Skip to content

“Fue un día especial”: Aaron Judge explica por qué usó el número 21 de Roberto Clemente en Pittsburgh

Spread the love

El toletero de los Yankees de Nueva York conversa con El Nuevo Día sobre la influencia que tiene el fenecido astro boricua en su carrera

Aaron Judge completa un swing en el partido del viernes ante los Pirates de Pittsburgh. (Josian Bruno Gómez)

domingo, 17 de septiembre de 2023 – 11:40 p.m.

Por Antolín Maldonado Ríos El Nuevo Día

Pittsburgh – No habían muchas cámaras de televisión esta vez detrás de Aaron Judge, como suele ocurrir en el Yankee Stadium de Nueva York o cuando juega en California, de donde es oriundo.

RELACIONADOS:

Emotivos recuerdos de los hijos de Roberto Clemente al visitar una de las residencias de su padre en Pittsburgh

Alexis Díaz brilla ante la mirada de su hermano “Sugar” en Nueva York y se acerca a los 40 salvados

José Berríos lució como una “máquina” ante los Red Sox de Cora

El sábado en el PNC Park de Pittsburgh, mientras se encontraba en la práctica de bateo de su equipo alrededor de una hora antes del inicio del partido ante los Pirates, se salió varias veces de la jaula de bateo, entre rondas de sus poderosos swings. Judge daba varios pasos hacia detrás del ‘cage’, hasta donde habían varias decenas de fanáticos, detrás de una zona acordonada en el terreno de juego, justo tras el ‘home plate’.

¿El motivo? Responder a los repetidos llamados de pequeños aficionados que gritaban su nombre, en busca de un autógrafo o una foto junto a él.

Giancarlo Stanton, y otros jugadores que batearon en la práctica en el mismo grupo, tenían la misma oportunidad. Solo Judge lo hizo. No una, sino hasta tres veces. Tomaba su racha de lanzamientos para hacerle swing y conectar la pelota, salía de la caja para dar paso a otro compañero, mientras él caminaba hasta los ‘fans’ para atenderlos.

Una, dos, tres firmas. Tres niños contentos. Tan pronto le tocaba su turno, corría hasta la jaula a batear otra serie de lanzamientos. Y así repitió la misma secuencia un par de ocasiones más.

No es algo que hacen la mayoría de los peloteros estrellas. Pero a juzgar por lo dicho por Judge a la prensa, tiene un modelo que le enseñó el don de gente y el saber apreciar a los fanáticos, en especial los niños. Es un referente que nunca vio jugar y que murió exactamente 20 años antes del nacimiento del espigado jardinero derecho de los Yankees de Nueva York.

El Jugador Más Valioso de La Liga Americana en 2022, temporada en la que estableció una nueva marca de cuadrangulares para ese circuito en una temporada, con 62, fue uno de solo dos peloteros de los Yankees que en el Día de Roberto Clemente el viernes, utilizó el número 21 en su espalda durante el juego ante los Pirates para conmemorar al astro boricua.

Además, el toletero de 6′7″ y 31 años de edad está nominado este año para el Premio Roberto Clemente que se entrega posteriormente durante la Serie Mundial.

“Es increíble. Como dije en los últimos días, como jugador, realmente no piensas en premios o estar en busca de premios. Lo que quieres es ayudar a tu equipo a ganar y concentrarte en ganar. Pero el Premio Roberto Clemente es algo que, como jugador, habla mucho de los nominados que ganaron ese premio y, ya sabes, tener la oportunidad de representar y honrar a Roberto Clemente, cuyo legado vive de generación en generación, es un orgullo”, dijo Judge el sábado a El Nuevo Día, justo al terminar su práctica de bateo y de atender a varios niños más para darle su autógrafo.

“Así que fue muy especial para mí tener la oportunidad de usar el número 21 en Pittsburgh, jugando contra los Pirates y en el jardín derecho. Así que ayer (viernes) fue un día especial”, agregó en obvia alusión a la posición que jugó Clemente con los Pirates, durante una ilustre carrera de 18 temporadas en lasGrandes Ligas.

El viernes, Judge bateó de 5-3 con una carrera anotada y una empujada en la victoria 7-5 de los Yankees viniendo de atrás, tras llegar a la novena entrada con un déficit 5-3.

El Premio Roberto Clemente se otorga anualmente a aquel pelotero que mejor demuestre las cualidades de la leyenda boricua, y que combine sus grandes ejecutorias en el terreno de juego además con su buen carácter y su servicio al prójimo fuera del béisbol mediante obras de filantropía.

Judge, que está bateando .258, tiene 32 cuadrangulares con todo y que ha perdido bastante acción este año por las lesiones. Tiene además 63 carreras empujadas, luego de un descomunal 2022 en el que aparte de 62 cuadrangulares, empujó 131 carreras y promedió .311.

Por otro lado, el fuerte bateador derecho creó la Fundación Aaron Judge ALL RISE en 2018, enfocada en inspirar a los jóvenes a convertirse en ciudadanos responsables en el Bronx, y en los condados de San Joaquín y de Fresno, ambos en su natal California. La fundación también busca honrar a quienes han tenido una influencia positiva en los niños.

A través de diversos programas e iniciativas, ALL RISE ha apoyado a más de 2,000 jóvenes en sus comunidades, ayudándolos a alcanzar sus metas.

Aaron Judge con el número 21 en el PNC Park. (Gene J. Puskar)

Duro jugar con pocas opciones a los playoffs

El Nuevo Día abordó también a Judge para conocer las sensaciones que está viviendo en esta recta final con los Yankees, que aunque no están eliminados oficialmente, sus oportunidades de clasificar a los ‘playoffs’ son ínfimas, cuando quedan solo poco más de dos semanas para que concluya la temporada regular.

“Es duro. No quieres estar en esta posición. Te gustaría estar en septiembre preparándote un poco para la postemporada. Pero, aquí es donde debemos tomarlo un día a la vez. Incluso si estamos en primer lugar, o en último lugar, todavía tienes que hacerlo un día a la vez, un juego a la vez”, dijo Judge a El Nuevo Día.

Nueva York jugaba para 76-73 luego de su segunda victoria del fin de semana en Pittsburgh, esta vez 6-3 el sábado. Sin incluir la acción dominical, se encontraban cuartos en la División Este de la Americana, a 16.5 juegos del primer lugar. Por ende, los Yankees solo pueden clasificar por la vía del ‘wild card’ pero necesitan prácticamente un prodigio.

Desbancar a Seattle y Toronto, que están empatados en la lucha por el tercer comodín de la Americana, con ventaja de seis juegos sobre los Yankees, o a los Rangers de Texas, que están a 6.5 juegos en el segundo ‘wild card’, suena tan difícil como lo sugiere la definición misma de prodigio: suceso extraño que excede los límites regulares de la naturaleza.

“Si nos mantenemos concentrados y enfocados en lo que podemos hacer esta noche, creo que estaremos donde queremos estar al final del año, con suerte. Pero se trata de que intentemos ocuparnos del asunto”, agregó Judge previo al partido sabatino, que terminaron dominando para conseguir su sexta victoria en los últimos siete juegos desde el pasado domingo, incluyendo tres de cuatro contra Boston y los primeros dos de esta serie ante los Pirates hasta el sábado.

Cuando menos, los Yankees podrían hacer algo por su causa en lo que queda de la ruta, pues de sus 11 partidos restantes, incluyendo el de este domingo en Pittsburgh, les faltan seis contra uno de sus rivales directos en la pelea por el tercer wild card, los Blue Jays de Toronto.

La penúltima serie de tres juegos contra Toronto será desde este próximo martes hasta el jueves en el Yankee Stadium. Y la última será en Toronto del 26 al 28 de septiembre.

Los otros seis partidos se dividen en tres contra los Diamondbacks de Arizona, que están en mejor posición por optar por un ‘wild card’ en la Liga Nacional, y tres contra los sotaneros Royals de Kansas City en el cierre de la fase regular.

La estatua de Roberto Clemente en las afueras del PNC Park lee “The Great One” en la base. (Josian Bruno)

Al preguntársele a Judge si los Yankees y él ya están pensando en la temporada 2024, fue categórico en su respuesta.

“Aún no; aún no. Todavía nos quedan muchos juegos antes de que podamos empezar a concentrarnos en eso. Pero una vez que hayamos superado esto, pasaremos al siguiente capítulo”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *