Skip to content

En circulación edición de abril de la revista marxista mensual Nueva Pensamiento Crítico

Spread the love

A fines de la década del ochenta se decretó la muerte del marxismo. Pero ¡magia! Está de regreso. Y lo está con una afirmación contundente del planteamiento de Carlos Marx y Federico Engels del concepto de buena sociedad expuesto por ellos desde el primer capítulo de La Ideología Alemana (1846)para oponerlo a las realidades sociales de pillaje y explotación que vivimos en el mundo del capitalismo rapaz. En el Puerto Rico bajo la dictadura de una Junta Fiscal extranjera, estas atrocidades se afirman de forma superlativa.

Del regreso del marxismo 

A fines de la década del ochenta se decretó la muerte del marxismo. Pero ¡magia! Está de regreso. Y lo está con una afirmación contundente del planteamiento de Carlos Marx y Federico Engels del concepto de buena sociedad expuesto por ellos desde el primer capítulo de La Ideología Alemana (1846)para oponerlo a las realidades sociales de pillaje y explotación que vivimos en el mundo del capitalismo rapaz. En el Puerto Rico bajo la dictadura de una Junta Fiscal extranjera, estas atrocidades se afirman de forma superlativa.

Los efectos de esta dictadura lo vivimos como lo vivieron nuestros hermanos latinoamericanos durante décadas: cientos de miles en el destierro, baños de sangre en las calles producto de la criminalidad incontrolada, déficit generalizado de viviendas mientras cientos de espacios están deshabitados y en deterioro, y crisis sin precedente de los sistemas de salud y educación, en tanto se aumenta la concentración de riquezas en cada vez menos familias.

Ello se da en un mundo carente de solidaridad humana, dulce jardín para que prospere el tráfico de drogas y la violencia del colonizado en su etapa atroz, la que ocurre de unos hermanos contra otros, en un país sin rumbo y sin dirección colectiva. Es de eso que nos está hablando el compañero Radamés Acosta, veterano líder sindical, en su comentario en esta página.

Marx y Engels acuñaron, en la mencionada obra de 1846, el concepto buena sociedad en referencia a una sociedad feliz, igualitaria, comunista. Veinte años más tarde, en el primer tomo de El Capital, continúa Marx su elaboración científica.

Trabajador: El Primero de Mayo es el Día Internacional de los Trabajadores. Acude a las actividades de ese día más cercanas a ti. Defiende tus derechos. Defiende las pensiones. ¡Fuera la Junta de Control Fiscal!

No olvidemos un “estudio” publicado en El Nuevo Día hace unos años, celebrado con gran pompa, que concluía que la mayoría de los puertorriqueños se sentía felices. Eran los mismos años, fines del siglo veinte, en que comenzaba la aplicación del neoliberalismo aquí, con el subsecuente incremento de la pauperización del empleo y cien mil obreros industriales perdían sus puestos de trabajo, perdiéndose casi de súbito el sujeto social de la revolución en un país en el ya nosotros mismos habíamos destruido los débiles instrumentos organizativos que con gran esfuerzo habíamos construido en esta economía de enclave, fuertemente atada a los intereses del imperialismo.

Mas vemos aparecer en la nueva América Latina el sujeto revolucionario de que nos habló Mariátegui, que llevó a los indígenas al poder en algunos países y se levantan con contundencia en el Ecuador y el Perú.

Entre la penumbra, el proceso político nos permite vislumbrar la articulación posible de un proyecto anticolonialista en la alianza de sectores progresistas, el cual Nueva Pensamiento Crítico sigue con interés y juicio crítico, en la esperanza de que el mismo pueda terminar en un gran movimiento de pueblo contra el abuso que vive el país.  La izquierda radical ha de ser parte de ese esfuerzo.

Reflexión sobre la necesidad de la autodefensa de nuestros cuadros

Por Radamés Acosta

Quiero compartir está reflexión que no se me quita.

¿Está la lucha de independencia en condiciones de atraer y reclutar a la juventud, sobre todo a las generaciones de nuestros hijos y nietos? ¿De aquellos que atestiguaron la situación de lucha y represión de sus padres hermanos, etc?

Me pesa estar no muy optimista, dado el abandono de la izquierda radical de postulados básicos, como la defensa de la preservación de la vida de sus militantes ante tanto abuso y atropello.

Don Pedro y Filiberto lo plantearon y lo vivieron: un ataque, atropello y asesinato de un militante recibiría la respuesta adecuada dentro de la concepción del derecho a la autodefensa. Esto fue de igual forma enarbolado por la nueva lucha de independencia y de igual manera enarbolaron con el mayor de los respetos que no se atentará contra otro boricua.

¿Qué pasó que esa trinchera de defensa de la integridad física de los militantes de la izquierda terminó? Debemos analizar la situación para que el enfoque de la integración de la juventud sea sobre bases reales y no de sálvese el que pueda cuando el monstruo de la represión de las turbas te golpee.

¿Cuál será la tonalidad de este reclutamiento? Los US Marines tiene una frase: No man left behind. ¿Nos quedamos sin la solidaridad de la

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *