“PsiQuis, Un Giro Decolonial”, dirigido por Tito Román Rivera, se estrenará el 14 de agosto de 2023, en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, de Santurce

viernes, 21 de julio de 2023 – 5:40 a.m.
Por Francisco Javier Díaz El Nuevo Día
Con el propósito de educar y abrir un proceso de debate profundo sobre “los traumas coloniales que se viven en Puerto Rico”, el cineasta puertorriqueño Tito Román Rivera filmó y produjo el documental “PsiQuis, Un Giro Decolonial”, el cual será estrenado el próximo 14 de agosto, en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes (CBA) Luis A. Ferré, de Santurce. Este proyecto presenta como tema central el impacto psicológico que ha tenido el colonialismo sobre los puertorriqueños, a través de entrevistas a un sinnúmero de ciudadanos de distintas ideologías políticas, junto con imágenes de situaciones y eventos que han ocurrido en la sociedad local en los pasados años.
RELACIONADOS:
El documental “El Antillano” llega al Capitolio
“El Antillano”: del cine al salón de clases
“El colonialismo es una experiencia muy dañina para el desarrollo intelectual, cultural, económico y espiritual de los pueblos, ya que todas las situaciones que nos afectan como país están ligadas a esta experiencia colonial que estamos viviendo en pleno siglo XXI”, explicó Román Rivera durante una conferencia de prensa llevada a cabo en el vestíbulo del CBA. “Este documental le da continuidad al trabajo que ha estado realizando Caserío Films desde que iniciamos con el documental ‘El Antillano’ (2014). Cuando mostramos ese documental en las escuelas, en las universidades y en las comunidades, la gente se sorprendía porque presentamos el desconocimiento que tiene el pueblo de Puerto Rico sobre la figura de Ramón Emeterio Betances. A partir de esos conversatorios fue que surgió la idea de querer hacer un proyecto que demostrara cómo ha sido construida esa mentalidad del pueblo puertorriqueño, cómo ha sido manipulada la memoria de nuestro pueblo y cuáles han sido los trabajos generados por esa experiencia colonial”.
Por otro lado, Román Rivera indicó que este documental servirá también para dar a conocer la figura del fenecido psicólogo y psiquiatra Frantz Fanon, natural de la isla de Martinica, y todo lo que ofrece con sus teorías. “Desde su práctica demostró que hay unos problemas que se dan en los países colonizados, que están muy presentes en las poblaciones y que se pueden evidenciar. Nosotros decidimos tomar como marco de referencia y marco teórico para nuestro documental la figura de Fanon por la importancia que tienen sus publicaciones como ‘Piel negra, máscara blanca’ y ‘Los condenados de la tierra’”, detalló el puertorriqueño.
Las ilustraciones que se verán en el documental fueron creadas por Juan Carlos Torres Cartagena y ZOOMideal. Además, la banda sonora del proyecto estuvo a cargo del grupo de música puertorriqueño Señor Langosta.
Soluciones al problema
En este largometraje también se presentarán unas teorías planteadas porLaura Miranda y Emmanuel Figueroa en el libro “Neurociencia en tiempos de desastre”, uno de los referentes teóricos que se utilizaron para el documental y que se utilizan para brindar una solución al problema planteado por Román Rivera en el documental. “En ‘PsiQuis, Un Giro Decolonial’ también vamos a presentar las herramientas y las posibilidades que tienen las personas, a través del neuroaprendizaje, para revertir todos traumas causados por la colonización de manera intencional, con una nueva programación y una nueva actitud”.
Durante la conferencia de prensa, acompañaron al cineasta: Ramón Almodóvar, quien formó parte del equipo de producción del documental; Rhett Lee García, presidente de la Asociación de Documentalistas de Puerto Rico (AdocPR); Sandra Cruz, representante de la organización Vamos Puerto Rico, auspiciadores principales del proyecto; y Emmanuel Figueroa, colaborador del proyecto y asesor en el área de la neurociencia y neuro aprendizaje.
Convocatoria para el 14 de agosto
La premier en el CBA tendrá como motivo principal mostrar el documental que tomó cinco años en completar, pero también el dinero que se recaude de la taquilla irá destinado a costear varios de los gastos de producción que todavía están pendientes. “Es bien importante que el público sepa que esto es cine totalmente independiente y cine nacional puertorriqueño. Aquí no utilizamos chavos del gobierno. Todo el proceso de producción ha sido cuesta arriba, pero hemos tenido el apoyo de compañeros, de amigos y de organizaciones como Vamos Puerto Rico, que han permitido terminar el documental”, explicó Almodóvar. “Debemos mucho todavía, por eso la importancia de esta actividad del 14 de agosto, porque nos va a ayudar a poder cumplir con nuestro deber de financiación”.
De la misma manera, la noche del 14 de agosto servirá también para iniciar las actividades de la celebración del décimo aniversario de la Asociación de Documentalistas de Puerto Ricodurante este año. “En AdocPR hemos llevado por diez años talleres y cine a las comunidades, y hemos apoyado al sector del cine documental y del cine de ficción en la isla, por eso, para nosotros, es un placer formar parte de esta celebración en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes de Santurce”, destacó García, presidente de AdocPR. “Este documental va a representar un cambio nacional y un cambio de postura para que futuras generaciones no solamente hagan cine documental, sino que lo vean, que lo exporten y que llenemos las salas de la isla”.

Una vez estrene el documental, comenzará una gran gira por todos los municipios de Puerto Rico, donde se presentará en distintas comunidades con el propósito de proponer una conversación y un proceso de sanación, según explicó su director.
Los boletos para ver el estreno del documental “PsiQuis, Un Giro Decolonial” ya están a la venta en boletería del CBA, así como a través de su página web https://cbalaf.tcpr.com/.