Skip to content

Inmortalizado Tavín Pumarejo

Spread the love

El artista plástico Mario Artcadia creó la pieza ‘¡Qué lindo!’ en honor al ‘Hígado de Ganso’, comisionada por el chef Eric Jiménez, propietario del restaurante Casita Vieja en Caguas.

“¡Qué lindo!”, obra en homenaje al comediante Tavín Pumarejo, fue develada el jueves por Vilma Ramos, el alcalde William Miranda Torres y el artista plásico Mario Artcadio en el restaurante Casita Vieja de Caguas. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Definitivamente, la obra “¡Qué lindo!”, inspirada en el inolvidable comediante y trovador Octavio Ramos Pumarejo “Tavín Pumarejo” (12 de octubre de 1932 – 12 de septiembre de 2016), creada por el artista plástico Mario Artcadia captará la atención de los clientes del restaurante Casita Vieja, en el centro urbano de Caguas.

El chef Eric Jiménez, Vilma Ramos, el alcalde William Miranda Torres y el artista Mario Artcadia, posan para las cámaras tras develar la pieza.  (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Artcadia, quien completó un bachillerato en el Departamento de Pintura en la Escuela de Artes Plásticas y Diseños en el Viejo San Juan y fue becado para la maestría en arqueología en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, hizo esta pieza en honor al “Hígado de Ganso”, comisionada por el chef Eric Jiménez, propietario del lugar y padre de uno de sus estudiantes.

La ceremonia de develación ocurrió el jueves 31 de agosto, con la participación del alcalde de Caguas, William Miranda Torres, y la hija de esta fenecida figura de nuestra televisión, Vilma Ramos Viñas.

El también profesor explicó, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, que la obra “¡Qué lindo!” fue hecha con la técnica renacentista de veladuras en acrílico sobre pvc. El mural será custodiado de forma permanente en Casita Vieja. “Me tomó aproximadamente dos meses, aunque no la trabajé todos los días, porque tengo otras obligaciones. Las horas de trabajo que le dediqué a veces estaban entre cinco u ocho corridas… A Tavín Pumarejo todavía no se le había hecho una obra representativa que se destacara y qué mejor que en un lugar que se vive la cultura, como el restaurante Casita Vieja”, indicó. Junto a la pieza hay algunos elepés de Pumarejo que evidencian parte de su trayectoria.

La obra en honor a Tavín fue delineada con la técnica renacentista de veladuras en acrílico sobre pvc. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“La idea es que las nuevas generaciones conozcan lo que fue esa era del ‘Show de las 12’ que yo viví. ¡Crecí con él en la televisión!”, recalcó Mario Artcadia, quien nunca lo vio personalmente. Sí estuvo brindándole los respetos en el velatorio efectuado en la Casa del Trovador de la Ciudad Criolla. Resaltó que del “Hígado de Ganso” le impresionaba su dinamismo, su gracia, expresiones, carisma y canciones.

Su catálogo artístico incluye piezas sobre los también inolvidables Felipe “La Voz” Rodríguez y Tito Rojas, pero no han sido expuestas al público. En estos momentos, está entregado en cuerpo y alma a unas obras para el Museo de Isabel Pantoja en España. Tras obsequiarle a la cantante una obra conmemorativa realizada en un elepé que recicló -que luego tuvo restaurarla porque se había afectado por la esquina debido a una negligencia del equipo de seguridad- recibió un acercamiento desde el país europeo.

Artcadia es, también, coleccionista de discos vinilos de los años ’50, 60, ’70 y un poco de los ’80.

Grandes emociones durante la develación –

En el acto de develación hubo palabras de elogio para la carrera del siempre recordado Octavio Ramos Pumarejo, su don de gente y carácter jovial aún en momentos difíciles.

Vilma (izquierda) evocó frases popularizadas por su progenitor, nacido en la comunidad cagueña de Río Cañas. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El alcalde cagüeño William Miranda Torres puntualizó que “fue un criollo de corazón. A través de su trayectoria llevaba siempre en su corazón a nuestro barrio Río Cañas y su Río Cañas Sound Machine. Con su personaje no solo cultivaba la comedia, la trova y la música de trío, sino que honraba sus raíces en el pueblo que lo vio nacer, Caguas”. Al mismo tiempo, el ejecutivo municipal apuntó que en sus funciones de propagandista médico Tavín seguía siendo igual de “conversador, afable, atento y profesional”.

“Esta obra no solo engalana el restaurante Casita Vieja (Calle Acosta#4), sino que cuenta un capítulo en la historia de la música popular de nuestro país y destaca el legado artístico de este cagüeño de corazón. Esta obra será un atractivo importante, además de la deliciosa cocina del chef Eric Jiménez… Aquí tienen un atractivo más para la ciudad”, detalló Miranda Torres, destacando que la pieza aportará al turismo cultural que distingue a esa ciudad.

Vilma Ramos Viñas, heredera de Tavín Pumarejo, utilizó durante su mensaje frases popularizadas por su padre, lo que conmocionó a los presentes en la actividad. Subrayó, además, sus 50 años de trayectoria artística, tocando varias generaciones, a los que “transmitió su amor por el suelo patrio por su Río Cañas”.

Tanto la hija de Tavín como el alcalde Miranda Torres recibieron un recordatorio de la develación de la obra por el artista Artcadio. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Enfatizó estremecida que “me siento orgullosa de ser hija de mi amado padre… ¡Papi era amigo, papi era humilde, papi era del pueblo, papi era de la masa! De todos aquellos que lo amaban: ‘mis amigos, mis clientes, mis benefactores’. Para mí fue un orgullo tenerlo como padre”.

Vilma mencionó que su progenitor nació con “una limitación en su verbo, pero no en su corazón”, y recurrió a unas palabras del alcalde Miranda Torres para precisar que “‘hizo de la gaguera o tartamudeo una fortaleza’… Papi alcanzó mucho más de lo que él pensaba”. (Trajo a colación las dos películas en las que intervino -incluyendo una con Woody Allen- y la primera oportunidad en televisión que le brindó el fallecido productor Paquito Cordero).

“¡Nunca lo olviden! Que su legado siga siendo transmitido a todas las generaciones”, concluyó Ramos Viñas.

(En el portal www.prpop.org de la Fundación Nacional para la Cultura Popular puede leer la biografía completa del inolvidable Tavín Pumarejo).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *