El trío boricua tendrá dos oportunidades para clasificar a las Olimpiadas, mientras busca su participación en las paradas del World Tour de FIBA

lunes, 31 de julio de 2023 – 11:40 p.m.
Por Yolymar de Jesús Pérez El Nuevo Día
Cada paso de la Selección Nacional de Baloncesto 3×3 pareciera acercarlos a la gran meta, la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024.
Bajo el nombre de “San Juan”, Puerto Rico se alzó el pasado sábado con el segundo lugar en la quinta parada del World Tour de FIBA tras ser derrotados 19-12 por Serbia, la número uno del mundo, en la final del evento que se disputó en Edmonton, Canadá. Esta fue la segunda parada en la que participó la isla; la primera fue en mayo en Filipinas, en donde quedaron en el cuarto lugar.
“Ellos están contentos porque este es el mejor resultado que hemos tenido en el año, pero no están satisfechos. Y eso es bueno porque tienen hambre y quieren más. El ánimo está por las nubes porque ya se dieron cuenta que pueden jugar de tú a tú con la potencia en el juego final”, expresó a El Nuevo Día vía telefónica, el director del programa 3×3 de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (FBPR), Oscar Hourritiner.
Pese a que fue un resultado positivo, la Selección reconoció que la fatiga fue una de las razones por las que no consiguió el título. Puerto Rico tuvo que jugar un torneo clasificatorio para llegar al escenario principal de la parada.
“Jugamos más juegos que todos los demás equipo, afectó el cansancio y ahí es cuando los tiros que usualmente metemos no estaban entrando. Ahí fue que ellos (Serbia) se despegaron y pudieron ganar”, explicó Hourritiner.
A corto plazo, al equipo boricua, compuesto por Brian Vázquez, Antonio Ralat, Adrián Ocasio, Luis Cuascut y Leandro Allende, le espera dos clasificatorios (FIBA challengers) uno en Colorado y otro en la isla. De quedar entre los primeros tres lugares de estos, entrarán a las próximas dos paradas del tourque se celebrarán en octubre en Abu Dhbai y Hong Kong. En cada parada participan 16 conjuntos, sin embargo, a la final del World Tour, que será en Jeddah, participan los mejores 12 equipos de todo el año.
A un año de París 2024
París 2024 es la meta, pero no vale conquistar las paradas, sino salir victoriosos en los preolímpicos para obtener uno de los ocho boletos a los Juegos.
Tres espacios a los Juegos se sellan con los primeros tres puestos del ranking mundial, así que Puerto Rico luchará para uno de los cinco boletos restantes a París.
El trío patrio, ranqueado 16 en el mundo, jugará un primer clasificatorio olímpico entre los primeros 16 en el ranking mundial. De obtener una de las primeras tres posiciones, el boleto para los Juegos Olímpicos es seguro. Aún no hay fechas para esto.
Otra oportunidad será en el AmeriCup que se jugará en diciembre en el Distrito T-Mobile en San Juan, donde Puerto Rico luchará contra las potencias de Estados Unidos, Brasil y República Dominicana. El ganador de este torneo clasificará a otro preolímpico.
“Vamos a tener dos turnos al bate, si en el primer preolímpico no clasificamos, tenemos que ganar el AmeriCup para tener ese segundo. Ese es el camino”, agregó el director.
“Ahora mismo trajimos la sede del AmeriCup a Puerto Rico porque queremos que sea en San Juan para nosotros tener nuestra fanaticada, el apoyo y tratar de ganarlo para poder ir a ese preolímpico”, añadió.
Un tercer clasificatorio se disputa entre países “de poca tradición”, que en el baloncesto cinco contra cinco no hayan llegado a unas Olimpiadas, explicó Hourritiner. Puerto Rico no podrá participar para esa clasificación tras la Selección de Baloncesto femenino vivir su primera cita Olímpica en Tokio 2020 con las ‘12 Guerreras’.
Progreso evidente
Hourritiner reveló las causas del crecimiento notable del conjunto boricua en el 3×3.
“Estuvimos practicando las últimas dos semanas con Ángel Matías (alero de los Cangrejeros de Santurce en el BSN) y con Jorge Matos (escolta de los Grises de Humacao) que son jugadores que habían jugado con nosotros en los años anteriores. Eso nos ayudó a subir el nivel, fue clave”, dijo.
Vázquez, Ralat, Ocasio, Cuascut y Allende fueron becados por el Comité Olímpico de Puerto Rico para continuar desarrollándose en el baloncesto 3×3 y no tener que interrumpir su regreso con la temporada del Baloncesto Superior Nacional (BSN).
“Hicimos lo que teníamos que hacer, nosotros teníamos el problema los años anteriores corriendo el programa y la liga del BSN, entonces los jugadores no estaban disponibles para jugar las diferentes paradas del World Tour desde el principio”.
“Nosotros estamos entrenando dos veces al día, tanto físico como con técnica en cancha… estamos trabajando todo el año y por eso es que estamos teniendo estos resultados”, sentenció.
El director compartió a este medio que durante marzo pasado, el equipo estuvo 10 días acuartelado en la ciudad de Novista, en Serbia entrenando con mencionado país, el mismo conjunto que jugaron este sábado.
“Eso nos ayudó un montón a tener el nivel que tenemos ahora”, mencionó.