Skip to content

El huracán Lee se fortalecería durante este fin de semana al norte de la isla

Spread the love

El sistema permanece con vientos de 115 millas por hora que corresponden a la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson

sábado, 9 de septiembre de 2023 – 12:46 p.m.

Por Carlos Tolentino Rosario El Nuevo Día

Pese a que entre del viernes al sábado bajó de categoría 5 a 3 en la escala de vientos Saffir-Simpson, el huracán Lee podría intensificarse nuevamente a medida que se mueva lento a una distancia segura al norte de Puerto Rico, este fin de semana.

RELACIONADOS:

La marejada asociada al huracán Lee deteriora desde este sábado las condiciones marítimas

El huracán Lee experimenta una marcada reducción en la velocidad de sus vientos y pasa a ser un ciclón categoría 3

Opinión | El poder del huracán Lee frente a nuestra ignorancia

Si bien ha perdido fortaleza en sus vientos, no es menos cierto que el ciclón permanece como un poderoso huracán que está aprovechando todo el vapor de agua en el Atlántico para mantener su estructura organizada y con fuertes tormentas eléctricas alrededor de su ojo.

El Centro Nacional de Huracanes(NHC, en inglés) informó en su boletín de las 11:00 a.m. que los vientos máximos sostenidos de Lee permanecen en 115 millas por hora (mph) lo que corresponde a la categoría 3 en la citada escala.

La última presión central mínima estimada de los datos de aviones cazahuracanes de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos es de 957 milibares (mb), lo que sugiere que el ciclón no ha fluctuado mucho en intensidad desde el boletín de las 5:00 a.m.

“Los datos de los aviones cazahuracanes de NOAA y de la Fuerza Aérea indican que los vientos máximos sostenidos están cerca de 115 mph con ráfagas más fuertes. Lee es un huracán de categoría 3 en la Escala de Vientos de Huracanes de Saffir-Simpson. Se espera poco cambio en la intensidad hoy, pero se pronostica que un re-fortalecimiento gradual ocurra el domingo y el lunes”, anticipó el NHC en su informe.

En dicho boletín, la agencia precisó que la ubicación del ojo de Lee, según los registros de los cazahuracanes, estaba en la latitud 20.3 grados Norte y longitud 58.2 grados Oeste, a unas 350 millas al este-noreste de las Islas de Sotavento del Norte. 

De hecho, el ciclón ya está por encima de la latitud de Puerto Rico desde ayer. Específicamente, el ojo del huracán está a 550.9 millas estatutarias (478.7 millas náuticas) al este-noreste de San Juan, tras calcular la distancia con las coordenadas del boletín de las 11:00 a.m.

El NHC no ha emitido ningún producto de aviso o vigilancia para alguna jurisdicción del Caribe en relación con este huracán, debido a que se espera que el sistema permanezca a una distancia segura durante los próximos días. 

Incluso, ninguno de los modelos globales y regionales plantea como posible un cambio en la trayectoria de Lee hacia el sur como para acercarse a Puerto Rico o La Española. Por el contrario, el consenso en estas herramientas es en proyectar al ciclón con un movimiento lento hacia el oeste-noroeste y luego tomando un giro hacia el norte a mediados de la próxima semana.

La velocidad de traslación de Lee rondaba esta mañana las 12 mph con una ruta hacia el oeste-noroeste. Esa velocidad está prevista a disminuir más en las próximas horas, lo que llevaría al huracán a permanecer más tiempo al norte del área local.

Por lo tanto, el oleaje en las aguas locales expuestas al Atlántico aumentó desde esta mañana y continuará deteriorándose con la posibilidad de aumentar hasta 15 pies, con olas rompientes más altas. 

Tal y como reportó El Nuevo Día esta mañana, el huracán Lee causará una marejada que afectará las condiciones marítimas y costeras hasta mediados de la próxima semana, por lo que no será un fin de semana para estar en las playas ni utilizar embarcaciones pequeñas.

Carlos Tolentino Rosario es un periodista que cubre temas del tiempo, cambio climático y ciencia, entre otros. Posee una certificación en pronosticación del tiempo del Departamento de Meteorología y Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Pensilvania (PSU, en inglés). También es miembro de la Sociedad Americana de Meteorología (AMS, en inglés).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *