La legislación será presentada mañana en la Cámara de Representantes de Estados Unidos

miércoles, 19 de abril de 2023 – 4:24 p.m.
Por José A. Delgado El Nuevo Día
Washington D.C. – Principales auspiciadores demócratas del próximo proyecto de ley para convocar un plebiscito de status en Puerto Rico advirtieron hoy sobre el desinterés del liderato republicano de la Cámara de Representantes para avanzar un proceso que busque descolonizar el archipiélago puertorriqueño.
Tanto el líder de la minoría en el Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes, Raúl Grijalva (Arizona), como la congresista puertorriqueña Nydia Velázquez (Nueva York), indicaron hoy a El Nuevo Día que no han visto ningún compromiso para considerar la medida, que será presentada mañana, o promover una discusión abarcadora sobre un proceso para descolonizar a Puerto Rico.
El presidente del Comité de Recursos Naturales, el republicano Bruce Westerman (Arkansas), dijo que en este momento no tiene ningún plan sobre el próximo proyecto de ley – el cual presentarán Grijalva, la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, Velázquez y otros miembros del Congreso-, pues tenía su atención en la audiencia de hoy sobre el presupuesto del Departamento del Interior.
“Nada, nada”, dijo Grijalva, en torno a alguna expresión reciente de Westerman para atender el debate sobre el status político de la Isla.

Con excepción de las fechas de las potenciales consultas sobre el status, el proyecto de ley que se presentará mañana es idéntico al 8393 aprobado el 15 de diciembre de 2022 en la Cámara de Representantes, una semana antes del cierre de la sesión 117 del Congreso.
La medida propone un plebiscito para el 2 de noviembre de 2025, que sea vinculante para el gobierno federal, entre la estadidad, la soberanía en libre asociación y la independencia. Si ninguna alternativa de status obtiene el 50% más uno de los votos, se celebraría una segunda vuelta entre las dos más votadas el 8 de marzo de 2026.
Westerman – quien ha insistido en que la ley Promesa y la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) deben cumplir con sus objetivos-, encabezó la oposición al 8393 en 2022.
Para Grijalva, “la comunicación con los republicanos y Westerman” le corresponde a la comisionada González, quien hace caucus con la mayoría de la Cámara baja federal.
Pero, dijo que no cree que haya diferencia alguna en el potencial trámite de la medida por él, estando en minoría, ser el principal autor del proyecto y no la republicana González.
“No veo interés de parte del presidente del comité”, indicó, por su parte, la congresista Velázquez, quien negoció el contenido del 8393 con González después de que se convencieran de que sus proyectos originales sobre el status no iban a avanzar.
Velázquez afirmó que le ha dicho a Westerman “que no es suficiente que se oponga a la estadidad”, pues “lo que está en juego es la responsabilidad del Congreso de resolver el status colonial de Puerto Rico”.
“Yo sé dónde están los demócratas. Hemos demostrado una y otra vez que queremos resolver el problema colonial. El problema no está con los demócratas, el problema está con los republicanos. Cuando llegue el momento de las elecciones presidenciales y los republicanos vayan a hacer campaña en las comunidades puertorriqueñas de estados que son luchados, que hablen con la verdad, que no están dispuestos a resolver el problema colonial de Puerto Rico”, indicó Velázquez.
La Cámara de Representantes aprobó en diciembre pasado, con 233 votos a favor y 191 en contra, el proyecto 8393, después de un año de negociaciones encabezadas por Velázquez y González, con la mediación del entonces líder de la mayoría cameral, Steny Hoyer (Maryland). Solo 16 republicanos votaron a favor. Seis de ellos ya no están en la Cámara baja.
Entre los demócratas, hasta el momento, Grijalva, Velázquez, Hoyer y el congresista puertorriqueño Darren Soto (Florida) han asegurado su participación en la conferencia de prensa de mañana en que se anunciará la nueva legislación. Pero, la congresista demócrata puertorriqueña Alexandria Ocasio Cortez (Nueva York) confirmó que esta vez será coauspiciadora original de la medida.
Grijalva dijo que hasta el mediodía, la comisionada González era la única republicana que había notificado su participación en la conferencia de prensa, a la que también fue invitado el gobernador Pedro Pierluisi.
La Fortaleza anunció que el gobernador Pierluisi viajó esta noche a Washington D.C. y que regresará a San Juan el viernes.
En un aviso sobre la conferencia de prensa de mañana, la comisionada dijo que pueden haber otros miembros del Congreso en la conferencia de prensa.