Skip to content

El huracán Lee experimenta una marcada reducción en la velocidad de sus vientos y pasa a ser un ciclón categoría 3

Spread the love

Cazahuracanes de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y de la NOAA encontraron que el fenómeno atmosférico ahora ostenta vientos máximos sostenidos de 115 millas por hora

Imagen capturada por el satélite GOES-16 del huracán Lee a las 11:00 de la noche. (Suministrada)

viernes, 8 de septiembre de 2023 – 7:13 a.m.

Por Carlos Tolentino Rosario El Nuevo Día

Vientos cortantes provenientes del suroeste provocaron que el huracán Lee experimentara una marcada reducción en su intensidad, por lo que en el boletín de las 11:00 de la noche del Centro Nacional de Huracanes (CNH) el fenómeno atmosférico pasó a ser un ciclón categoría 3 en la escala Saffir-Simpson.

RELACIONADOS:

Lee se convierte en un poderoso huracán categoría 5 con vientos de 160 millas por hora

Urgen a no visitar las playas este fin de semana ante peligrosidad que provocará el huracán Lee

¿Qué impactos indirectos provocaría el huracán Lee en Puerto Rico?

El más reciente informe del CNH resaltó que Lee ahora ostenta vientos máximos sostenidos de 115 millas por hora (mph), aunque permanece como un huracán mayor (de intensidad tres o mayor). Aviones cazahuracanes de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) encontraron que el ojo perdió parte de su estructura y simetría, junto con una reducción en su diámetro, cambios que comenzaron desde la mañana de hoy, viernes.

En el boletín intermedio de las 5:00 p.m., Lee contaba con vientos máximos sostenidos de 150 mph. En un momento dado, el ciclón alcanzó la categoría cinco, con vientos de 160 mph, en apenas 24 horas.

El boletín resalta que el ojo de Lee se encontraba en la latitud 19.3 grados Norte, longitud 56.5 grados Oeste, a unas 440 millas al norte de las Islas de Sotavento, y con una velocidad de traslación de 13 mph hacia el oeste-noroeste. Los cazahuracanes también revelaron que la presión mínima central aumentó a 963 milibares (mb).

Pese a esta reducción de intensidad, el CNH enfatizó en que Lee permanecerá como un huracán mayor entrada la próxima semana.

Los vientos con fuerza de huracán se extienden a unas 30 millas de su centro, lo que representa otra reducción en comparación con el boletín de las 5:00 de la tarde, cuando dichos vientos se extendián hasta 35 millas. Mientras que los vientos con fuerza de tormenta tropical llegan hasta 175 millas del vórtice.

En este informe, el NHC redujo su pronóstico y, de momento, descarta la posibilidad de que el fenómeno alcance vientos sostenidos de 180 mph. No obstante, algunos modelos siguen mostrando esa posibilidad.

La agencia aclaró, asimismo, que Lee continuará sobre aguas cálidas que podrían impulsar, de nuevo, una rápida intensificación, por lo que el pronóstico de la intensidad puede ser errático.

De acuerdo con el boletín intermedio de las 5:00 p.m., el ojo se encontraba en la latitud 18.9 grados Norte y longitud 55.5 grados Oeste, a unas 500 millas al este de las Islas de Sotavento del norte. El huracán se mueve hacia el oeste-noroeste a unas 13 mph. “En la trayectoria pronosticada, se espera que Lee pase bien al norte de las Islas de Sotavento del norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico durante el fin de semana y hasta principios de la próxima semana”, establece el boletín.

Animación provista por la NOAA del huracán Lee. (Suministrada)

No hay productos de vigilancia o aviso emitidos para ningún territorio ante el paso del huracán. En general, la trayectoria de este sistema debe llevarlo a permanecer sobre aguas del Atlántico sin tocar tierra, al menos, a mediano plazo.

Este sistema está previsto a generar condiciones marítimas y costeras amenazantes a la vida desde este fin de semana y hasta mediados de la próxima semana, en Puerto Rico. El deterioro en las condiciones podría poner en peligro, incluso, a los nadadores más experimentados, por lo que no es momento para que ningún bañista esté en las playas.

El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan emitió una advertencia para operadores de embarcaciones pequeñas para las aguas mar afuera en el Atlántico por oleaje que podría fluctuar entre 6 a 12 pies de altura. Mientras, los vientos pueden fluctuar entre 10 a 20 nudos con ráfagas de viento más fuertes. Este producto estará en efecto desde las 8:00 a.m. del sábado hasta las 4:00 a.m. del próximo martes, sujeto a modificaciones de ser necesario.

“Se espera que las marejadas generadas por Lee alcancen sectores de las Antillas Menores más tarde hoy, y alcancen las Islas Vírgenes Británicas y Estadounidenses, Puerto Rico, La Española, las Islas Turcas y Caicos, las Bahamas y Bermuda este fin de semana. Es probable que estas marejadas causen condiciones de oleaje y corrientes marinas que amenacen la vida”, advirtió el NHC.

En su punto más cercano a Puerto Rico, el ojo del huracán Lee pasaría a unas 300-350 millas al norte de San Juan. Ese “punto más cercano” se daría en algún momento entre tarde el lunes al martes, de la semana que viene.

Lee se convirtió en el primer huracán categorí 5 formado este año en el Atlántico. El último huracán categoría 5 en el Atlántico era Ian, que se desarrolló en septiembre del año pasado.

https://www.elnuevodia.com/videos/impactantesimagenesdelhuracaniandesdeelespacio-video-279346/

Carlos Tolentino Rosario es un periodista que cubre temas del tiempo, cambio climático y ciencia, entre otros. Posee una certificación en pronosticación del tiempo del Departamento de Meteorología y Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Pensilvania (PSU, en inglés). También es miembro de la Sociedad Americana de Meteorología (AMS, en inglés).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *