El expresidente republicano enfrenta cuatro cargos a nivel federal por supuestamente conspirar y obstruir las elecciones de 2020 en la que ganó Joe Biden

miércoles, 2 de agosto de 2023 – 6:22 p.m.
Por Adriana Díaz Tirado El Nuevo Día
La nueva acusación contra el expresidente de Estados Unidos Donald Trump,además de ser “una situación sin precedentes”, podría afectar su candidatura a la presidencia al posicionarse como una “víctima de persecución política” por ser el principal candidato de la oposición, opinaron hoy, miércoles, legisladores republicanos en Puerto Rico.
“Estamos en terreno histórico y esta es una situación sin precedentes. Va a tener un impacto y está teniéndolo sobre la aspiración del expresidente Donald Trump. Estamos hablando de Trump, que vive de la crisis y de este tipo de drama, y se sabe proyectar bien. Mientras él pueda proyectarse como la víctima de un proceso de persecución, sus números han estado subiendo”, opinó el representante José “Quiquito” Meléndez Ortiz a El Nuevo Día.
El fiscal especial federal Jack Smith informó ayer, martes, que Trump fue imputado de cuatro cargos por supuestamente conspirar e intentar revertir el resultado de las elecciones de 2020, en las que perdió frente al demócrata Joe Biden.
Esta acusación sería el tercer curso penal que enfrenta el expresidente y actual favorito a la carrera presidencial del Partido Republicano en 2024.
La jueza federal Tanya Chutkanpresidirá el juicio en que se acusa a Trump de tratar de revertir su derrota electoral en 2020 durante los dos meses que precedieron el asalto al Capitolio por sus seguidores. La magistrada ha condenado al menos a 38 personas por crímenes relacionados con la insurrección.
La acusación de 45 páginas dice que Trump, después de su derrota en 2020, estaba “decidido a permanecer en el poder” y perpetró conspiraciones que apuntaban a una “función fundamental del gobierno federal de Estados Unidos: el proceso de la nación de recopilar, contar y certificar los resultados de las elecciones presidenciales”.
Por su parte, el vicepresidente Mike Pence posteó ayer, martes, desde sus redes sociales: “La acusación sirve como un recordatorio importante: cualquiera que se anteponga a la Constitución nunca debería ser presidente de los Estados Unidos”.
“La teoría jurídica que aplica en Estados Unidos y en Puerto Rico es que no hay nadie por encima de las leyes, y eso incluye a los presidentes y expresidentes, pero también hay otra teoría de que cuando se trata de los líderes de la oposición política, en este caso hasta ahora el principal candidato, siempre se ha dejado que sea el electorado el que pase juicio para evitar golpes al sistema democrático”, abundó el representante del Partido Nuevo Progresista (PNP).
El también abogado comparó el proceso judicial contra Trump con otros llevados a cabo por gobiernos latinoamericanos.
“Por primera vez en la historia, estamos pasando por un momento similar que el gobierno federal está procesando al principal líder de la oposición. La pregunta que uno tiene que hacerse es: ¿cuál de las dos teorías debe prevalecer? ¿Debe ser el pueblo libremente que pase juicio o mantenemos la teoría de que no hay nadie por encima de la ley? Ciertamente, esa es una pregunta que no tiene una contestación fácil”, señaló.
Además, Meléndez Ortiz opinó que hay un sector en Estados Unidos que se siente “abandonado” por los políticos tradicionales de Washington D.C. “En ese escenario, Donald Trump está tratando de proyectarse como lo hizo la vez pasada, como la voz de esas personas que están desprovistas de respaldo”, dijo.
El legislador del PNP no quiso endosar a ninguno de los candidatos a la primaria republicana.
“Debería enfocarse en su defensa”
El representante novoprogresista y republicano Carlos “Johnny” Méndezindicó que son “acusaciones serias, pero a todo el mundo le cobija el derecho a la presunción de inocencia”.
“Creo que Trump debería enfocarse más en su defensa de las acusaciones que se le están haciendo en vez de seguir insistiendo en una candidatura a la presidencia”, insistió el legislador.
Méndez confirmó que apoya la candidatura de Pence, exvicepresidente durante el cuatrienio de Trump. Sin embargo, el expresidente de la Cámara de Representantes opinó que la nueva acusación está afectando positivamente a Trump.
“Creo que la nación está viendo que esto es una persecución política por una presidencia demócrata, que por lo único que pueden agarrarse es por tratar de desmerecer la figura de Donald Trump. Pero, en términos judiciales o de una defensa de abogados, lo más conveniente es que su cliente se dedique al caso que tiene ante él para principalmente desestimar todas las acusaciones”, abundó.
El presidente del Partido Republicano en Puerto Rico, el licenciado Ángel Cintrón, declinó emitir comentarios, ya que entiende poco prudente “hablar a favor o en contra de cualquier aspirante” porque, por reglamento, le corresponde presidir la primaria presidencial el próximo abril en Puerto Rico.
La comisionada residente Jenniffer González, también expresidenta del Partido Republicano en la isla, no contestó una petición de entrevista de El Nuevo Día sobre la nueva acusación que enfrenta el expresidente, a quien favoreció hasta el asalto al Capitolio federal del 6 de enero de 2021 y a quien no ha descartado como precandidato para 2024.