De momento, no hay productos de vigilancia o aviso emitidos para algún territorio en relación con este fenómeno atmosférico que aumentó sus vientos sostenidos a 50 millas por hora (mph)

martes, 5 de septiembre de 2023 – 8:59 a.m.
Actualizado el martes, 5 de septiembre de 2023 – 11:57 p.m.
Por Carlos Tolentino Rosario El Nuevo Día
Lo que esta mañana era la depresión tropical 13 de este año, se convirtió esta tarde, según pronosticado, en la tormenta tropical Lee, validó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés), en su boletín más reciente, que indica que el fenómeno aumento sus vientos a 50 millas por hora (mph).
RELACIONADOS:
Aumenta la probabilidad de desarrollo ciclónico del disturbio AL95 en los próximos siete días
El disturbio AL95 se convertiría en depresión tropical en los próximos días
El boletín de las 11:00 de la noche resalta que el sistema se encontraba a 1,230 millas al este de las Antillas Menores, específicamente en la latitud 13.5 grados norte y longitud 43.0 grados oeste, y con una presión central de 1003 milibares (MB).
La dependencia añadió que esperan que Lee se convierta en huracán tan temprano como mañana (miércoles) por la noche y que pase a ser un huracán mayor (categoría 3 o más) para este viernes.
De momento, no hay productos de vigilancia o aviso emitidos para algún territorio en relación con este fenómeno atmosférico, aunque la dependencia federal exhortó a las Islas de Sotavento a monitorear el desarrollo de este sistema.
En su más reciente boletín para este ciclón, el NHC precisó que se prevé un fortalecimiento y se pronostica que Lee se convertirá en huracán mañana por la noche y en huracán importante el viernes. En ese momento, Lee quedaría en el récord como el cuarto huracán en formarse en la cuenca del Atlántico tropical durante el 2023.
Sin embargo, tal y como señaló esta mañana El Nuevo Día, la agencia federal proyectó que a largo plazo este fenómeno alcanzaría fuerza mayor (categoría 3 a 5 en la escala de vientos Saffir-Simpson) debido a lo favorables que encontrará las condiciones ambientales en su ruta por el Atlántico tropical.
De hecho, contrario a ocasiones anteriores, el pronóstico del NHC no parece muy conservador, sino que se alinea más con el consenso entre los principales modelos globales y regionales que proyectan a Lee como un huracán con vientos en o sobre las 120 mph entre el sábado al domingo.
Si alcanza la categoría 3, el futuro huracán quedaría como el tercero de fuerza mayor en desarrollarse este año. Los dos huracanes intensos registrados en lo que va de este año son Franklin e Idalia.