Skip to content

Frente Independentista Boricua en La Habana celebra a Betances

Spread the love

“De nuestro doctor Betances no nos olvidamos porque él es el corazòn de su paìs con el que el de Cuba se hermana y se abraza y porque son pocos los hombres, en quienes, como en él, el pensamiento va acompañado de la acción…” -José Martí

Por Manuel Meléndez Lavandero

En La Habana, Cuba, Comitès de la Resistencia Boricua, organizaciòn miembro del Frente Independentista Boricua, celebra el natalicio de Ramòn Emeterio Betances

“De nuestro doctor Betances no nos olvidamos porque èl es el corazòn de su paìs con el que el de Cuba se hermana y se abraza y porque son pocos los hombres, en quienes, como en èl, el pensamiento va acompañado de la acciòn…”

Son estas palabras, extractos de una cita del pròcer cubano Josè Martì, inscritas en el monumento a Ramòn Emeterio Betances, en el Parque de la Fraternidad, en La Habana, Cuba, donde representantes del Frente Independentista Boricua presentaron una ofrenda floral y dirigieron un pequeño mensaje celebrando el natalicio del Padre de la Patria, Ramòn Emeterio Betances.

Betances y Martì, fueron màximos dirigentes de un movimiento liberaciòn que aspiraba a conseguir la independencia de Cuba y Puerto Rico.

En su proyecciòn de propòsito històrico Betances y Martì, planteaban la construciòn de una Confederaciòn Antillana, que tuviera como ejes a Repùblica Dominicana, Haiti, Cuba y Puerto Rico, respetando la soberanìa nacional de cada una de sus integrantes; unidas en el objetivo comùn de lograr un desarrollo polìtico-econòmico-educativo y cultural sostenido, con justicia social, como bases fundamentales para lograr la felicidad de sus ciudadanos(as).

Betances, tambièn conocido como El Antillano, sufriò persecusìon y destierro, por parte de las fuerzas represivas del gobierno español, pero siempre mantuvo su espìritu combativo, hasta el ùltimo de sus dìas. En 1898, año de la invasiòn yanqui, sentenciò:

“Yo no quiero colonia ni con España, ni con Estados Unidos,¿ Què hacen los Puertorriqueños que no se rebelan?”

Como médico, su compromiso social, fuera de toda duda, lo llevò a estar siempre, al lado de los oprimidos, por lo que tambièn fue conocido como el mèdico de los pobres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *