Los empleados exigen que se cumplan los acuerdos a los que llegaron para culminar una huelga en febrero

martes, 15 de agosto de 2023 – 1:49 p.m.
Actualizado el martes, 15 de agosto de 2023 – 3:02 p.m.
Por Valeria María Torres Nieves El Nuevo Día
El Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Puerto Rico (UPR) decretó una huelga indefinida a partir de mañana, miércoles, para exigir que se les honre el aumento de salario y para que se les permita negociar su plan médico.
La unión, que representa a un millar de empleados de mantenimiento en 10 recintos y unidades del principal centro docente del país, indicó que la administración de la UPR no ha cumplido con los acuerdos a los que habían llegado hace seis meses. Por ello, la matricula del colectivo habría votado unánimemente a favor de la huelga a principios del mes, indicó el presidente del Sindicato de Trabajadores de la UPR, David Muñoz Hernández.
“Hemos estado meses dialogando o intentando que la universidad honrara estos acuerdos. En vista de que eso no ha ocurrido y de que ahora comienza un nuevo semestre escolar donde la universidad no le ha hecho caso ni ha respetado, en este caso, los derechos de los trabajadores y de los acuerdos decidimos entonces decretar una huelga indefinida”, explicó el líder sindical en entrevista con El Nuevo Día.
De acuerdo con la información brindada, una tercera parte de estos tienen más de 10 años de servicio en la UPR, pero devengan $1.25 por debajo del salario mínimo, que es de $9.50 por hora.
Los acuerdos a los que se refiere el sindicato datan del pasado 20 de febrero, cuandofinalizó una huelga tras llegar una negociación con el presidente de la UPR, Luis A. Ferrao Delgado. Entre ellos, estaba el aumento salarial y el pago de una bonificación de $2,750. Este último se llevó concedió, resaltó Muñoz Hernández.
“Esto es posiblemente el único lugar en Puerto Rico donde el patrono le paga a sus empleado $7.25 la hora”, dijo. “Los trabajadores están indignados, más que otra cosa se trata de un engaño”.
Otro de los reclamos que tiene el sindicato es que la Administración de la UPR haga valer el artículo 77 de su convenio colectivo, que les permite auspiciar su propio plan médico. Muñoz Hernández explicó que, desde hace 15 años, el gremio concedía un seguro médico que, sin costo adicional “le brindaban mejores beneficios a la gente nuestra”.
“Entonces la universidad unilateralmente declaró nula esa parte del convenio e incluyó de forma unilateral y de forma obligatoria a los trabajadores del sindicato en el plan institucional. Ahora los trabajadores nuestros tienen que pagar por el plan dental, no tienen un seguro de vida, tiene que pagar los mismos deducibles. Y además de eso, anteriormente, la mayoría de todos los programas que nosotros teníamos le costaban menos dinero a la universidad. ¿Cuál es la razón? No lo sabemos”, añadió.
Por su parte, Ferrao Delgado aseguró que era “lamentable” el llamado de la huelga.
“Tan reciente como el día de ayer, le cursé una comunicación al señor David Muñoz dejándole saber que estoy en comunicación constante con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) y su Director Ejecutivo, en la que esperamos que nuestra petición sea aprobada para atender la justicia salarial para todos los empleados que ganan menos de $9.50, tan es así, que tenemos el impacto presupuestario y los empleados que serán beneficiado de esta gestión”, indicó el presidente de la UPR, en declaraciones escritas.
Asimismo, exhortó a la JSF a agilizar el trámite para poder cumplir con los acuerdos alcanzados.
“Esta petición elevará a $9.50 como salario mínimo a 1,430 empleados. El impacto presupuestario fue de $5,332,125.37. Una vez recibamos la aprobación se procederá a realizar la programación con retroactividad al 1 de julio de 2023″, dijo.
Además, instó a los empleados a que hagan un equilibrio entre “el derecho a la manifestación y el inicio de las clases para minimizar las interrupciones en el calendario académico”.
Sin embargo, Muñoz Hernández expuso que “el tiempo que dure la huelga va a depender de la administración… De hecho, tienen hasta hoy, o sea, todavía la huelga no ha comenzado”.
“Si ellos realmente entienden que trabajadores son importantes, y que tienen derecho a vivir una vida digna, tener un empleo digno y tener un salario digno, pues hoy tienen todavía la oportunidad de hacerlo. Pero mañana vamos a comenzar. De forma segura, el Recinto de Río Piedras mañana va a estar cerrado eso yo se lo garantizo”, puntualizó el presidente de Sindicato de Trabajadores de la UPR, quien añadió que aún evalúan cerrar los otros recintos de la institución.