El miércoles 17 de mayo, a las 14:00 hora de Colombia, 16:00 de Argentina, Uruguay y Brasil (UTC-3), nuevo programa de la cuarta temporada del InfoCLACSO en vivo por el canal de YouTube y el perfil de Facebook.
PROGRAMA ESPECIAL FORO INTERNACIONAL “DIÁLOGO PARA LA IGUALDAD Y LOS DERECHOS HUMANOS” EN BOGOTÁ, COLOMBIA
CLACSO
Organizan del 17 al 19 de mayo: CLACSO, Ministerio del Interior de Colombia y Universidad Nacional de Colombia.
-Columna de Karina Batthyány, Directora Ejecutiva de CLACSO.
-Lilia Solano Ramírez, Viceministra para el Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos de Colombia
–Patricia Castañeda Salgado, Doctora en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Fundadora del Programa de Investigación Feminista del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM.
–Lía Pinheiro Barbosa, Professora e Investigadora del Programa de Pós-Graduação em Sociologia de la Universidade Estadual do Ceará, Brasil –un Centro Miembro de CLACSO– e integrante del Comité Directivo de CLACSO por la Región Bolivia, Brasil y Perú.
-Pablo Vommaro. Director de Formación de CLACSO.

INSCRIPCIÓN Y PROGRAMA
FORO INTERNACIONAL “DIÁLOGO PARA LA IGUALDAD Y LOS DERECHOS HUMANOS”

Además: “PISAC COVID-19: La sociedad argentina en la postpandemia”
El libro se presentó en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, con la presencia del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, Daniel Filmus, su par de Salud, Carla Vizzotti, el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+i), Fernando Peirano, y la Directora de Publicaciones de CLACSO, Fernanda Pampín. Carla Vizzotti, Fernando Peirano y Fernanda Pampín hablaron para CLACSO.tv

Conduce: Gustavo Lema, Director de Comunicación e Información de CLACSO
Realización y edición: Guido Fontán
Producción: Eric Domergue, Noelia Croci, Agustina Castaños y Ángel Dávila
Diseño y programación: Sebastián Higa, Marcelo Giardino, Christian Iturricha, Virginia Sueldo y Camila Pastor
Abierto a las direcciones de la Secretaría Ejecutiva y a los integrantes del Comité Directivo para difundir actividades y temas propios de cada país, este canal de comunicación es también un espacio para repasar conversatorios, entrevistar a investigadores e investigadoras, y para todo aquello que hace a la vida y producción del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.