Skip to content

EDUCADORAS SE UNEN A ACTIVIDADES DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA

Spread the love

Entre nuestros reclamos principales está el derecho a un salario y un retiro digno tanto para el magisterio retirado como activo con pensión vitalicia con un 75% del salario a los 55 años de edad y 30 de servicio, así como el ajuste de las pensiones a tono con el aumento en el costo de la vida.

Eva L. Ayala Reyes, Comisión de la Mujer

Victor Rivera Pastrana EDUCAMOS

EDUCADORAS SE UNEN A ACTIVIDADES

DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA

Contacto:

Eva L. Ayala Reyes, Comisión de la Mujer EDUCAMOS, 787 644 7034

8 de marzo de 2023, San Juan, PR. EDUCAMOS se une a las actividades del Día Internacional de la Mujer Trabajadora a través de su Comisión de la Mujer. Desde temprano en la mañana estaremos desplegando pancartas con nuestras consignas alusivas a esta conmemoración, nos integraremos a las actividades de la Coordinadora 8 de Marzo y a las 4:00 PM estaremos en la manifestación frente al Departamento de Recursos naturales. Si algún sector debe identificarse con esta fecha es el magisterio, donde sobre un 75% del personal somos mujeres. Esto implica que cualquier medida que se tome relacionada con la educación afecta directamente a las mujeres trabajadoras. Entre nuestros reclamos principales está el derecho a un salario y un retiro digno tanto para el magisterio retirado como activo con pensión vitalicia con un 75% del salario a los 55 años de edad y 30 de servicio, así como el ajuste de las pensiones a tono con el aumento en el costo de la vida.

Una de las imposiciones que más afecta a nuestro sector es el alto nivel de trabajo administrativo que se nos exige, lo que tiene como consecuencia el trabajo durante horas extras, convirtiéndose así en trabajo obligatorio sin paga olo que llamamos trabajo esclavo. Como si no fuera suficiente, el salario real no alcanza para satisfacer nuestras necesidades básicas por lo que en muchas ocasiones el maestro se ve obligado a buscar empleos adicionales para completar el ingreso que necesita. Eso en la práctica representa una extensión de la jornada de trabajo.

Aparte de reclamar un salario justo y un retiro digno, reclamamos un ambiente de trabajo adecuado donde el patrono desista del continuo acoso laboral al que se nos somete, que se provea el material y equipo necesario para nuestra labor en una planta física adecuada. Como es de conocimiento general, ante el hecho deque el Departamento de Educación no provee el material necesario, la maestra se ve obligada a costear con su ya menguado ingreso los materiales, equipos y hasta los arreglos al salón donde trabaja.

Como parte del pueblo trabajador, las decisiones tomadas por la Junta de Control Fiscal nos empujan cada vez más hacia niveles de pobreza nunca antes vistos, se encarecen los servicios básicos a la vez que empeoran, aumenta el costo de la energía reflejándose en un aumento general en el costo de la vida. Uno de los sectores más afectados por las imposiciones de la Junta es precisamente el nuestro, donde la inmensa mayoría somos mujeres. Nos sacan el vivir precarizándonos cada vez más para pagar una deuda impagable de la cual no somos responsables. JUSTICIA DE LAS MUJERES ES JUSTICIA VERDE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *