Con un equipo menos que en el pasado torneo, Guaynabo comenzará a defender su campeonato enfrentando a los Caribes de San Sebastián en la jornada inaugural de la LVSM

jueves, 10 de agosto de 2023 – 11:40 p.m.
Por Jorge Figueroa Loza El Nuevo Día
La temporada 2023 de la Liga de Voleibol Superior Masculino se pone en marcha este viernes con los campeones Mets de Guaynabo recibiendo a los Caribes de San Sebastián en el Coliseo Mario “Quijote” Morales.
RELACIONADOS:
La Liga de Voleibol Superior Femenino fija el mes de enero para arrancar y jugará a la par de la nueva Pro Volleyball Federation
La inauguración del torneo comenzará con la dedicación de la campaña al exjugador del “Pepino” Pelegrín Vargas Vargas.
La Federación Puertorriqueña de Voleibol desea que la competencia sea una movida entre la fanaticada de visita en las canchas de la isla. Como reto, el organismo quiere evitar que la acción no tenga contratiempos y se extienda a una fecha muy cercana a las Navidades.
“Esperamos buena asistencia a las canchas. Que el comportamiento de los jugadores sea ejemplar para que la fanaticada tenga una buena experiencia”, dijo César Trabanco, presidente federativo, en conferencia de prensa de la temporada el pasado martes.
A continuación, cinco puntos a mirar en la temporada 2023.
Matrícula actual de equipos
La matrícula tuvo una baja de ocho a siete sextetos con la dispensa de los Gigantes de Carolina. Además, la franquicia de los Patriotas de Lares pasó a Adjuntas para el retorno de los Nuevos Gigantes.

Guaynabo luce como favorito a repetir el trono y tendrá competencia nuevamente por el cetro con los Changos de Naranjitos, máximos campeones de la liga; juntos con los Caribes y los mejorados Cafeteros de Yauco.
Los Plataneros de Corozal y los Indios de Mayagüez se encuentran en fases de renovación.
Formato de clasificación
Cada equipo jugará 18 partidos, nueve locales y nueve como visitantes. Los primeros seis sextetos en la tabla de posiciones pasan a la serie de todos contra todos, que se dividirá en dos grupos.
Los primeros dos conjuntos en cada llave pasan a las series semifinales, que se jugarán a un máximo de siete partidos, al igual que la serie final.
Más de una década sin importados
El torneo tendrá una participación completa de jugadores del patio por undécimo año consecutivo. Esto se debe a que la junta de apoderados arrastra una deuda de pagos a refuerzos que compitieron en la temporada 2012 con los desaparecidos Cariduros de Fajardo. La suma debe ser desembolsada a la Confederación Norceca.
Selección Nacional
La temporada comienza el viernes y a partir del domingo tendrá un receso de tres días debido a la participación del Equipo Nacional en la Copa Panamericana a celebrarse en México y donde estarán en juego boletos para los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023.
La acción se reanuda el miércoles con un partido en calendario para no afectar demasiado a los conjuntos que tengan talento activo con el sexteto patrio.
Si Puerto Rico clasifica a la justa continental, el torneo tendrá una pausa entre el fin de la fase regular (27 de octubre) y el inicio de la postemporada. Los Juegos Panamericanos se celebran del 20 de octubre al 5 de noviembre. El torneo masculino panamericano inicia el 30 de octubre.
Jugadores a mirar
Pelegrín Vargas Jr., hijo del exjugador del mismo nombre a quien se le dedica la temporada, hará su debut en la liga con los Caribes.
Integrante de la Selección Nacional, Vargas -de 25 años- viene de jugar en Grecia y España.

Al torneo retorna el también miembro del Equipo Nacional, el central Jonathan Rodríguez, con los Changos de Naranjito. Rodríguez militó en 2021-22 en la liga de Dinamarca.
Ulises Maldonado, Jugador Más Valioso de la temporada 2022 con los Plataneros, cruzó la “montaña” para unirse este año a los Changos.
El Jugador Más Valioso de la final pasada, el acomodador Kevin Rodríguez, no comenzará la temporada con los Mets debido a un compromiso en el exterior.