La última hora de las negociaciones para el nuevo Gobierno─ La mitad de los trabajadores en España tiene una jornada laboral de 40 horas

José Enrique Monrosi / Iñigo AdurizDirecto ─ El Diario.es
Tras semanas de conversaciones, PSOE y Sumar cerraron a última hora de este lunes el acuerdo para formar un nuevo Gobierno de coalición si Pedro Sánchez consigue ser investido presidente en las próximas semanas. A falta de concretar el apoyo de las fuerzas nacionalistas e independentistas necesarias para esa investidura, Sánchez y Yolanda Díaz terminaron de perfilar este lunes los detalles del pacto en una reunión entre ambos en la que, entre otras cosas, consiguieron superar las diferencias que les separaban en cuanto a la reducción de la jornada laboral, uno de los hitos del acuerdo. La escenificación del pacto entre ambas formaciones tendrá lugar este mismo martes a las 12.30 en un acto conjunto entre el líder del PSOE y la líder de Sumar en el Museo Reina Sofía. Enrique Santiago: “La amnistía fue el bautismo de la sociedad democrática y ahora es el final de un proceso”
Pese a que el asunto parecía encallado en los últimos días, y a falta de que se hagan públicos los detalles, finalmente el pacto contempla promover por ley una jornada laboral máxima de 37 horas y media sin reducción salarial, una de las principales reivindicaciones de Sumar a la que finalmente han accedido los socialistas.
Además, ambas formaciones exponen que ese pacto de coalición incluye un plan de choque contra el desempleo juvenil, el refuerzo del sistema público de salud, el aumento del parque público de vivienda, la ampliación de los permisos retribuidos por nacimiento, la universalización de la educación de 0 a 3 años y “una reforma fiscal justa que haga que la banca y las grandes energéticas contribuyan al gasto público”.
En una nota conjunta hecha pública a primera hora de este martes, PSOE y Sumar consideran que con su acuerdo “se da respuesta así al claro mensaje que lanzó la ciudadanía en las elecciones del pasado 23 de julio: el rechazo a un gobierno de la derecha y la ultraderecha en España, y el mandato de seguir avanzando en derechos y libertades”.
“El acuerdo de gobierno, que servirá para una legislatura de cuatro años, permitirá a nuestro país seguir creciendo de manera sostenible y con empleo de calidad, desarrollando políticas basadas en la justicia social y climática, y ampliando derechos, conquistas feministas y libertades”, apuntan PSOE y Sumar. “El objetivo del pleno empleo para la próxima legislatura será una prioridad que impregnará todo el acuerdo”, añaden.
A primera hora, el portavoz de Sumar Ernest Urtasun se ha mostrado “satisfecho” con el pacto cerrado con el PSOE aunque ha querido poner en valor especialmente los acuerdos de corte social incluidos en el mismo. “Va a haber una reducción de la jornada laboral, reforma del despido, un aumento del salario mínimo y va a ser un acuerdo de gobierno verde”, ha enfatizado, en una entrevista en TVE.
Ahora, entre el 31 de octubre y los primeros días de noviembre, PSOE y Sumar afrontarán diferentes consultas internas para que sus militancias avalen el acuerdo alcanzado entre ambas formaciones, al margen de la futura ley de amnistía, que aún se negocia con los partidos independentistas catalanes y que al no ser estrictamente un acuerdo de gobierno como tal sino un pacto político de investidura con partidos que no formarán parte del Consejo de Ministros, no será consultado a las bases.
Un acuerdo de quince versiones
Según coinciden ambas formaciones, a pesar de la evidente sintonía política entre Sánchez y Díaz y de la total predisposición de los partidos que lideran a reeditar un Gobierno de coalición progresista, las negociaciones sobre el contenido del acuerdo político sobre el que PSOE y Sumar se disponen a sustentar la próxima legislatura no han sido fáciles. De hecho, fuentes de la negociación apuntan a que la versión definitiva del documento en el que se detalla ese pacto es la número quince tras catorce borradores previos que se intercambiaron sin acuerdo.
Tanto el presidente del Gobierno en funciones como su vicepresidenta segunda se han reunido de manera recurrente al margen de los equipos negociadores para impulsar un pacto que ambos terminaron de perfilar este mismo lunes, con la reducción de la jornada laboral como uno de los principales escollos.
Nada más conocer el acuerdo, la dirección del Partido Popular ha urgido a primera hora a la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, a que convoque el Pleno de investidura de Pedro Sánchez.
Sigue las novedades de la investidura en el nuevo canal de WhatsApp de elDiario.es con las claves del día y las últimas horas más importantes.
Las medidas del pacto conocidas hasta ahora:
– Avances en materia laboral como la reducción de jornada sin reducción salarial.
– La implementación de forma inmediata de un plan de choque contra el desempleo juvenil.
– El refuerzo del sistema público de salud.
– El aumento del parque público de vivienda con el objetivo de que alcance el 20% del parque total.
– La revisión al alza de los objetivos de la Ley de Cambio Climático.
– La ampliación de los permisos retribuidos por nacimiento.
– La universalización de la educación de 0 a 3 años, con la garantía de que el acceso a la educación pública para niños y niñas de dos años será para todos al final de la legislatura.
– Reforma fiscal justa “que haga que la banca y las grandes energéticas contribuyan al gasto público”.
Las medidas: más permisos por nacimiento y reforma fiscal para que banca y energéticas “contribuyan al gasto público”
José Enrique Monrosi / Iñigo Aduriz
El PP urge a Armengol a fijar la fecha de la investidura de Sánchez tras conocer el acuerdo de PSOE y Sumar
El PP urge a Armengol a fijar la fecha de la investidura de Sánchez tras conocer el acuerdo de PSOE y Sumar
- En un comunicado con tono sarcástico, el equipo de Feijóo critica que “el Gobierno en funciones lleva más de cinco meses sin control del Legislativo, lo cual evidencia el deterioro del sistema parlamentario español”
- — PSOE y Sumar cierran el acuerdo para un nuevo Gobierno de coalición que incluye reducir la jornada laboral

24 de octubre de 2023 08:32h
Actualizado el 24/10/2023 08:34h
15
SEGUIR AL AUTOR/A
La dirección del Partido Popular ha urgido este lunes a primera hora a la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, a que convoque el Pleno de investidura de Pedro Sánchez tras conocer el acuerdo alcanzado entre PSOE y Sumar esta misma noche para reeditar un Gobierno progresista.El PP bulle por los cambios internos anunciados por Feijóo a la espera de la investidura de Sánchez
Con cierto sarcasmo, fuentes del PP consideran que “ahora que Sánchez ha logrado contra pronóstico el apoyo de Sumar”, el país “supera un debate que tenía en vilo a los españoles durante las últimas semanas”. “Y una vez que por fin hay acuerdo entre el presidente en funciones y la vicepresidenta en funciones, quedamos a la espera de que la presidenta del Congreso reciba autorización de Pedro Sánchez para convocar un pleno de investidura ahora que ya han transcurrido tres semanas desde que Sánchez recibiera en segundo lugar el encargo del rey de lograr una mayoría parlamentaria”, añaden.
También en tono irónico, el PP señala que “una vez recuperado de la sorpresa que ha supuesto el acuerdo entre PSOE y Sumar”, el equipo de Alberto Núñez Feijóo quiere “poner en valor la capacidad negociadora de Yolanda Díaz, que hasta el último momento se ha mostrado inflexible y totalmente dispuesta a dejar de ser vicepresidenta y pasar a la oposición con tal de no renunciar a sus férreos principios y a que prevalecieran en su pacto con los socialistas”.
Volviendo a la fecha del debate de la investidrua, “el PP se permite recordar que, si bien a Feijóo se le fijó la fecha en tiempo real, a Sánchez no se la han determinado 21 días después. Y mientras, el Gobierno en funciones lleva más de cinco meses sin control del Legislativo, lo cual evidencia el deterioro del sistema parlamentario español”.
Contra los “traductores” y “pinganillos”
“Con un Sánchez que no intervino en la sesión de investidura, que veta la presencia de sus ministros en el Senado, que pide a sus presidentes que no participen en debates de la Cámara Alta, y con una Armengol que contrata traductores y compra pinganillos sin respetar los procedimientos, y que se inventa el concepto ‘voto nulo’ en una votación de sí, no o abstención, la democracia española empieza a evidenciar margen de mejora”, zanjan las fuentes del PP en ese mismo tono entre irónico y sarcástico.
A primera hora de este lunes y tras semanas de negociaciones PSOE y Sumar anunciaban el pacto con el que pretende reeditar un Gobierno progresista en un comunicado en el que consideran que con su acuerdo “se da respuesta así al claro mensaje que lanzó la ciudadanía en las elecciones del pasado 23 de julio: el rechazo a un gobierno de la derecha y la ultraderecha en España, y el mandato de seguir avanzando en derechos y libertades”.
Irene Montero reivindica los frutos de Podemos en la coalición y admite no tener información del pacto
rene Montero reivindica los frutos de Podemos en la coalición y admite no tener información del acuerdo del PSOE y Sumar
24 octubre 2023 – 11:52 h
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha reconocido que Podemos no tiene “información del detalle del acuerdo” alcanzado entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz. Así, ha asegurado que harán una “valoración” del mismo cuando lo conozcan evitando pronunciarse sobre si Podemos reclamará una negociación con el PSOE al margen de Sumar o de si hay posibilidades de que los cinco diputados se desmarquen.
Lo que sí ha aprovechado es para reivindicar la actuación de Podemos en la coalición. “Cuando Podemos está en el Gobierno hay resultados que son evidentes”, ha dicho en referencia a los resultados del Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE), que sitúa a España en el cuarto puesto respecto a las políticas de igualdad.
Informa Irene Castro.
Lo último, minuto a minuto
11:57 h
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha calificado la firma del acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar como “una buena noticia”. A falta de conocer más detalles, el líder sindical se ha mostrado cauteloso en valorarlo de forma tajante hasta no conocer “el qué y el cómo” se va a introducir la reducción de jornada hasta las 37.5 horas.
Lo que sí que ha valorado positivamente es que ambos partidos estén trabajando por buscar formar un Ejecutivo que de “estabilidad política” al país en un momento clave de cara al futuro. Sordo ha adelantado que van la implantación inmediata del estatuto del becario además de ser más exigentes en la implantación de las 37,4 horas de jornada. El líder de CCOO también ha asegurado que el Gobierno trabaje en buscar “el pleno empleo” bajando la tasa del paro por debajo del 10%.
Informa Javier Ayuso.Las medidas: más permisos por nacimiento y reforma fiscal para que banca y energéticas “contribuyan al gasto público”
Estás leyendo…
11:52 h
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha reconocido que Podemos no tiene “información del detalle del acuerdo” alcanzado entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz. Así, ha asegurado que harán una “valoración” del mismo cuando lo conozcan evitando pronunciarse sobre si Podemos reclamará una negociación con el PSOE al margen de Sumar o de si hay posibilidades de que los cinco diputados se desmarquen.
Lo que sí ha aprovechado es para reivindicar la actuación de Podemos en la coalición. “Cuando Podemos está en el Gobierno hay resultados que son evidentes”, ha dicho en referencia a los resultados del Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE), que sitúa a España en el cuarto puesto respecto a las políticas de igualdad.
Informa Irene Castro.PSOE y Sumar cierran el acuerdo para un nuevo Gobierno de coalición que incluye reducir la jornada laboral
11:26 h
Lo que sabemos a esta hora del acuerdo entre PSOE y Sumar
PSOE y Sumar cerraron a última hora de este lunes el acuerdo para formar un nuevo Gobierno de coalición si Pedro Sánchez consigue ser investido presidente en las próximas semanas. El pacto se presentará oficialmente a las 12.30 horas en un acto que protagonizarán Sánchez y Yolanda Díaz en el Museo Reina Sofía de Madrid. A falta de detalles concretos, estos son algunos de los puntos que recoge el acuerdo, según el comunicado conjunto hecho público por los dos partidos:
- Reducción de jornada sin reducción salarial.
- Implementación de forma inmediata de un plan de choque contra el desempleo juvenil.
- Refuerzo del sistema público de salud.
- Aumento del parque público de vivienda con el objetivo de que alcance el 20% del parque total.
- Revisión al alza de los objetivos de la Ley de Cambio Climático.
- Ampliación de los permisos retribuidos por nacimiento
- Universalización de la educación de 0 a 3 años, con la garantía de que el acceso a la educación pública para niños y niñas de dos años será para todos al final de la legislatura
- Reforma fiscal justa que haga que la banca y las grandes energéticas contribuyan al gasto público.
En este enlace tienes la información completa de la que disponemos hasta ahora.