Skip to content

Construyamos otra vida

Spread the love

Dávila Roldán reveló que el lema de la Colectiva —“Construyamos otra vida”— ha guiado al grupo en un proceso interno de reflexión, que ha incluido identificar: “¿Qué es lo que hace que esta vida sea injusta e insostenible? [Y] en segundo lugar, ¿qué es lo que tenemos que hacer?”.

Colectiva Feminista en Construcción

orpSeontsd5g12424c309aagiitg1l 3hg1u3m42986thuiah2igli871ht4  · 

Dávila Roldán reveló que el lema de la Colectiva —“Construyamos otra vida”— ha guiado al grupo en un proceso interno de reflexión, que ha incluido identificar: “¿Qué es lo que hace que esta vida sea injusta e insostenible? [Y] en segundo lugar, ¿qué es lo que tenemos que hacer?”.

Ambas preguntas pueden encontrar resonancia en un Puerto Rico sin plan para desarrollar la economía local, cuyo gobierno ha tomado medidas de austeridad dramáticas y eliminado derechos laborales, a la vez que los costos de vida encarecen, la tarifa de luz eléctrica aumenta y los servicios de salud escasean. Las personas emigran, mientras que el gobierno promueve incentivos para atraer a inversionistas extranjeros a establecer su residencia en el archipiélago.

Dávila Roldán habló sobre un “abandono gubernamental” y un “desplazamiento por diseño” en la comunidad de Río Piedras donde están establecidas, en el que, “de momento, la comunidad no tiene lo que necesita: hay poca iluminación, se cierran las escuelas, las oficinas de servicios esenciales se cierran, no hay servicios de salud”. Entonces, cuestionó: “¿Quién está provocando ese abandono? Es el propio gobierno”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *