Skip to content

El secretario de Hacienda ofrece la receta del gobierno para evitar el colapso de la UPR

Spread the love

Buenos días. Con una conferencia de prensa de rutina los principales oficiales financieros del gobierno pasaron revista sobre los informes auditados de pasados años encontrando que desde el 2020 la Universidad de Puerto Rico mantiene un déficit de $2,400 millones respecto a su deuda.

La gravedad de este asunto para el país es minimizada por el Secretario de Hacienda que prescribe disciplina y ajustarse a presupuestos certificados. Nada dice de los recortes a los presupuestos de las diversas agencias entre ellas la UPR.

Es evidente la intención del gobierno, la Junta y sectores pudientes del país de debilitar y destruir la UPR. ¿Otro ejemplo de “ver a un Puerto Rico sin puertorriqueños”? No podemos quedar de brazos cruzados ni observar desde una esquina.

Luis Pedraza Leduc

El secretario de Hacienda ofrece la receta del gobierno para evitar el colapso de la UPR

Según el estado financiero del 2020, la institución universitaria tiene un déficit de $2,400 millones

miércoles, 5 de octubre de 2022 – 3:11 p.m.

Por Gloria Ruiz Kuilan

El secretario de Hacienda, Francisco Parés, entiende que la disciplina y renegociación son clave para la UPR. (Carlos Giusti/Staff)

El gobierno está confiado en que la aplicación de disciplina económica y la reestructuración de la deuda de la Universidad de Puerto Rico (UPR) sean medidas suficientes para evitar el colapso del primer centro docente del país que tiene un déficit de $2,400 millones, de acuerdo con el Estado Financiero Consolidado Auditado (CAFR, en inglés) para el año fiscal 2020.

 “Yo creo que ese es el próximo paso y el gran reto de este cuatrienio, lograr ya con la renegociación de la deuda, tanto de PREPA (Autoridad de Energía Eléctrica) como el caso de (la Autoridad de) Carreteras, reducir esas obligaciones que se van convirtiendo en corriente, a medida que van pasando los años en cuanto al servicio a la deuda de manera tal que esos balances cambien de negativo a positivo. Cosa que va a ocurrir en el estado financiero del 2022 y subsiguientemente con el Fondo General. Creo que disciplina y renegociación de las obligaciones es la receta perfecta para lograr un sana administración fiscal”, dijo el secretario de Hacienda, Francisco Parés.

Sus expresiones se produjeron luego de una reunión que tuviera con el gobernador Pedro Pierluisi en La Fortaleza con todo su equipo fiscal. En el cónclave también participó el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Omar Marrero, y el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, Juan Carlos Blanco. El tema principal discutido en la reunión fue la presentación del CARF para el año fiscal 2020.

Marrero dijo que el proceso que se debe llevar a cabo con la UPR es el mismo que se siguió con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA). La UPR, de acuerdo con el CAFR, tenía un déficit de $2,400 millones.

Este medio solicitó una entrevista con un funcionario de la UPR para hablar sobre este tema, pero al momento, no se ha producido.

El CARF para el año fiscal 2020, presentado tres años después de que el gobierno de Puerto Rico se acogiera a la quiebra, reflejó un aumento en el déficit acumulado del gobierno y las actividades de corte empresarial que llevan a cabo las corporaciones públicas.

El CAFR del 2020 reflejó que el déficit acumulado del gobierno aumentó. El secretario de Hacienda precisó que el déficit para ese año fue de $500 millones, particularmente por la paralización de la economía a causa de la pandemia.

“Si me preguntan, en términos generales, qué lecciones se deben aprender de estos estados financieros es que las unidades componentes del gobierno de Puerto Rico deben seguir la disciplina que se ha seguido con el Fondo General, que básicamente se circunscriban a un presupuesto certificado”, dijo Parés. Anticipó que para el 1 de enero de 2023 entregará el informe financiero correspondiente el año fiscal 2021 y para el 30 de junio harán lo propio con el que corresponde al año fiscal 2022. “Anticipo que para el año 2021 vamos a tener un estado financiero que refleje un progreso significativo. Los ingresos, en aquel momento, aumentaron dramáticamente”, afirmó Parés.

¿Cuánto se ha usado del Fondo de Emergencia¿

A preguntas de la prensa, el secretario de Hacienda reveló que para responder a los estragos que causó el huracán Fiona se han utilizado $100 millones del Fondo de Emergencia del gobierno. Antes de la llegada del fenómeno atmosférico, el gobierno tenía en ese fondo $554 millones y le quedan $464 millones. “Ese es el cash en la cuenta”, dijo el secretario.

Marrero, por su parte, indicó que anualmente el Estado debe ingresar al Fondo de Emergencia $130 millones con el fin de que al cabo de 10 años tengan $1,300 millones. Todo dinero usado, sin embargo, debe ser repuesto, recalcó Blanco. “El proceso ahora mismo para utilizar la reserva de emergencia requiere un análisis de cada una de las cosas que se va a estar solicitando cuál va a ser la posible fuente de reemplazar ese dinero”, dijo.

Agregó que el dinero usado del fondo para atender la emergencia ocasionada por Fiona se pretende sustituir con reembolsos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *