alto nivel que se extenderá hasta mañana.

Los organizadores del foro informaron que asistirán decenas de jefes de Estado y de Gobierno, además de dirigentes de organizaciones y organismos internacionales, entre ellos el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

La reunión es convergente con los esfuerzos de la política exterior de Lula, de unificar los intereses y demandas del Sur Global.

Desde enero, Cuba asumió por primera vez la presidencia temporal del Grupo con el compromiso de hacer avanzar los intereses comunes del Sur.

Con 134 Estados miembros, el G77 y China representa el 80 por ciento de la población mundial y más de las dos terceras partes de la membresía de las Naciones Unidas.

También el diplomático precisó a TV 247 que el extornero mecánico tendrá encuentros durante su estancia en La Habana con su par cubano, Miguel Díaz-Canel, y otras autoridades.

Aludió a la reanudación de las relaciones de cooperación entre los dos países, prácticamente interrumpidas durante la gestión del exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).

Una de las medidas será la apertura de un vuelo comercial directo de Brasil a la capital cubana, con solo una escala. Antes, en octubre, la aerolínea Latam comenzará a ofrecer un vuelo con conexión en Lima, Perú, que ya reducirá el tiempo de viaje y el precio, estimulando el flujo turístico bilateral.

De Cuba, el presidente brasileño seguirá hacia Nueva York, donde dará el discurso de apertura de la Asamblea General de la ONU.

Tradicionalmente, Brasil es el primero en hablar desde la fundación del organismo internacional, en 1945.

rgh/ocs

  • 00:26

Vicepresidente de Bolivia encabeza delegación a Cumbre de G77 y China

La Habana, 15 sep (Prensa Latina) El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, encabeza hoy la delegación que participa aquí en la inauguración de la Cumbre del Grupo de los 77 y China, con sede en el Palacio de Convenciones de esta capital.

Junto al vicemandatario asisten a ese foro el canciller boliviano, Rogelio Mayta, y otros altos funcionarios gubernamentales, según informó en sus redes sociales el embajador de Cuba en el país altiplánico, Danilo Sánchez, quien incluyó una foto junto a Choquehuanca.

El vicejefe de Estado y sus acompañantes fueron recibidos la víspera por el ministro de Educación Superior de la ínsula caribeña, Walter Baluja, en el aeropuerto internacional José Martí, según mostró la televisión.

Líderes de varios países y funcionarios de organismos internacionales ya arribaron a la nación caribeña para participar en el evento, bajo el tema «Los retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnología y la innovación».

Con 134 Estados miembros, el G77 y China representan el 80 por ciento de la población mundial y más de las dos terceras partes de la membresía de las Naciones Unidas (ONU). Considerado el grupo de concertación más amplio y diverso de la esfera multilateral, Cuba asumió su presidencia pro tempore en enero último, primera ocasión en que el país caribeño lidera este mecanismo.

Este año, La Habana fue sede de eventos relacionados con el G77 y China, entre ellos las reuniones de ministros de Educación, Cultura y Turismo de sus Estados miembros.

La cimera está programada para el 15 y 16 del mes en curso.

Este foro fue creado en 1964 en el seno de la ONU para la cooperación en temas de agricultura, alimentación, industria, finanzas y energía entre otros campos.

jha/jpm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *