La exhibición, que combinó el arte y la ciencia, fue dedicada a la doctora Grizelle González, primera mujer en dirigir el Instituto Internacional de Dasonomía Tropical

Por Kevin Alicea Torres El Nuevo Día
Estudiantes de los cursos de Arte del Departamento de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Humacao utilizaron suelos de varios puntos en la isla –desde las montañas hasta las áreas de mangle– para realizar la exposición titulada “Primavera y Suelos”.
La exposición, creada por los estudiantes de la profesora Elizabeth Robles, fue dedicada a la científica y doctora puertorriqueña Grizelle González, quien es la primera mujer en dirigir el Instituto Internacional de Dasonomía Tropical (IITF, en inglés) del Servicio Forestal federal.
De acuerdo con Robles, los estudiantes de los cursos de Historia del Arte, Arte Caribeño y Apreciación del Arte se unieron para realizar dibujos y pinturas hechas con una diversidad de suelos, incluyendo barro, babote del mangle de Piñones (Loíza), carbón y piedra caliza, entre otros.
“Los estudiantes de Teoría y Apreciación del Arte partieron del concepto de ecosistema de suelos como una estructura relacional que lo conecta todo. Para esto, utilizaron los recursos visuales de la línea, el punto y el círculo”, compartió Robles, quien también es artista y escultora.
“Este evento fue dedicado a la doctora González por su indispensable visión y compromiso de crear vínculos entre las artes y la ciencia. También, por su entendimiento humanista y sensibilidad científica, nos lleva a una más amplia y responsable comprensión del mundo, como ecosistema del que somos parte”, destacó.

Durante la dedicatoria, los estudiantes realizaron, además, una actuación titulada “Reclamamos los humedales”, con un mensaje de urgencia para proteger estos ecosistemas de suelos cubiertos por agua, que están presentes en diversas regiones de la isla.
“Estoy sumamente agradecida de mis estudiantes por su trabajo y esfuerzo. Este evento no se hubiese logrado sin la colaboración de los profesores de la UPR-Humacao, especialmente el director del Departamento de Humanidades, el doctor Luis López Rojas, y la doctora Bianca Medina”, resaltó Robles.
Por su parte, González, quien estuvo presente en la exhibición y actuación por parte de los estudiantes, se expresó muy emocionada con la exhibición y dedicatoria. También, reconoció la importancia de los suelos de la isla, así como de continuar creando espacios que combinen las artes y la ciencia.
La rectora de la UPR en Humacao, la doctora Aida I. Rodríguez Roig, indicó, entretanto, que “estas experiencias educativas fortalecen los valores, la apreciación de las artes, el conocimiento de nuestra cultura y patrimonio, entre otras tantas que la universidad promueve a través de su misión. Felicito a los profesores y estudiantes del Departamento de Humanidades por desarrollar iniciativas multidisciplinarias que entrelazan las artes y las ciencias”.
El evento fue una colaboración entre varios profesores de la UPR, incluyendo a Jorge A. Graterole Roa, Joaquín Jiménez Ferrer, Ivelisse Jiménez, Luis A. López Rojas, Bianca Medina, Rubén A. Moreira, Emilio E. Piñero Cruz, Elizabeth Robles, Anamín Y. Santiago, Kevin M. Alicea Torres y Manuel Negrón Olmo.
La exhibición está abierta a toda la comunidad y continúa hasta hoy, miércoles, en el edificio de Letras de la UPR Humacao. Para más información, puede comunicarse con la profesora Elizabeth Robles al correo electrónico elizabeth.robles1@upr.edu.
El autor tiene un doctorado en Biología Celular y Molecular, y es divulgador científico y profesor de la Universidad de Puerto Rico en Humacao.
