Skip to content

En entrevista, don Manuel de la Puebla –fundador de las revistas Mairena y Julia, así como de la Editorial Mairena, comunicador, gestor cultural y profesor– reflexionaba acerca de la poesía

Spread the love

el poeta tiene que estar comprometido con su tiempo, con los problemas

Por Carlos Esteban Cana-Rivera

#DíaMundialdelaPoesía#España#PuertoRico#ManueldelaPuebla#Yocreoquesiemprelapoesía#Poética#Nodelágrimasodespojos

En entrevista, don Manuel de la Puebla –fundador de las revistas Mairena y Julia, así como de la Editorial Mairena, comunicador, gestor cultural y profesor– reflexionaba acerca de la poesía:

“Yo creo que siempre la poesía es una forma de defenderse frente a las condiciones poco amistosas, poco favorables, que encuentran las personas dentro de la sociedad contemporánea. La poesía es como un refugio; muchos poetas lo han expresado y es evidente. Pero en esto hay que evitar una mera contemplación narcisista; el poeta tiene que estar comprometido con su tiempo, con los problemas, y, especialmente, con las personas que tienen menos voz y con las víctimas de la sociedad y la época”.

“Yo creo que no es una característica de nuestra época la torre de marfil, así como se sintió en las últimas décadas del siglo XIX. Yo veo en los poetas contemporáneos, mas bien un verdadero compromiso con su entorno y los marginados. El mismo compromiso personal que los obliga a definirse, a hacer que su poesía sea un arma de carácter activo frente a toda agresión que constantemente se recibe del ambiente, de los que tienen el poder, de los que administran el dinero, de los que distribuyen las armas, en fin, los que de una forma u otra condicionan la vida del escritor”.

***

Poética

No pienses para quien labras la PIEDRA;

domina su aspereza, el lento

pareo de la LUZ y de los golpes

del cincel, y que el estudio baste

a tu contento. No apresures

el orden de los días y sus noches

con el FUEGO

QUEMANTE DEL RELAMPAGO.

La catedral finada y la custodia

de fina orfebrería,

en donde BRILLA EL ORO altivo

del ingenio,

sean la pausa.

Estiliza la imagen. Subordina

lo frívolo. Argumenta

con simetría el rostro de la idea,

y las palabras: exiguas,

-laboriosos delfines

que acceden a la LUZ y la manejan,

como quien baja un ASTRO

ante la misma puerta del asombro.

***

No de lágrimas o despojo

del nido destrozado sea mi verso.

No de nieve.

Con la fibra del roble y del perfume

del pino sea hecha

la palabra incorruptible.

Pugne como la vida

que llamea en las puntas de la rama;

como la alondra bajo el azul

sostenga el vuelo.

Pido la desnudez del pez

y el tono

del agua que musita entre la hierba;

la limpieza del espejo

en la mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *