Interesantísima conferencia sobre uno de los conjuntos arqueológicos más impresionantes y valiosos de la Antigüedad: Micenas, la mítica e imponente ciudad de Agamenón, situado en la península del Peloponeso
Interesantísima conferencia sobre uno de los conjuntos arqueológicos más impresionantes y valiosos de la Antigüedad: Micenas, la mítica e imponente ciudad de Agamenón, situado en la península del Peloponeso. Se ha utilizado su nombre para denominar al periodo histórico comprendido entre el 1600 y el 1100 a. C. (periodo micénico), puesto que, sobre todo tras los descubrimientos de Heinrich Schliemann, se pensaba que Micenas ocupaba una posición de liderazgo; sin embargo, otros estudios posteriores indican que probablemente la civilización se componía de una serie de reinos independientes. Entre sus restos más visibles se cuentan los muros ciclópeos de las ruinas de la acrópolis y las construcciones funerarias, como el llamado tesoro de Atreo. Fue declarado, junto con el yacimiento arqueológico de Tirinto, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999. Eva Tobalina, profesora de Historia Antigua y excepcional comunicadora, nos acerca a la historia y significado de este excepcional lugar, facilitando tanto el aprendizaje como el disfrute. Se trata de la quinta sesión de una apasionante ciclo sobre grandes yacimientos de la humanidad, que nos lleva desde la Garganta de Olduvai y el origen del hombre hasta la Tumba del Primer Emperador de China: I. La Garganta de Olduvai y el origen del hombre. Eva Tobalina II. Altamira, la capilla sixtina del arte paleolítico. Eva Tobalina III. El mito de la Atlántida desde los megalitos de las civilizaciones ibéricas perdidas. Jorge Latorre. IV. Stonhenge y la gran arquitectura megalítica. Eva Tobalina. V. Micenas, la mítica e imponente ciudad de Agamenón. Eva Tobalina. VI. La Tumba nunca abierta del Primer Emperador de China: Qin Shi Huang. Eva Tobalina. Animamos a ver internet con equilibrio, sacar tiempo para leer, contemplar la naturaleza y las creaciones artísticas, pensar, escuchar, dialogar….
