La política de la República Popular China se lleva a cabo en el marco de un estado socialista unitario de partido único marxista-leninista bajo el Partido Comunista Chino (PCCh). El sistema político chino es autoritario, según el estándar occidental, porque es una dictadura de los trabajadores, del proletariado, contra los intereses del capital privado que pretende tomar el poder político por lo que van controlados en todo momento a cada paso.

Antonio-Bambino Maldonado-Boschetti
EL MILAGRO ECONÓMICO CHINO….
En el 1949 cuando los comunistas tomaron el poder China se encontraba entre los países más pobres del mundo, dominaba el hambre, la desnutrición y el analfabetismo. Tres cuartas partes de la población vivían todavía como en la Edad Media y más de 800 millones en la pobreza extrema.
Luego de la Revolución del 1948 cuando comienza la construcción del socialismo, hoy se corona con China como segunda economía mundial. De paso, a diferencia del capitalismo USA, el modelo socialista chino ha eliminado totalmente la pobreza mediante un sistema productivo industrial que alcanza el 80% de la economía, mientras que en USA es el 20% y el restante 80% representa la frágil economía de servicios. No es por caso que a diferencia de EEUU, China es hoy el partner comercial principal de 3/4 de los países del mundo.
El capitalismo, en particular el norteamericano, la pobreza, el desempleo y los sin techo son inevitables, forman parte del sistema para sostener la acumulación del Capital en manos privadas. Lo demuestran las largas décadas en que la pobreza fluctúa entre el 12 al 15%.
Estados Unidos mantuvo abierta toda su economía durante el COVID, aún así el producto interior bruto de Estados Unidos en el primer trimestre de 2023 ha crecido en un raquítico 0,3% respecto al trimestre anterior. Esta tasa es 3 décimas menor que la del cuarto trimestre de 2022, cuando fue del 0,6%. De la otra parte de Pacífico, la economía china creció 4,5% interanual en el primer trimestre del 2023 gracias a la reanudación de la actividad productiva en el país tras el fin de las restricciones y cierre del país durante casi tres años cuando el COVID.
Una aclaración necesaria ante ciertos celos ideológicos: A pesar de la coexistencia de capitalistas y empresarios privados con empresas públicas y colectivas, China no es un país capitalista porque el partido de los trabajadores conserva el control sobre la dirección del país, manteniendo su curso de desarrollo socialista; China no es capitalista porque ni un centímetro de la tierra China está en manos privadas.
La política de la República Popular China se lleva a cabo en el marco de un estado socialista unitario de partido único marxista-leninista bajo el Partido Comunista Chino (PCCh). El sistema político chino es autoritario, según el estándar occidental, porque es una dictadura de los trabajadores, del proletariado, contra los intereses del capital privado que pretende tomar el poder político por lo que van controlados en todo momento a cada paso.
Hoy, los estados comunistas existentes en el mundo son China, Cuba, Laos, Vietnam y Corea del Norte. Estos estados llamados comunistas no pretenden haber logrado plenamente el socialismo o el comunismo en sus países, sino que están construyendo y trabajando, una obra en curso, para el establecimiento del socialismo en cada uno de sus países.
Como hubiera dicho Barbosa, “simplemente AMAZING”. Ya desde el 1949 la primacía de los EEUU tiene sus días contados…..