Hoy, sábado, el presidente de la UPR, Luis A. Ferrao, y la rectora del RCM hicieron, por separado, un llamado a los alumnos a que garanticen la continuidad de los estudios en el campus

viernes, 15 de septiembre de 2023 – 8:14 p.m.
Por David Cordero Mercado y Adriana Díaz Tirado El Nuevo Día
Los estudiantes del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) aprobaron este viernes un voto de “paro indefinido” a partir del próximo miércoles, 20 de septiembre, a menos que el presidente Luis A. Ferrao y la Junta de Gobierno destituyan antes a Ilka Ríos Reyes del cargo de rectora.
RELACIONADOS:
Estudiantes del RCM vuelven a exigir la destitución de rectora Ilka Ríos en asamblea extraordinaria
Facultativos de Medicina urgen a que Ilka Ríos Reyes sea destituida para evitar que se pierda la acreditación de la Escuela
“No voy a renunciar”: Ilka Ríos asegura que presentará “la verdad” tras oposición a su nombramiento en Ciencias Médicas
“Si para el martes 19 de septiembre de 2023, a las 6:00 p.m., la doctora Ilka del Carmen Ríos Reyes no es destituida de su cargo, se decretará un paro indefinido en el RCM, comenzando el miércoles 20 de septiembre de 2023, a las 7:00 a.m., hasta tanto se nombre una nueva rectoría en el RCM”, advirtió la comunidad estudiantil en una asamblea extraordinaria.
“El presidente de la UPR (Ferrao), ilógica e insensatamente, volvió a nombrar como rectora en propiedad a la doctora Ilka Ríos Reyes, consciente de su incompetencia profesional, deshonestidad, falta de ética y el peligro que representa su incumbencia para la salud de Puerto Rico”, añadieron los estudiantes en una resolución de dos páginas.
Presidente de la UPR llama a la “prudencia”
Hoy, sábado, Ferrao hizo un llamado a los estudiantes del RCM de que garanticen la continuidad de los estudios en el recinto.
“Conocemos la decisión de los estudiantes del Recinto de Ciencias Médicas de convocar a un paro indefinido a partir del miércoles. Reconocemos su derecho a expresarse; sin embargo, hacemos un llamado a la calma y a la prudencia a la comunidad universitaria para garantizar la continuidad de los estudios de manera efectiva”, dijo por escrito a El Nuevo Día.
Este diario supo que el Consejo General de Estudiantes (CGE) del RCM tuvo una reunión, el pasado martes, con Ferrao, en la que los alumnos plantearon sus preocupaciones sobre la rectoría de Ríos Reyes. El cónclave duró cerca de una hora.
“Me he caracterizado por mantener un diálogo abierto y franco con los diferentes sectores, tal y como recientemente hice con los miembros del Consejo de Estudiantes del Recinto de Ciencias Médicas, y de quienes escuché sus planteamientos. Nuestra prioridad es garantizar la educación y el cumplimiento de los servicios esenciales que ofrece al pueblo el Recinto”, abundó.
Del mismo modo, Ríos Reyes respondió este sábado, a la resolución de paro, que “siempre ha habido otras maneras de trabajar los retos y los problemas. Esto es el diálogo, basado en una sana convivencia”.
“Los estudiantes tienen derecho a expresarse, siempre y cuando no interrumpan las labores institucionales o quebranten las normas establecidas por nuestros reglamentos para salvaguardar el orden, la seguridad y la continuidad de las tareas institucionales, y cumplan con los cánones de respeto propios del nivel universitario”, abundó la doctora por escrito.
Invitación a otros gremios
Al emitir su “ultimátum” al presidente y a la Junta de Gobierno, los estudiantes también aprobaron en la resolución extenderle una invitación al paro indefinido a “todos los sindicatos del país”, así como a organizaciones civiles, el Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, al Colegio de Farmacéuticos de Puerto Rico, al Colegio de Cirujanos Dentistas, a todos los profesionales de la salud y empleados del Centro Médico de Puerto Rico, a todos los estudiantes, docentes y no docentes de la Universidad de Puerto Rico, y a la ciudadanía en general.
Ríos Reyes llegó a la rectoría tras ser recomendada por Ferrao y nombrada por la Junta de Gobierno de la UPR, pese a que el Comité de Búsqueda y Consulta del RCM no la favoreció. La facultad de la Escuela de Medicina aprobó una resolución unánime que exige su destitución, solicitud que ha escalado, incluso, a la Junta Universitaria de la UPR, que también avaló una moción a esos fines.
La catedrática de la Escuela de Medicina Dental ya había sido destituida del cargo de rectora, en agosto de 2022, cuando Ferrao ordenó una investigación que concluyó que violentó normativas universitarias al abusar de su poder e intervenir en las calificaciones de una estudiante.
El acuerdo confidencial al que llegó Ríos Reyes –con la alumna y sus padres– para favorecer a la estudiante en sus calificaciones y proteger su permanencia en la Escuela de Medicina, violentó, al menos, cinco criterios de evaluación del Liaison Committee on Medical Education (LCME), alertaron cuatro facultativos con conocimiento de los procesos de acreditación, en entrevista reciente con El Nuevo Día.
La situación que el RCM atraviesa a raíz del nombramiento de Ríos Reyes es particularmente peligrosa ante la próxima visita del LCME, programada para enero de 2025, expusieron los facultativos. La última visita de dicha agencia fue en 2017, cuando otorgó una reacreditación consecutiva de ocho años.
Por su parte, Ríos Reyes ha defendido que sus decisiones respecto a favorecer a la estudiante estuvieron basadas en recomendaciones del representante legal de la institución. Incluso, ha insistido en que no debería renunciar a la rectoría, ya que esto afectaría la acreditación del recinto porque pondrían a una persona de manera interina.
En entrevista previa con El Nuevo Día, la doctora indicó que le sorprende el rechazo de los estudiantes del CGE.