Se trata de “Hermenegildo Salcedo: un sueño, una historia y un destino”, un trabajo de ficción que sigue la vida de un joven que quedó desempleado a causa de la Ley 7

Por Víctor Ramos Rosado El Nuevo Día
El reverendoJuan Antonio Vera ha tenido una trayectoria destacada como teólogo y líder de la iglesia metodista en Puerto Rico. Siempre aliado de las causas justas, Vera ha dicho presente en algunas de las luchas más emblemáticas del país. Fue, por ejemplo, una de las voces más activas por la salida de la Marina estadounidense de Vieques.
RELACIONADOS:
Presentarán en Caguas el libro infantil “El tesoro de Amoná”
Reseña: Un fracaso interesante, el último libro de Almudena Grandes
Pero luego de años detrás del púlpito y de publicar textos sobre temas religiosos, Vera ha decidido alimentar otra de sus pasiones: la literatura. Se trata de “Hermenegildo Salcedo: un sueño una historia y un destino”, su primera novela.
“Yo desde muy joven tenía esa pasión por la escritura. Cuando era muy joven, en el 1979, ya yo tenía un libro de poemas, más de 300 poemas, y lo tenía en un carrito viejito que tenía y en una ocasión fui al cine y cuando salí se habían robado el carro y ahí se fue el libro de poemas”, contó Vera entre risas sobre los orígenes de su interés en la literatura.
La primera novela de Vera cuenta la historia del personaje titular, un hombre joven que se ve repentinamente lanzado a sufrir las consecuencias de las decisiones políticas de los dirigentes del país.
“Gildo Salcedo es un soñador. Es un muchacho joven de las comunicaciones. Era camarógrafo independiente. Pero la llegada de la Ley 7 acabó con Gildo porque le quitó el guiso. Le quitó el trabajo”, explicó el autor.
Pero, ¿por qué escoger este tema como contexto para su obra?

“A mí me tocó mucho ese momento, me marcó mucho porque yo entendía que era una injusticia y en un momento dado me puso inclusive de frente al gobernador, en aquel momento, Luis Fortuño. Y recibí muchas críticas porque nuestro país al que habla y al que no habla, como quiera los golpean. Fue muy duro para mí en muchos momentos. No fue tan fácil que las personas entendieran que mi oposición, que mi postura, más que una postura política partidista, partía de los derechos humanos”, dijo Vera.
Así, la historia de Gildo se va expandiendo a rincones más complejos en los que el personaje se encuentra frente a frente de una serie de apariciones que le hacen cuestionar todo lo que conoce. Para Vera, quien actualmente vive entre México y Puerto Rico, esta es una oportunidad emocionante para poder mostrar un lado menos conocido suyo.
Con una prosa bien cuidada y una narrativa interesante, el libro se presta a ser una lectura entretenida, también sirviendo como un gran recordatorio de cómo las decisiones erradas de la política pueden afectar vidas de forma terrible.
Vera, por su parte, adelantó que ya se encuentra trabajando en lo que espera que sea su próxima publicación, un libro de cuentos. Gracias a la ficción, dice que ha reencontrado su voz y siente la libertad de poder hablar de temas de los que quizás en facetas anteriores no tenía el tiempo para hablar. Sobre “Hermenegildo”, el reverendo expresó que espera que en sus páginas los lectores hallen ese sentimiento que tanto elude como acompaña a la humanidad en momentos más difíciles: la esperanza.
“En esta etapa he encontrado un nuevo estrado, un nuevo púlpito, una nueva tarima, desde la cual puedo decir mis palabras, decir mis pensamientos, dar mi sentir y va a ser a través de la escritura”, dijo.
“Hermenegildo Salcedo: un sueño una historia y un destino” ya fue presentada en la librería Casa Norberto y en la Iglesia Metodista Universitaria, y será presentada el 2 de septiembre en la Libreria El Candil, en Ponce, el 8 de septiembre en Universidad Interamericana, Recinto Metropolitano, el 9 de septiembre en el Centro Cultural de Camuy, el 12 de septiembre en la Casa Ulanga, en Arecibo y el 13 de septiembre en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Bayamón.