La reconocida escritora y profesora puertorriqueña recibirá el galardón en una solemne ceremonia que se celebrará en Madrid, España, en la Casa de América

Por ELNUEVODIA.COM
El Premio Ernesto Cardenal 2023, otorgado por la organización sin fines de lucro Fundación Internacional Ernesto Cardenal, será entregado a la escritora y catedrática puertorriqueña Luce López Baralt, en una solemne ceremonia que se celebrará en Madrid, España, en la Casa de América, el 12 de mayo a las 6:30 p.m.
Se trata de un galardón que tiene como fin preservar, difundir, organizar y clasificar la obra literaria, filosófica, teológica, y artística del poeta Ernesto Cardenal (1925/2020) así como apoyar la cultura (artes, cine y literatura), los derechos humanos y el empoderamiento de las comunidades a través de la educación y el fortalecimiento de la escuela y valores democráticos, indica en un comunicado de prensa.
Según la información, entre sus premiados se encuentran figuras tan relevantes como el Padre Ángel García Rodríguez o Pedro Almodóvar. “El acierto del jurado y del patronato nuevamente cubre de prestigio a la fundación Ernesto Cardenal, en la figura de sus galardonados pues la premiada 2023 se encuentra a la altura de la exquisita lista de premiados que han sido distinguidos con este reconocimiento tan prestigioso”, indica el comunicado, donde se indica que el currículum de López-Baralt es realmente impresionante.
Se destaca, por ejemplo, su doctorado por la Universidad de Harvard y la Universidad Complutense de Madrid, su trayectoria como profesora distinguida y profesora emérita de literatura española y comparada en la Universidad de Puerto Rico, vicedirectora de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española y académica correspondiente de la Real Academia Española y de las Academias Mexicana y Dominicana de la Lengua.
Además, ha recibido la Orden de Isabel la Católica, el Premio Henríquez Ureña de México, el Premio Ibn ‘Arabi de Murcia y las becas Guggenheim, Fulbright y Erasmus, entre otras. También ha sido profesora e investigadora visitante de las universidades de Harvard, Yale, Brown, México, Buenos Aires, Rabat y del Colegio de España en Salamanca, y ha ocupado la cátedra Emilio García Gómez (Universidad de Granada), la cátedra Cortázar (Guadalajara, México), la cátedra Carlos Fuentes (Universidad de Veracruz, México) y la cátedra Ernesto Cardenal (Universidad de Managua). Es miembro del Consejo de Honor de la cátedra Mario Vargas Llosa. Ha fundado en su Universidad una escuela de literatura aljamiado-morisca y otra de literatura mística comparada reconocidas a nivel internacional.
“Luce López-Baralt ha compartido ámbitos académico y amistad con todos los grandes poetas que han sido sus contemporáneos entre los que valdría resaltar a Borges, Aleixandre, José Hierro, Bousoño, Octavio Paz, Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Hugo Mujica, Clara Janés, entre otros. La vida de esta filóloga puertorriqueña contiene escenas muy destacadas en la historia de la literatura, al punto que el mismo Jorge Guillen, su gran amigo y maestro, dijo en su boda ‘Las doce y el reloj’. Su cercanía a Ernesto Cardenal la convirtieron en la mayor experta sobre la poesía del poeta trapense nicaragüense, al que la unió no sólo sus vínculos literarios sino ante todo sus extraordinarias razones espirituales”, expone la información sobre la trayectoria de la reconocida académica puertorriqueña.
En ocasión de este premio 2023, que abre los preparativos al centenario del nacimiento de Ernesto Cardenal en 2025, la fundación también nombra patronos de honor a tres personalidades “que cada una encarna en cierta forma los valores de la institución”: el escritor Manuel Francisco Reina, el editor Alejandro Sierra y el político Jesús Montero.
Según el comunicado, el premio es una escultura de Ernesto Cardenal, símbolo de los premios del poeta y será entregada por D. Fernando de Castro, subdirector general de la organización para México, Centroamérica y el Caribe. Las palabras de bienvenida estarán a cargo de Luis Prados Covarrubias, director de programación de la Casa de América y también participan Oscar de Baltodano, vicepresidente y director general de la Fundación Ernesto Cardenal, Juan Carlos Moreno Arrones-Delgado, director del área académica de la fundación Ernesto Cardenal, Fernando de Castro Cardo, subdirector general para México, Centroamérica y el Caribe, Ministerio de asuntos exteriores, Unión Europea y cooperación.