Skip to content

España: Yolanda Díaz y Carles Puigdemont se reúnen este lunes en Bruselas para abordar la investidura

Spread the love

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el de Vox, Santiago Abascal, se reunirán este martes en el Congreso para abordar la sesión de investidura a la que se presenta el líder popular los próximos 26 y 27 de septiembre, confirman a elDiario.es fuentes de Génova. El encuentro se produce tras la reunión que Feijóo mantuvo la semana pasada con el presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, que terminó en una negativa de Sánchez a hacerle presidente en una legislatura que durase dos años.

Arturo Puente / Alberto Ortiz El Diario.es

Composición de imágenes con Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal

Feijóo se reunirá este martes con Abascal en su ronda de contactos para la investidura

Feijóo se reunirá este martes con Abascal en su ronda de contactos para la investidura

Composición de imágenes con Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal
Composición de imágenes con Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal EUROPA PRESS

Fátima Caballero / Carmen Moraga

4 de septiembre de 2023 12:45h
Actualizado el 04/09/2023 12:59h 

1

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el de Vox, Santiago Abascal, se reunirán este martes en el Congreso para abordar la sesión de investidura a la que se presenta el líder popular los próximos 26 y 27 de septiembre, confirman a elDiario.es fuentes de Génova. El encuentro se produce tras la reunión que Feijóo mantuvo la semana pasada con el presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, que terminó en una negativa de Sánchez a hacerle presidente en una legislatura que durase dos años.

Feijóo y Abascal se reunieron en secreto la semana pasada

MÁS

Feijóo reclamó a Sánchez que le prestase los votos del PSOE para gobernar media legislatura, tras constatar la imposibilidad de reunir los apoyos necesarios para ser elegido jefe del Ejecutivo en la votación prevista para finales de septiembre. Sánchez rechazó inmediatamente la petición.

La reunión entre Feijóo y Abascal se produce un mes después del encuentro secreto que mantuvieron el 1 de agosto donde ya abordaron el escenario abierto tras las elecciones generales celebradas el día 23 de julio. La reunión secreta, de la que no se informó a los medios, tuvo lugar en medio del cruce de reproches que se habían dedicado ambas formaciones por las frustradas expectativas del 23-J.

Abascal también ha confirmado el encuentro en una rueda de prensa este lunes en la sede de Vox: “en la reunión podremos intercambiar opiniones sobre las posibilidades de la investidura”, ha asegurado el líder de la formación de extrema derecha. Abascal ha asegurado que sus condiciones para su apoyo al PP pasan por el “respeto escrupuloso a la legalidad constitucional; el respeto a la igualdad de todos los españoles ante la ley y la recuperación de la normalidad democrática rota por este gobierno”.

Fátima Caballero / Carmen Moraga

Los portavoces de Podemos Javier Sánchez Serna e Isa Serra ofrecen una rueda de prensa en la sede del partido.

Podemos reclama a Sumar una portavocía adjunta en el Congreso y un ministerio en el futuro Gobierno

Alberto Ortiz

Podemos reclama a Sumar una portavocía adjunta en el Congreso y un ministerio en el futuro Gobierno

Los portavoces de Podemos Javier Sánchez Serna e Isa Serra ofrecen una rueda de prensa en la sede del partido.
Los portavoces de Podemos Javier Sánchez Serna e Isa Serra ofrecen una rueda de prensa en la sede del partido. Carlos Luján / Europa Press

Alberto Ortiz

4 de septiembre de 2023 11:30h
Actualizado el 04/09/2023 12:38h 

30

SEGUIR AL AUTOR/A

Los primeros movimientos en el seno de la coalición que lidera Yolanda Díaz anticipan un comienzo de curso agitado. En Podemos creen que hay una estrategia para invisibilizarlos y por eso piden “respeto” y “voz propia” dentro de la plataforma de partidos que integran el grupo parlamentario de Sumar. Y esas dos premisas se traducen en cuestiones concretas: una portavocía adjunta en el Congreso de los Diputados y un ministerio en un eventual nuevo gobierno de coalición progresista. “Planteamos que Podemos tenga el espacio que le corresponde y que se respete a esta fuerza política”, ha aseverado el portavoz de la formación Javier Sánchez Serna este lunes en rueda de prensa.

En las últimas semanas, el equipo de Yolanda Díaz ha emprendido negociaciones con el resto de formaciones que integran la coalición para el diseño del grupo en el Congreso. Ese grupo tiene ya una portavoz principal, Marta Lois, y un secretario general, Txema Guijarro, pero está por definirse su dirección y a quién le corresponde una portavocía adjunta, una cuestión relevante para que los diferentes partidos dentro de Sumar tengan independencia a la hora de presentar iniciativas o cuenten con minutos en la tribuna durante los debates parlamentarios.

Este asunto siempre fue materia de negociación en Unidas Podemos, donde los comuns, Izquierda Unida o Galicia en Común mantenían sus propias portavocías adjuntas al margen de la general, que recaía en el partido de Ione Belarra. Durante la última legislatura ese puesto lo ejerció el exdiputado Pablo Echenique.

Ahora esas conversaciones entrañan más dificultad con la presencia de hasta ocho formaciones en un mismo grupo parlamentario: aparte de Movimiento Sumar, el partido instrumental de la vicepresidenta, Podemos, Izquierda Unida y los comuns cuentan con cinco diputados respectivamente; Compromís y Más Madrid con dos cada uno; y la Chunta Aragonesista y Més, con sendos representantes.

Según publicó este fin de semana El Periódico de España, de las negociaciones en marcha trasciende que Díaz planea conceder portavocías adjuntas a los comuns y a Compromís, y una tercera rotatoria entre Més y la Chunta, con la idea de dar voz a los territorios Esta fórmula dejaría tanto a los de Ione Belarra como a la federación que lidera Alberto Garzón y también a Más Madrid sin voz propia en el Congreso de los Diputados, aunque desde varias de estas formaciones precisan que por el momento no hay nada cerrado. Precisamente este lunes, la diputada de En Comú Podem Aina Vidal ha anunciado que será la portavoz adjunta primera del grupo de Sumar.

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1698632975892496890&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.eldiario.es%2Fpolitica%2Fpodemos-reclama-sumar-portavocia-adjunta-congreso-ministerio-futuro-gobierno_1_10485322.html&sessionId=8bc5e05391ba3867611b3f3c205e589f64480ec9&theme=light&widgetsVersion=aaf4084522e3a%3A1674595607486&width=550px

En Podemos creen que un diseño como este es un error y por eso piden a Díaz que rectifique. “Invisibilizar a Podemos o va a servir para otra cosa que para generar desilusión”, ha afirmado este lunes la portavoz del partido Isa Serra, en una rueda de prensa en la que ha precisado que “con portavocía o sin ellas” el partido va a tener voz. Pero ha recordado que lo contrario sería una “lógica, un sentido y un funcionamiento contrario” al de Unidas Podemos en el pasado, “donde no solo había portavocías sino ministerios repartidos entre las diferentes sensibilidades”.

“Planteamos que Podemos tenga el espacio que le corresponde y que se respete a esta fuerza política. En Unidas Podemos los partidos tuvieron tanto su portavocía adjunta como su presencia amplia en las comisiones e incluso tuvieron ministerios. Podemos está pidiendo lo mismo: respeto y reconocimiento”, ha sostenido Sánchez Serna, que cree que todavía hay tiempo en las negociaciones que se siguen para que esto se pueda dar.

Un ministerio en el futuro gobierno

Dentro de esas negociaciones, Podemos está pidiendo también un sitio en el Gobierno y se vuelve a remitir a la estrategia que siguió entonces la formación cuando negoció su reparto interno en 2019: el partido que entonces lideraba Pablo Iglesias se quedó con dos ministerios; Izquierda Unida con dos, uno para Garzón y otro para Yolanda Díaz (aunque el partido no la contabilizaba dentro de su cuota porque había roto el carnet del partido unos meses antes), y un quinto para los comuns.

Los de Belarra creen que ahora Yolanda Díaz debe seguir una estrategia parecida y otorgarles a ellos un ministerio. “No hay tiempo que perder. Desde Podemos vamos a trabajar para la formación de un gobierno progresista y para que en ese gobierno de coalición siga habiendo ministros y ministras de Podemos”, ha insistido este lunes Sánchez Serna.

En los últimos días, otro de los portavoces del partido y coordinador en Castilla y León, Pablo Fernández, ha considerado con varios tuits en esta línea, que Irene Montero debe seguir como ministra de Igualdad en el próximo gobierno de coalición.

Archivo - El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acude al acto del homenaje de Francisco Tomás y Valiente en Ateneo de Madrid.  PEDRO SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJÓN;

Sánchez inaugura el curso con un alegato en favor de la diversidad de España y de “pasar página en Catalunya”

Sánchez inaugura el curso con un alegato en favor de la diversidad de España y de “pasar página en Catalunya”

https://geo.dailymotion.com/player/x8zbz.html?video=x8npfog&mute=true&customConfig[customParams]=partners

Esther Palomera

4 de septiembre de 2023 10:15h
Actualizado el 04/09/2023 12:25h 

10

SEGUIR AL AUTOR/A

La DANA impidió que el Ateneo de Madrid colgara este lunes el cartel de completo en la inauguración de sus desayunos, un foro que pretende ser lugar de encuentro político, social y cultural y al que para su primera sesión estaba invitado el presidente en funciones del Gobierno, Pedro Sánchez. “Tenemos que seguir velando por la convivencia entre los territorios y las personas, defendiendo la pluralidad de España. Dejando atrás un pasado de trincheras y barricadas”. Estas fueron sus primeras palabras en el inicio de un nuevo curso político marcado por las incógnitas que dejaron las elecciones del 23 de julio y ante el reto de la izquierda de lograr acuerdos con fuerzas independentistas catalanas, incluida Junts, para seguir en el Gobierno.

Feijóo pasa de rechazar pactos de Estado con Sánchez a apropiarse de todos los de la democracia

MÁS

De ahí que el presidente defendiera con ahínco la “convivencia entre territorios” y una apuesta “por el diálogo y la concordia como la mejor salida a esta crisis” (territorial) y una “solución plenamente coherente con la Constitución española”. Nada dijo no obstante de la entrevista de la líder de Sumar, Yolanda Díaz con Carles Puigdemont en Bruselas, que la vicepresidenta en funciones vendió como un encuentro “para negociar la investidura” de Sánchez. Desde La Moncloa negaron la mayor ya que se enteraron del encuentro a las once de la noche del domingo y se desentendieron de la misma: “Hechos consumados. No tiene nada que ver con nosotros. Lo hace como dirigente de Sumar. Nada que ver con lo que haga el PSOE”, afirmaron.

En todo caso, Sánchez sí dijo en su conferencia en el Ateneo que “si estos últimos años han servido para iniciar la etapa del reencuentro y la concordia, los próximos serán los que consoliden la cohesión territorial y garanticen la convivencia en democracia. No podemos repetir los errores del pasado. Es el momento de la política, de pasar página. Es el momento de volver a la vía que nunca se debió abandonar. Es el momento de ser coherentes y seguir avanzando en la convivencia”, prosiguió.

El del PSOE, según afirmó, es un proyecto que “respalda sin fisuras la Constitución democrática y que aboga inequívocamente por una comunidad de ciudadanos libres e iguales en derechos y deberes que acuerdan convivir bajo las mismas normas. Un proyecto común que se basa en el respeto, el sentimiento y el afecto. Que defiende la unión de todos los españoles como un proyecto común. Y que asume la diversidad territorial de España, su pluralidad lingüística y cultural con orgullo, como parte de su fuerza. Esa es nuestra idea de España”.

Se remontó a su mandato para poner negro sobre blanco la toma de decisiones valientes con las que restañar una fractura que dijo haber heredado en Catalunya, y ante las peticiones de amnistía de los partidos independentistas volvió a llevar al centro de su intervención “una solución plenamente coherente con la Constitución Española y que ha funcionado, porque Catalunya está infinitamente mejor que hace un lustro”. En ese punto, el jefe del Ejecutivo en funciones ha considerado que “es el momento de ser coherentes y seguir avanzando en la convivencia”. “La próxima legislatura debe ser la que deje atrás definitivamente la fractura que vivimos en 2017”, ha remachado.

“Si estos últimos años han servido para iniciar la etapa del reencuentro y la concordia; los próximos serán los que consoliden la cohesión territorial y garanticen la convivencia en democracia”, ha vaticinado. “No podemos repetir los errores del pasado. Es el momento de la política, de pasar página. El momento de volver a la vía que nunca se debió abandonar. Es el momento de ser coherentes y seguir avanzando en la convivencia”, ha añadido

Previamente, puso en valor el resultado electoral del 23J. “Triunfó la responsabilidad democrática sobre la apatía. Triunfó la convivencia. Triunfó la confianza sobre quienes sembraron esa cita de teorías conspiranoicas, al más puro estilo trumpista. Pero, sobre todo, triunfó el progreso sobre el retroceso”, apuntó “Porque, no debemos olvidarlo, si durante aquellos días de julio el mundo entero miró a España, fue –en parte– porque aquí se libraba una batalla crucial de una disputa ideológica global que empezó hace décadas y que ahora se está recrudeciendo”.

A su juicio se produjo “una disputa entre dos formas de ver el mundo”. “Entre unas fuerzas que pretenden la involución, y unas fuerzas progresistas que asumen la responsabilidad de afrontar con justicia social las grandes transformaciones y mirar al futuro con ambición y optimismo”. “Y ha sido aquí, en España, donde han fracasado. España ha sido el dique que ha frenado el avance reaccionario”, celebró. Hoy España es un referente para quienes creen en el progreso. La sociedad española ha demostrado que el avance de la ultra derecha y sus socios de la derecha no es inevitable. Que, aunque resulte difícil, es posible derrotar a quienes están dispuestos a todo –incluso al uso del miedo y de la mentira– por hacerse con el poder. 

No es momento, ahora, dijo en alusión a la estrategia del PP ante la investidura fake de Feijóo, “de inventar relatos, sino de seguir construyendo realidades. Y para hacerlo, es necesario contar con aquello de lo que carece la derecha: un proyecto de país. Nosotros sí tenemos un proyecto para España. Un proyecto claro, concreto, ambicioso, que venimos diseñando y explicando abiertamente desde el inicio de la pasada legislatura en documentos públicos construidos de la mano de expertos y accesibles para la ciudadanía”

PP y Vox pueden, en su opinión, proferir los exabruptos que quieran. “Pero lo cierto es que la democracia española es robusta. Modélica. Y que ha hablado con claridad y ha dicho NO a la propuesta derogatoria del señor. Feijoo y Abascal.  Una propuesta articulada por dos partidos que, a lo largo de estos meses, no han dudado ni un segundo en unir fuerzas y votos. Allí donde podían sumar, sumaron. Sin vacilar. Sin preguntarse quién era o no la fuerza más votada. Sin reparar en el precio a pagar ni pensar en las víctimas sociales de sus alianzas. Haciendo vergonzosas contorsiones para censurar la cultura, poner en cuestión la violencia de género y elevar a machistas, negacionistas climáticos y antivacunas a altas responsabilidades autonómicas y locales a lo largo y ancho de todo el país”. 

Esther Palomera

Carles Puigdemont en Bruselas, en julio de 2023

La Fiscalía critica que dos magistrados conservadores del Constitucional inadmitieran un recurso de Puigdemont en agosto

Alberto Pozas

La Fiscalía critica que dos magistrados conservadores del Constitucional inadmitieran un recurso de Puigdemont en agosto

Carles Puigdemont en Bruselas, en julio de 2023
Carles Puigdemont en Bruselas, en julio de 2023 EUROPA PRESS

Alberto Pozas

4 de septiembre de 2023 10:22h
Actualizado el 04/09/2023 11:51h 

11

La Fiscalía ha recurrido la decisión de una de las salas del Constitucional, de mayoría conservadora, de inadmitir un recurso de Carles Puigdemont contra su procesamiento por malversación y desobediencia. El Ministerio Público critica que esta sala de vacaciones, que aprovechó su mayoría conservadora en agosto para rechazar las alegaciones del expresident catalán, inadmitiera el recurso cuando el resto de asuntos del procés se han admitido “sistemáticamente” a trámite para que fuera el pleno el que tomara una decisión.

La Fiscalía recurrirá el rechazo al recurso de Puigdemont y Comín y forzará a que se pronuncie el Pleno del Constitucional

MÁS

Tal y como reveló elDiario.es, la denominada sala de vacaciones que analiza los casos que llegan al Constitucional en agosto inadmitió de plano los recursos que Carles Puigdemont y Toni Comín interpusieron contra su procsamiento por malversación y desobediencia, firmada por el Tribunal Supremo después de la modificación legal que eliminó el delito de sedición del que estaban acusados.

Desde el arranque de la causa penal en 2017 contra los líderes políticos catalanes, el Tribunal Constitucional ha admitido a trámite todos los recursos interpuestos contra sus condenas, suspensiones provisionales y órdenes de prisión, aunque después todos hayan sido rechazados bajo presidencias distintas. Este fue el primer recurso que fue inadmitido y que se quedó, por tanto, fuera del alcance del pleno: la sala estaba compuesta por los conservadores Concepción Espejel y César Tolosa y la progresista Laura Díez, que votó en contra de rechazar el recurso.

Ahora ha sido la Fiscalía la que ha presentado su propio recurso contra esta decisión. El Ministerio Público acusa a esta sala de tres integrantes de no haber justificado su competencia para adoptar esa resolución: “En virtud de una argumentación meramente formal y no ceñida a la finalidad procesal de esa normativa el referido auto excede el ámbito material de jurisdicción que, con carácter excepcional y por razones de urgencia, corresponde a dicha Sección”.

El mes de agosto, recuerda la Fiscalía, es inhábil en el Tribunal Constitucional y la sala de vacaciones “carecía de cobertura legal” para inadmitir el recurso, menos aún resolviendo sobre el fondo de la cuestión en un simple auto de inadmisión y aludiendo a inexistentes razones de urgencia. En este punto la Fiscalía se apoya en el voto particular de la magistrada Díez: ni Comín ni Puigdemont están en la cárcel y ejercen como eurodiputados fuera de España. “La Sección de Vacaciones carecía por tanto de competencia para decidir sobre la admisión o inadmisión del recurso de amparo. Este debería haber seguido el sistema ordinario de reparto y resolución de asuntos vigente en el Tribunal Constitucional”, zanja la Fiscalía.

Ahora será el resto del Constitucional el que decida si revoca esta decisión y si el recurso del expresident catalán sigue su curso hasta ser estudiado por el pleno, como ha sucedido con decenas de recursos de amparo rechazados en el seno de la causa del procés independentista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *