Skip to content

Guerra económica: Francia sin gasolina: 2.400 estaciones sin combustible, 1.200 con escasez parcial. Miles de empresas alemanas quebrarán

Spread the love

Portada – Últimas noticias Geoestrategia

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN EL MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2022

La crisis del combustible en Francia ha provocado enormes colas en las gasolineras de París y sus alrededores.

Tres de cada seis refinerías están actualmente cerradas en Francia, debido a huelgas de trabajadores que han reducido la producción en un 60%, equivalente a 740.000 barriles de gasolina por día.

La escasez en Francia está obligando a las personas a esperar en fila durante horas para obtener solo una recarga parcial de combustible.

La policía en Francia ahora está revisando el depósito de gasolina antes de permitir el acceso a las estaciones de servicio. Si tienes demasiado en el depósito, te obligan a marcharte.

Policías franceses empujando su vehículo tras quedarse sin gasolina.

VIDEO

¿Por qué hay problemas de escasez de combustible en Francia?

Desde hace 10 días en el país se está produciendo una huelga por parte de los trabajadores de las refinerías de TotalEnergies y ExxonMobil para reclamar mejoras laborales y esto ha provocado que no llegue al mercado francés una gran parte del combustible necesario. Según el Ministerio de Transición Ecológica, el 29,7% de las gasolineras “expresaron dificultades” ayer. Ya se están produciendo negociaciones entre TotalEnergies y sus trabajadores para terminar con la huelga.

Miles de empresas alemanas pueden quebrar en 6 meses si no bajan los precios de la energía

Decenas de miles de empresas alemanas pueden quebrar en los próximos meses debido al aumento de precios de la energía, declaró este viernes Peter Adrian, presidente de la Cámara de Industria y Comercio del país, citado por la agencia DPA.

“Si los precios de la energía no disminuyen significativamente, las luces se apagarán en decenas de miles de empresas del país en, como máximo, seis meses“, afirmó este viernes al diario Rheinische Post.

Debido al alza del precio de la electricidad, varias empresas tienen miedo de que la producción dentro del país pueda dejar de ser rentable, señala la agencia.

Aunque puede parecer que los pagos por la energía no representan una proporción tan grande de los gastos totales de las empresas, un fuerte aumento del precio puede “afectar la competitividad de aquellos sectores que participan en una feroz competencia internacional”, dijo el economista del Instituto de Investigación Económica, Oliver Falck. Además, añadió que muchas empresas ya tienen la rentabilidad bastante baja debido a la competencia.

En ese contexto, Falck pronosticó que los productores que necesitan mucha energía podrían decidir trasladar su actividad al extranjero. Al respecto, un portavoz de la Asociación de Construcción de Máquinas e Instalaciones alemana (VDMA) afirmó que las empresas no tomarán una decisión sobre su reubicación solo por el aumento del precio de la energía, pero “los precios de la energía que crecen fuertemente pueden, por supuesto, inclinar la balanza en algunos casos”.

Previamente esta semana, el Financial Times informó citando a Hendrik Neumann, director técnico del operador eléctrico alemán Amprion, que Berlín podría reducir de manera temporal las exportaciones de electricidad a Francia y otros países europeos durante la próxima temporada invernal.

“Asumimos una situación muy estresante durante el próximo invierno”, aseguró el alto ejecutivo de Amprion, quien agregó que la actual crisis energética en Europa es causada, en gran medida, por las sanciones antirrusas derivadas del conflicto en Ucrania. Asimismo, subrayó que otros factores que agravan esta problemática están relacionados con los cierres permanentes de las centrales de energía nuclear en Francia, así como con la interrupción de las entregas de carbón provocada por los bajos niveles del agua en los principales ríos.

Hungría y Serbia construirán un oleoducto para el suministro de combustible ruso

Hungría y Serbia acordaron construir un oleoducto entre los dos países para garantizar el suministro a Serbia de petróleo ruso por medio del oleoducto Druzhba (Amistad, en ruso) que atraviesa Hungría, ha anunciado este lunes el portavoz del Gobierno húngaro, Zoltan Kovacs.

“El nuevo oleoducto permitiría a Serbia recibir los suministros del crudo Urales más barato, conectándose al oleoducto Druzhba”, escribió Kovacs en su cuenta de Twitter. “Actualmente, el suministro del petróleo al país se realiza en gran medida a través de un oleoducto que pasa por Croacia, pero es poco probable que esto sea posible en el futuro debido a las sanciones que se han adoptado”, agregó.

Erdogan avisa a la UE de dificultades tras restricción de suministros de gas de Rusia

ANKARA (Sputnik) — Europa hará frente a dificultades como consecuencia de su restricción de los suministros de gas de Rusia, afirmó el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. Subrayó que este invierno Turquía, a su vez, no tendrá problemas con los recursos energéticos.

“Los países europeos enfrentarán dificultades graves en relación con las restricciones de los suministros de gas de Rusia”, comunicó Recep Tayyip Erdogan, citado por la agencia Anadolu, en una reunión del fondo de la juventud turca TUGVA en Estambul.

En lo referente a la crisis ucraniana, Erdogan destacó que Ankara “desempeña un papel líder en los esfuerzos de la mediación para la resolución pacífica del conflicto”.

El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció en la madrugada del 24 de febrero el lanzamiento de una operación militar especial en Ucrania para defender las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, frente al genocidio por parte de Kiev. Uno de los objetivos fundamentales de esa operación, según Putin, es la desmilitarización y la desnazificación de Ucrania.

La presión de sanciones aumentó después de que Rusia oficializara el 30 septiembre la incorporación de las repúblicas de Donetsk y Lugansk y las provincias de Jersón y Zaporizhzhia, tras los referendos en estos territorios.

Según la base de datos Castellum.AI, Rusia es el país más castigado del mundo por las sanciones, por delante de Irán, Siria, Corea del Norte y Venezuela, pues desde el pasado 22 de febrero se activaron más de 9.767 nuevas medidas restrictivas contra el país, en adición a las 2.695 que ya estaban en vigor.

Moldavia: La oposición que protestaba en el centro de Chisinau bloqueó el tráfico en la calle principal de la capital moldava

Los manifestantes pretenden quedarse aquí hasta que el gobierno cumpla con los requisitos para compensar a la población por el aumento en el precio del gas y la electricidad.

VIDEO

“¡Nuestros corazones exigen un cambio!” en Chisinau️/Moldavia

< Anterior Siguiente >

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *