Skip to content

FundéuRAE escoge la palabra del año: la expresión inteligencia artificial

Spread the love

Letralia

La expresión inteligencia artificial fue la escogida por la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), que promueven la Agencia EFE y la Real Academia Española, como ganadora del título de palabra del año de 2022, según anunció la institución el jueves 29 de diciembre.

“Disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico”, reza la definición de inteligencia artificial en el Diccionario de la lengua española de la RAE, al que fue incorporada en su edición de 1992.

La expresión se convierte en la ganadora de este año “por su importante presencia en los medios de comunicación durante estos últimos doce meses, así como en el debate social, debido a los diversos avances desarrollados en este ámbito y las consecuencias éticas derivadas”, indica FundéuRAE en un comunicado.

Aparte de la importancia de la inteligencia artificial en el análisis de datos, la ciberseguridad, las finanzas o la lingüística, la expresión ha sido seleccionada “por las dudas que ha generado su escritura”, agregan.

https://youtube.com/watch?v=cDN5Y9sfRyc%3Ffeature%3Doembed

“La expresión inteligencia artificial es una denominación común y, por lo tanto, lo adecuado es escribirla enteramente con minúsculas. Es también habitual el empleo de la sigla IA, que sí se escribe con mayúscula, y que es preferible a la inglesa AI (correspondiente a artificial intelligence)”.

La ganadora de 2022 ha sido escogida de entre doce candidatas, varias de ellas relacionadas con la tecnología o las consecuencias derivadas de la guerra en Ucrania: apocalipsis, criptomoneda, diversidad, ecocidio, gasoducto, gigafactoría, gripalizar, inflación, inteligencia artificial, sexdopaje, topar y ucraniano.

Esta es la décima ocasión en la que la Fundación escoge su palabra del año. Las anteriores ganadoras fueron escrache (2013), selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017), microplástico (2018), los emojis (2019), confinamiento (2020) y vacuna (2021). Inteligencia artificial se convierte así en la primera ganadora tras la pandemia del coronavirus, que marcó la actualidad de los dos años anteriores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *