Una novela inédita de García Márquez verá la luz en 2024

Pedro Zervigón
nordStesop2ta80 taoht2a t73732f 5l12788a 53mca h0eys59:9d42a · EL PAÍS ·
Cuando Franz Kafka murió, en 1924, había dejado bien claro a su amigo y editor Max Brod que todos sus manuscritos inéditos debían ser quemados. Pero Brod no hizo mucho caso: dio a conocer escritos tan importantes en la obra kafkiana (y en la literatura universal) como El proceso, El castillo o América. ¿Está justificado contrariar los deseos de un escritor muerto y ya inconsciente de los asuntos de los vivos a cambio de lograr aportaciones tan valiosas a la humanidad? ¿Fue Brod un benefactor del acervo cultural universal o un traidor a su amistad con Kafka?
Una novela inédita de García Márquez verá la luz en 2024
Debates como estos vuelven a plantearse en estos días, después de la recuperación de obras inéditas de tan ilustres fallecidos como Gabriel García Márquez o Manuel Vázquez Montalbán. Los mimbres del debate, que tiene vertiente ética y legal, son variados: la violación de los derechos de autor, la ausencia del escritor para contextualizar la obra o la posible falta de calidad de la misma, que puede manchar el conjunto de la producción literaria, a veces para beneficio pecuniario de los interesados. Porque, no lo olvidemos, una obra inédita es una tesoro literario a descubrir, pero también un potencial negocio, y las razones económicas pueden dominar sobre las artísticas.