Skip to content

Francina Armengol, presidenta del Congreso tras el acuerdo con Junts y ERC

Spread the love

El PSOE consigue el primer paso para conservar la Moncloa. La socialista Francina Armengol ha sido elegida este jueves presidenta del Congreso de los Diputados gracias al acuerdo con las fuerzas progresistas y un pacto in extremis con Esquerra Republicana y Junts.

La diputada socialista y candidata a presidir el Congreso, Francina Armengol durante la sesión constitutiva de las Cortes de la XV Legislatura celebrada este jueves. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

El PSOE consigue el primer paso para conservar la Moncloa. La socialista Francina Armengol ha sido elegida este jueves presidenta del Congreso de los Diputados gracias al acuerdo con las fuerzas progresistas y un pacto in extremis con Esquerra Republicana y Junts. Una mayoría absoluta con 178 votos a favor que convierten a la balear en presidenta de la Cámara Baja y permitirán a los socialistas y a Sumar hacerse con el control de la Mesa.Cómo se elige la Mesa del Congreso y por qué es importante tener la mayoríaCómo se elige la Mesa del Congreso y por qué es importante tener la mayoría

MÁS

Armengol se ha impuesto así a la candidata propuesta por el Partido Popular, Cuca Gamarra, en una votación que encamina la negociación para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, que vuelve a depender de la voluntad de los de Carles Puigdemont. Gamarra solo ha conseguido sumar a los votos del PP el apoyo de Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro; Vox ha decidido votar a un candidato propio tras constatar que los de Alberto Núñez Feijóo no les cederán un puesto en la Mesa del Congreso.

Tanto Junts como ERC aseguran que este acuerdo se circunscribe únicamente a la Mesa pero es sin duda un primer gesto que facilita que comiencen las negociaciones para la conformación de un nuevo gobierno de coalición. Una victoria del PP este jueves, coinciden todas las fuentes, habría abocado casi con total seguridad a una repetición electoral.

https://s1.dmcdn.net/v/VAVXo1atUI2JXLdrS/x240

https://geo.dailymotion.com/player/x8zbz.html?video=x8nad82&mute=true&customConfig[customParams]=partners

Los independentistas catalanes han mantenido el suspense sobre esta votación hasta el último minuto. Solo se ha despejado durante la reunión de la dirección de Junts per Catalunya en la mañana de este mismo jueves. Según fuentes de la negociación, el secretario general de Junts, Jordi Turull, habría comunicado a su partido durante ese cónclave algunos detalles del acuerdo alcanzado.

Según fuentes de Junts, entre esos acuerdos está el uso del catalán en el Congreso -al que se referiría explícitamente Armengol en el discurso de hoy tras ser elegida-, la reapertura de la comisión de investigación sobre las llamadas ‘cloacas del Estado’ y la creación de una comisión de investigación sobre los atentados de Barcelona y Cambrils del 17-A.

La negociación no se ha acabado de cerrar hasta esta mañana, con contactos que se sucedieron hasta la madrugada de este miércoles y documentos cruzados entre los negociadores socialistas y Junts, además de ERC. Los republicanos han dado también luz verde al último documento, que contenía los mismos compromisos que con Junts.

Los republicanos además han negociado un último punto, bajo el epígrafe de la “desjudicialización” del “conflicto político” en Catalunya por las “vías legales necesarias”, que ha acabado recibiendo el sí del PSOE. ERC entiende que esto es un compromiso de que la Mesa no bloqueará la tramitación de una ley de amnistía en caso de que se proponga.

Según ha detallado ERC, la posibilidad de usar lenguas diferentes al castellano se materializará en una ley orgánica, que garantice el uso del catalán en todas las instancias del Estado, incluyendo la justicia, y que culmine también los compromisos del Gobierno sobre el impulso de las lenguas en Europa.

La postura de Junts ha sido de máxima dureza hasta prácticamente el final de la negociación. A menos de 24 horas de la votación, Junts no había tomado una decisión sobre qué haría y el expresident envió un mensaje a través de X (antes Twitter) en el que reclamaba “hechos comprobables” para dar sus votos. Puigdemont se refería a compromisos públicos, que por el momento el PSOE había sorteado. La negociación, sin embargo, se intensificó horas después, cuando los negociadores fueron aceptando algunas de las reivindicaciones independentistas para ganar apoyos para Armengol.

Los puntos pactados son tres reivindicaciones que los partidos catalanes había reclamado con insistencia a lo largo de la última legislatura. El uso del catalán y las lenguas diferentes al castellano en el Congreso era una de las cuestiones en las que ERC y Junts consideraban que podían empujar más al PSOE, después de que Sumar hubiera lanzado esta propuesta en las últimas semanas. Más difícil era conseguir comisiones de investigación sobre la utilización del programa Pegasus para espiar a independentistas o del atentado del 17A, dos materias sobre las que los socialistas nunca había considerado que debiese abrirse una comisión parlamentaria.

El documento definitivo

Pero la negociación con Junts se ha desbloqueado definitivamente a primera hora de este jueves con el registro de un documento clave: el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha presentado por escrito la solicitud para que el catalán, el euskera y el gallego sean lenguas cooficiales de la Unión Europea.

El registro se ha producido a las 8.18 horas de este jueves. Albares ha enviado la petición al Consejo Europeo, en el que los representantes de los Gobiernos de los Estados miembros se convocan para debatir y acordar modificaciones de los Tratados de la Unión.

La petición, si se aprueba, supondrá que el catalán, el gallego y el euskera serán idiomas cooficiales de la Unión Europea: se podrán usar en el Parlamento Europeo, los representantes políticos podrán dirigirse en ese idioma a las instituciones comunitarias y los documentos oficiales serán traducidos también a esas lenguas.

———————–

Cómo frenar las mentiras

En la campaña del 23J ha quedado clara la tremenda importancia que tiene la prensa libre, que depende de sus lectores y no le debe nada a nadie más. La inmensa mayoría de los grandes medios son propiedad de bancos, de fondos y grandes grupos de comunicación. La gran mayoría de ellos han blanqueado a los ultras y están bajo el control de la agenda que marca la derecha.

Por eso te pedimos tu apoyo. Necesitamos crecer. Contratar a más periodistas. Reforzar nuestras ediciones locales frente a las mentiras de los gobiernos locales y autonómicos de la extrema derecha. Fichar a más reporteros de investigación. Nos hace falta llegar a más gente, construir un periódico más grande, capaz de contrarrestar la brutal ola de propaganda conservadora a la que nos vamos a enfrentar. Y que dejará pequeña la que hemos vivido en esta sucia campaña electoral.

Si te preocupa el futuro de este país, apóyanos. Hoy te necesitamos más que nunca porque nuestra labor es más necesaria que nunca. Hazte socio, hazte socia, de elDiario.es.

José Enrique Monrosi / Esther Palomera─ El Diario.es

El Congreso vota al resto de la Mesa tras elegir a Armengol como presidenta

Laura Galaup El Diario.es

17 de agosto de 2023 07:22h
Actualizado el 17/08/2023 09:57h 

2

SEGUIR AL AUTOR/A

Principio de acuerdo entre Junts y el PSOE para apoyar a la candidata socialista, Francina Armengol, para presidir el Congreso. Si se ratifica esa decisión, la expresidenta de Balears conseguirá más votos que la diputada propuesta por los populares, su portavoz parlamentaria, Cuca Gamarra.

Ahora mismo, el bloque progresista tiene los 121 diputados del PSOE, los 31 de Sumar, siete de ERC, seis de EH Bildu, cinco del PNV y el del BNG. En total, 171. El PP suma los mismos 171: sus 137, los 33 de Vox y el de UPN. Si el apoyo de Junts se confirma, sus siete parlamentarios apoyarán a Armengol. También queda en el aire qué hará la única diputada de Coalición Canaria.

Por otro lado, este jueves también llega marcado por la publicación en exclusiva en elDiario.es del sueldo completo de Alberto Núñez Feijóo: ingresó desde abril a diciembre del año pasado 71.110 euros como líder de su partido, casi el doble de lo que el propio PP reconoció el pasado mes de junio. El PP filtró que Feijóo cobró 39.260 euros del partido, un dato correcto pero incompleto: ingresó otros 31.850 euros del grupo parlamentario. Además, el líder del PP cobró su sueldo como senador de 70.121 euros anuales.https://www.youtube.com/embed/lKPVVBfAro8?enablejsapi=1&origin=https%3A%2F%2Fwww.eldiario.es

ETIQUETAS

11:18 h

Pedro Rollán, nuevo presidente del Senado

El popular Pedro Rollán ha sido ya ratificado como presidente del Senado, tras la votación que se ha celebrado este jueves en la Cámara Alta en la que ha conseguido 142 votos. El diputado del PP ha conseguido el apoyo de su formación, que cuenta con mayoría absoluta en el Senado. De esta forma, Rollán sustituirá en este cargo a Ander Gil, que ha sido hasta ahora el presidente de esta Cámara. Por su parte, el senador de Vox Ángel Pelayo ha logrado tres votos y se han contabilizado 114 votos en blanco.

https://geo.dailymotion.com/player/x8zbz.html?video=x8nadop&mute=true&customConfig[customParams]=partners

  Copiar enlace

11:10 h

Francina Armengol elegida presidenta del Congreso

La candidata del PSOE, Francina Armengol, ha obtenido el apoyo del Congreso para ser la futura presidenta de la Cámara. La socialista ha contado con el apoyo de 178 diputados, entre ellos los 121 diputados de su partido, los 31 de Sumar, siete de ERC, seis de EH Bildu, los siete de Junts, cinco del PNV y el del BNG.

https://geo.dailymotion.com/player/x8zbz.html?video=x8nad82&mute=true&customConfig[customParams]=partners

Por su parte, la candidata del PP, Cuca Gamarra ha logrado 139 votos y el de Vox, Ignacio Gil Lázaro, ha contado con 33 apoyos. Aunque Cristina Narbona ha asegurado que Gamarra ha obtenido 129 votos, la diputada popular ha logrado diez papeletas más, alcanzando los 139.Francina Armengol, presidenta del Congreso tras el acuerdo con Junts y ERC

  Copiar enlace

10:48 h

Junqueras: “Con el acuerdo de hoy seguimos arrastrando al PSOE en el camino de la resolución del conflicto”

Oriol Junqueras ha celebrado el pacto al que ha llegado su formación con el PSOE. “Con el acuerdo de hoy seguimos arrastrando al PSOE en el camino de la resolución del conflicto”, ha apuntado el presidente de ERC. El político catalán ha celebrado el uso de las lenguas cooficiales “en el Congreso y en la justicia”, así como “poner fin a la represión del Estado por el 1-O e investigar el espionaje al independentismo con Pegasus son cuestiones fundamentales en democracia”.

El PSOE cierra un acuerdo con Junts y ERC para elegir a Francina Armengol presidenta del Congreso

  Copiar enlace

10:26 h

Comienza la votación para escoger al presidente del Congreso

Después de que se hayan leído los nombres de todos los diputados, ha arrancado la votación para elegir al presidente del Congreso. Es una votación secreta, que se realiza en una urna. Los diputados presentan su papeleta por estricto orden alfabético. 

Tras el acuerdo al que el PSOE ha llegado con Junts, se prevé que la elegida sea la socialista Francina Armengol gracias a los votos del bloque progresista con los 121 diputados del PSOE, los 31 de Sumar, siete de ERC, seis de EH Bildu, siete de Junts, cinco del PNV y el del BNG. Queda en el aire conocer qué hará la única diputada de Coalición Canaria. Si estas cuentas se ratifican, la candidatura de Cuca Gamarra presentada por el PP no prosperaría.  

  Copiar enlace

10:10 h

Arranca la sesión constitutiva de la XV Legislatura

Acaba de arrancar la sesión constitutiva de la XV Legislatura. El inicio de esta jornada estará dirigida este jueves por una Mesa de Edad, presidida por Cristina Narbona (72 años), presidenta del PSOE.

https://geo.dailymotion.com/player/x8zbz.html?video=x8naa28&mute=true&customConfig[customParams]=partners

A la diputada socialista le acompañan los diputados socialistas Ada Santana, la diputada más joven, electa por Las Palmas y secretaria general de las Juventudes Socialistas de Canarias, que tiene 25 años, y del diputado por Barcelona Ferran Verdejo, que tiene 26 y es secretario de Organización de las Juventudes del PSC y portavoz de su partido en el Ayuntamiento de Cardona desde 2019. Puede seguir aquí en directo la sesión.

  Copiar enlace

09:55 h

ERC y el PSOE acuerdan garantizar el uso del catalán, una comisión de investigación sobre Pegasus y culminar la desjudicialización

Los siete diputados de ERC votarán a favor de la presidencia de Francina Armengol y el resto de candidatos del PSOE y Sumar a la Mesa del Congreso después de alcanzar un acuerdo ‘in extremis’, en paralelo al suscrito con Junts. Con el apoyo de grupos, el bloque progresista controlará el máximo órgano de la Cámara.

En concreto, los partidos han pactado promover una ley orgánica sobre el catalán, que permita su uso en el Congreso y el resto de instituciones del Estado, impulsar una comisión de investigación sobre el uso del programa Pegasus para espiar a independentistas y, por último, el compromiso de culminar la desjudicialización por las “vías legales necesarias”. 

Este último punto, que aparece en el acuerdo con ERC pero no en el pacto con Junts, es una continuación de los pactos en la mesa de diálogo entre gobiernos pero no tiene concreciones sobre el papel. Sin embargo, ERC entiende que contiene un compromiso de que la Mesa no bloqueará la tramitación de una ley de amnistía en caso de que se proponga. 

Según ha explicado el diputado de ERC, Gabriel Rufián, los acuerdos alcanzados este miércoles no están ligados a la investidura, que será una negociación diferente que comenzará tras la elección de Armengol y el resto de la Mesa. “Ha sido una noche larga”, ha añadido Rufián, tras una negociación que se intensificó la tarde del miércoles y no se ha acabado de cerrar hasta este jueves a primera hora.

Informa Arturo Puente.El PSOE cierra un acuerdo con Junts y ERC para elegir a Francina Armengol presidenta del Congreso

  Copiar enlace

09:46 h

Rufián confirma un acuerdo con el PSOE sobre la Mesa del Congreso: “Nada tiene que ver con la investidura”

Esquerra Republicana (ERC) ha detallado en qué consiste el acuerdo al que han llegado con el PSOE para la conformación de la Mesa del Congreso. Su portavoz Gabriel Rufián ha asegurado que este pacto se limita a este órgano y ha advertido que “nada tiene que ver” estas negociaciones “con la investidura”. 

https://geo.dailymotion.com/player/x8zbz.html?video=x8na8ek&mute=true&customConfig[customParams]=partners

Según ha anunciado Rufián en rueda de prensa este jueves, el acuerdo tiene tres puntos. El primero se centra en “garantizar el uso del catalán y otras lenguas oficiales en sesiones parlamentarias”. Además, han acordado la constitución de una “comisión de investigación en torno al caso Pegasus”. La tercera pata de este pacto pasa por “seguir con el proceso de desjudicialización del conflicto político”.El PSOE cierra un acuerdo con Junts y ERC para elegir a Francina Armengol presidenta del Congreso

  Copiar enlace

08:39 h

Los temas del día

¡Buenos días! Arranca una jornada que va a estar marcada por la constitución de las Cortes y la elección de la presidencia de la Mesa del Congreso, así como la del resto de sus miembros. Tras conocer que hay principio de acuerdo entre Junts y el PSOE para apoyar a la candidata socialista para presidir el Parlamento, te dejamos por aquí otros asuntos de nuestra portada:

Cómo se elige la Mesa del Congreso y por qué es importante tener la mayoría. Que la presidencia recaiga en el PP o en el PSOE, así como qué bloque controla el órgano de gobierno de la Cámara Baja, resulta determinante para decidir la fecha de las posibles investiduras una vez que el rey encargue a Sánchez o Feijóo que intenten formar gobierno y para marcar los ritmos parlamentarios

El precedente Ana Pastor: cuando el PP usó a su favor la Mesa del Congreso frente a un gobierno progresista. La diputada popular defendió siempre los intereses de su partido como presidenta del Congreso, tanto durante el Gobierno del PP como después con el Ejecutivo de Sánchez. Operó siempre a favor de su formación, aunque un error de cálculo en su afán por beneficiar a los populares allanó la suma de la moción de censura que descabalgó a su íntimo amigo Mariano Rajoy

Feijóo ocultó casi la mitad de su sobresueldo como líder del PP: cobró 71.110 euros en nueve meses. El partido aseguró en la precampaña del 23J que su jefe de filas ingresó 39.260 euros desde abril de 2022 por su cargo, pero obvió que Feijóo también cobró otros 31.850 euros como presidente del grupo parlamentario en el Senado, además de la asignación como senador: otros 70.121 euros anuales

El PSOE reclama al Supremo el recuento de todos los votos nulos de Madrid para “conocer la voluntad real de las urnas”. Los socialistas reivindican en su recurso ante el Alto Tribunal, al que ha tenido acceso elDiario.es, su legitimidad para solicitar la revisión de esas 30.302 papeletas invalidadas y alegan para ello la “escasa diferencia” que les separa del último escaño adjudicado al PP.

  Copiar enlace

08:00 h

Junts se reúne para decidir su voto sobre la Mesa del Congreso

Junts se reúne este jueves para decidir su posición sobre la configuración de la Mesa del Congreso a dos horas del inicio del pleno. El secretario general de la formación, Jordi Turull, convocó para las 8.00 de la mañana la reunión telemática de la Ejecutiva del partido para determinar el sentido de su voto, clave para decidir la presidencia de la Cámara Baja.

A pocas horas de la votación, ninguna de las candidatas a la presidencia del Congreso, Francina Armengol por el PSOE y Cuca Gamarra por el PP, tienen garantizados los votos suficientes para ser elegidas. Si cada bloque cuadra sus números, ambas suman 171 votos y todo queda a expensas de lo que decidan los siete diputados de Junts y la de Coalición Canaria. 

Tras constatarse la incapacidad del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para ahormar una mayoría parlamentaria, cualquier posibilidad de formación de Gobierno pasa por un Ejecutivo progresista apoyado en los partidos nacionalistas e independentistas vascos y catalanes. El resultado de las urnas otorga un papel decisivo a Junts en la gobernabilidad del país e incluso en la propia viabilidad de la legislatura que arranca.

Todo el mundo coincide en que si esos votos no contribuyen a una mayoría progresista de la Mesa presidida por la socialista Francina Armengol, la legislatura estaría abocada a un bloqueo sin remedio y, en consecuencia, a la repetición electoral. Puigdemont mantiene en vilo al país con su decisión sobre el Congreso y la legislatura

  Copiar enlace

07:32 h

Así será la primera sesión del Congreso: arrancará a las 10.00 con una Mesa de Edad presidida por Cristina Narbona

La sesión constitutiva del nuevo Congreso estará dirigida este jueves por una Mesa de Edad compuesta íntegramente por diputados socialistas y que estará presidida por la presidenta del partido y hasta ahora vicepresidenta del Senado, Cristina Narbona, de 72 años.

El Reglamento del Congreso establece que esta mesa tendrá al frente a la persona de más edad de las 350 que componen el hemiciclo, quien estará asistida por las dos más jóvenes, en calidad de secretarios. Se trata de Ada Santana, la diputada más joven, electa por Las Palmas y secretaria general de las Juventudes Socialistas de Canarias, que tiene 25 años, y del diputado por Barcelona Ferran Verdejo, que tiene 26 y es secretario de Organización de las Juventudes del PSC y portavoz de su partido en el Ayuntamiento de Cardona desde 2019.

Narbona, de 72 años, sucederá en este puesto al también socialista Agustín Zamarrón, conocido como ‘el Valle Inclán del PSOE’ por su parecido físico con el autor de ‘Luces de Bohemia’, quien presidió las dos últimas sesiones constitutivas, en 2019, pero ya no se presentó a las elecciones de julio.

Las sesión constitutiva del Congreso comenzará este jueves a las diez de la mañana bajo la presidencia de Narbona. Los dos secretarios de la Mesa de Edad se encargarán de leer los nombres de los electos y los recursos contencioso-electorales interpuestos.

Después comenzarán las votaciones para la elección de los miembros de la Mesa de la Cámara que serán mediante llamamiento con papeleta y urna. Primero se elegirá a la persona que vaya a ocupar la Presidencia de la Cámara y después, en dos tandas consecutivas, se designará a los cuatro vicepresidentes y los cuatro secretarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *