Skip to content

“Escuchar al pueblo para profundizar la democracia”

Spread the love

CLACSO

«La región puede claramente contribuir a un orden mundial pacífico, basado en el diálogo, y a fortalecer el multilateralismo y la construcción colectiva de la multipolaridad», sostuvo el presidente del Brasil Luiz Inacio Lula da Silva en el marco de la VII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) inaugurada en Buenos Aires el martes 24 de enero.

La reunión continental cuenta con la participación de representantes de las 33 naciones que componen este espacio y está marcada por el regreso de Brasil a esta instancia después de su retiro bajo el gobierno de Jair Bolsonaro.

Lula recordó que el mundo vive «un momento de crisis múltiples: pandemias, cambio climático, catástrofes naturales, tensiones geopolíticas, presiones sobre la seguridad alimentaria y energética, amenazas a la democracia representativa como forma de organización política y social. Todo ello en un contexto inaceptable de aumento de la desigualdad, la pobreza y el hambre».

Al abrir las sesiones, el anfitrión, el presidente argentino Alberto Fernández, aseguró que “llegó la hora de hacer que la región defienda los mismos intereses”, llamó a «defender la democracia y las instituciones» y advirtió sobre “la ultraderecha que se ha puesto de pie está amenazando a cada uno de los pueblos, y no debemos permitir que esa derecha recalcitrante y fascista ponga en riesgo nuestros pueblos”.

A su vez, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, dijo: «Asisto a este foro con gran esperanza en un momento crítico para nuestra región: frente al fracaso de la OEA, hoy la Celac es más necesaria que nunca» y abogó por la unidad para blindar a la región de un ataque del neofascismo: “La derecha no descansa; cínicamente hablan de desarrollo y planifican golpes de Estado; a través de su maquinaria mediática, el boicot económico y la persecución política, el lawfare, mantienen una agresión permanente contra nuestros pueblos», expresó.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, consideró que «hay una gran distancia entre la retórica de la integración latinoamericana y la realidad. Hablamos mucho de unirnos, pero hacemos poco por hacerlo realmente. Y yo creo que esa historia tiene que cambiar. De la retórica tenemos que pasar a la realidad».

En particular, el mandatario chileno Gabriel Boric hizo hincapié en que «no podemos ser indiferentes cuando hoy día en nuestra hermana República del Perú, con el gobierno bajo el mando de Dina Boluarte, personas que salen a marchar, a reclamar lo que consideran justo, terminan baleadas por quien debiera defenderlas». Y concluyó: «Profundizar la democracia es un ejercicio permanente que demanda a quienes somos líderes políticos a amplificar nuestra capacidad de escuchar al pueblo».

360 ATILIO BORON (Entrevista completa sobre la CELAC desde Buenos Aires)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *