Skip to content

Honoris causa para Arcadio Díaz Quiñones

Spread the love

Muchas felicidades al querido amigo Arcadio Diaz Quiñones por este gran reconocimiento que se le ha hecho. Tuve el privilegio de trabajar con Arcadio cuando dirigió “Avance en la cultura”, suplemento cultural que se publicaba mensualmente en la revista Avance bajo mi dirección.

Pedro Zervigón

eoSptnsodr4l431mi7umi8a51ht0utu998l5h0im01ltf9a5g 68fucc2hmc  · 

Muchas felicidades al querido amigo Arcadio Diaz Quiñones por este gran reconocimiento que se le ha hecho. Tuve el privilegio de trabajar con Arcadio cuando dirigió “Avance en la cultura”, suplemento cultural que se publicaba mensualmente en la revista Avance bajo mi dirección:

En el muy merecido homenaje que se le dio hace 8 años en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Bayamón, Arcadio reconoció la labor de 15 importantes intelectuales puertorriqueños: “A Margot Arce de Vázquez por su diálogo amistoso con los estudiantes, su insistencia, su reflexión sobre la poesía, esa mujer que “sabía del fracaso como independentista puertorriqueña y como republicana española”. También habla de Rafael Tufiño, mientras presenta en el proyector gigante a sus espaldas la imagen de un cartel de Ramón Emeterio Betances con una antorcha en la mano levantada. Nombra a Lorenzo Homar, ese poeta de la imagen, que retomó el grabado artesanal, un arte considerado arcaico, para convertirlo en algo nuevo, como pedían los poetas de vanguardia. A los literatos José Luis González y René Marqués con sus posturas críticas. A los poetas Manuel Ramos Otero y Pedro Pietri en su búsqueda de respuestas propias ante los poderes represivos. A Tomás Blanco, César Andreu Iglesias, Juan Antonio Corretjer, Francisco Matos Paoli, Marina Arzola y José María Lima. Nombra a la fenecida Gilda Navarra, por su entrega total llevando el arte como religión – las utopías de los artistas -, que además, transformó “el privilegio de la élite hacia el trabajo colectivo”, del ballet al taller – otra forma de utopía -. A Angelamaría Dávila, que en el contexto de la guerra de Viet Nam, dejó “el legado de la literatura para decidir otros modos de entender la vida”,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *