Skip to content

Isla hecha cantos…

Spread the love

Maritza Barreto (De la página Facebook de Juan Camacho)

opstrdneSoc30666g 5l9hgu8h227399t8cu7h3f2123tli2h8u2869m91ct  · 

¿Qué es una carretera expuesta a inundación costera?

Segmentos de carreteras que pueden ser afectadas por el alcance de inundación costera (oleaje; marejada ciclónica; marejada invernal, aumento del nivel del mar) debido a su ubicación cercana a la franja costera. En PR tenemos muchas carreteras ubicadas cerca a esta franja.

Algunos problemas identificados en varias carreteras expuestas a inundación

Roturas de las carreteras por erosión costera.

Pérdida y bloqueo de accesos debido al alcance de la inundación.

Rotura de infraestructura crítica como tuberías, cables, postes, entre otras.

Posible mayor alcance de inundación por pérdida de terreno costero en nuevos eventos.

¿Qué podemos hacer para protejer nuestras carreteras?

protección de la vía (utilizando infraestructura natural o híbrida según el caso), adaptar (levantar); relocalizar segmentos de las vías expuestas

Algunos segmentos de carreteras expuestas a inundación costera

Aguadilla (PR-442 (Paseo Cristobal Colón); PR-111;

PR-440; PR-458 ( una porción en crashboat);

Isabela (PR-4466; PR-466)

Camuy (PR-485; PR-119)

Hatillo (PR-119)

Arecibo (PR-680 y Avenida Victor Rojas; PR-681; PR-655)

Barceloneta (PR-681; PR-684)

Manatí (PR-684; PR-686)

Vega Baja (PR-686; PR-692)

Vega Alta (PR-690)

Dorado (PR-697( Calle El Gran Combo); PR-165)

Toa Baja (PR-165; PR-868; PR-870; PR-866)

Cataño (PR-888; PR-24; PR-875; PR-165; PR-5)

Guaynabo (PR-24)

San Juan (PR-1; PR-37; PR-25; PR-2)

Carolina (PR-37; PR-26; PR-187)

Loíza (PR-187; PR-951;PR-965)

Rio Grande (PR-187; PR-968)

Luquillo (PR-3; PR-193)

Fajardo (PR-987;PR-9987; PR-195; PR-3

Ceiba y Naguabo (PR-3)

Humacao (PR-3)

Vieques (PR-996; PR-994; PR-200

Culebra (PR-250; PR-252)

Yabucoa (PR-906; PR-9914; PR-9914; PR-9911)

Patillas (PR-3)

Arroyo (PR-53; PR-178)

Guayama (PR-748; PR-710; PR-7710; PR-707)

Datos provistos del Instituto de Investigación y Planificación Costera de Puerto Rico (CoRePI), Proyecto Post Maria Beach Assessment

Datos provistos: Ana Santos y Maritza Barreto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *